INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS
- Autores
- Debandi, Natalia; Penchaszzadeh, Ana Paula; Sferco, Senda; Galoppo, Lucía; Kleidermacher, Gisele; Jaramillo, Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro, Argentina.CET
Equipo que trabajó en la elaboración, desarrollo y/o análisis de la Consulta y de las entrevistas a referentes migrantes: Natalia Debandi (coord.), Ana Paula Penchaszadeh (coord.), Senda Sferco, Lucía Galoppo, Gisele Kleidermacher, Diego Morales, Gabriela Costanzo, Verónica Jaramillo, Lourdes Rivadeneyra, Doris Quispe, Marta Guerreño, María Inés Pacecca, Daiana Yovan, Natalia Gavazzo, Pablo Ceriani, Verónica Trpin, Julieta Nicolao, Giuliana Guzzo, Joanna Sander, Brígida Baeza, María Luz Espiro, Julieta Del Prato, Carlos Barrio Oyarzo, Yefry Mosquera, Andrea Gago, Corina Courtis, Ana Daniela Rattia.
Desde el 2019, el espacio Agenda Migrante 20202 viene realizando una labor colectiva de incidencia en relación a la protección y garantía del goce efectivo de los derechos humanos de la población migrante en Argentina. A raíz de la Emergencia Sanitaria Mundial por el avance del COVID-19, asumimos la responsabilidad de conocer la situación específica de este colectivo ante las medidas de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO). En este contexto excepcional, el Estado argentino ha adoptado una serie de medidas sanitarias para desacelerar el proceso de contagio, así como para disminuir el impacto socio-económico en los sectores más vulnerados del país. Estas medidas ya revisten un carácter auspicioso —como refleja la comparación con los índices de contagios de otros países— , pero es necesario asegurar su llegada plena a todos los sectores de la sociedad, en especial a los más rezagados, entre los cuales deben contarse a muches migrantes y no-nacionales bajo protección internacional. Para incidir en el diseño de las políticas públicas de contención socio-económica que viene aplicando el gobierno, y asegurar la ampliación de su cobertura, desde el Espacio Agenda Migrante 2020, realizamos, en primer lugar, una consulta destinada a las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y beneficiarias de visados humanitarias para conocer de primera mano su situación ante el avance del coronavirus. Valiéndonos de las redes sociales y del Whatsapp, logramos que 1266 personas participen de la consulta, entre el 9 y el 26 de abril. En segundo lugar, con vistas a completar el cuadro de situación de esta población, realizamos 33 entrevistas a distintes referentes de organizaciones y colectivos migrantes del país. Mediante estas dos iniciativas buscamos ofrecer evidencia empírica actualizada para sustentar y fundamentar ciertas recomendaciones en materia de políticas públicas dirigidas a la población migrante desde una perspectiva de derechos humanos. - Materia
-
Demografía
Estadistica Migratoria
Covid 19
Migraciones Internacionales
Demografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8238
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_949097eba66ba3edec70deaf01a46cfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8238 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUSDebandi, NataliaPenchaszzadeh, Ana PaulaSferco, SendaGaloppo, LucíaKleidermacher, GiseleJaramillo, VerónicaDemografíaEstadistica MigratoriaCovid 19Migraciones InternacionalesDemografíaFil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro, Argentina.CETEquipo que trabajó en la elaboración, desarrollo y/o análisis de la Consulta y de las entrevistas a referentes migrantes: Natalia Debandi (coord.), Ana Paula Penchaszadeh (coord.), Senda Sferco, Lucía Galoppo, Gisele Kleidermacher, Diego Morales, Gabriela Costanzo, Verónica Jaramillo, Lourdes Rivadeneyra, Doris Quispe, Marta Guerreño, María Inés Pacecca, Daiana Yovan, Natalia Gavazzo, Pablo Ceriani, Verónica Trpin, Julieta Nicolao, Giuliana Guzzo, Joanna Sander, Brígida Baeza, María Luz Espiro, Julieta Del Prato, Carlos Barrio Oyarzo, Yefry Mosquera, Andrea Gago, Corina Courtis, Ana Daniela Rattia.Desde el 2019, el espacio Agenda Migrante 20202 viene realizando una labor colectiva de incidencia en relación a la protección y garantía del goce efectivo de los derechos humanos de la población migrante en Argentina. A raíz de la Emergencia Sanitaria Mundial por el avance del COVID-19, asumimos la responsabilidad de conocer la situación específica de este colectivo ante las medidas de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO). En este contexto excepcional, el Estado argentino ha adoptado una serie de medidas sanitarias para desacelerar el proceso de contagio, así como para disminuir el impacto socio-económico en los sectores más vulnerados del país. Estas medidas ya revisten un carácter auspicioso —como refleja la comparación con los índices de contagios de otros países— , pero es necesario asegurar su llegada plena a todos los sectores de la sociedad, en especial a los más rezagados, entre los cuales deben contarse a muches migrantes y no-nacionales bajo protección internacional. Para incidir en el diseño de las políticas públicas de contención socio-económica que viene aplicando el gobierno, y asegurar la ampliación de su cobertura, desde el Espacio Agenda Migrante 2020, realizamos, en primer lugar, una consulta destinada a las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y beneficiarias de visados humanitarias para conocer de primera mano su situación ante el avance del coronavirus. Valiéndonos de las redes sociales y del Whatsapp, logramos que 1266 personas participen de la consulta, entre el 9 y el 26 de abril. En segundo lugar, con vistas a completar el cuadro de situación de esta población, realizamos 33 entrevistas a distintes referentes de organizaciones y colectivos migrantes del país. Mediante estas dos iniciativas buscamos ofrecer evidencia empírica actualizada para sustentar y fundamentar ciertas recomendaciones en materia de políticas públicas dirigidas a la población migrante desde una perspectiva de derechos humanos.2020-05-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8238instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:07.291RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
title |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
spellingShingle |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS Debandi, Natalia Demografía Estadistica Migratoria Covid 19 Migraciones Internacionales Demografía |
title_short |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
title_full |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
title_fullStr |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
title_full_unstemmed |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
title_sort |
INFORME FINAL SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE/EXTRANJERA EN ARGENTINA ANTE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Debandi, Natalia Penchaszzadeh, Ana Paula Sferco, Senda Galoppo, Lucía Kleidermacher, Gisele Jaramillo, Verónica |
author |
Debandi, Natalia |
author_facet |
Debandi, Natalia Penchaszzadeh, Ana Paula Sferco, Senda Galoppo, Lucía Kleidermacher, Gisele Jaramillo, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Penchaszzadeh, Ana Paula Sferco, Senda Galoppo, Lucía Kleidermacher, Gisele Jaramillo, Verónica |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demografía Estadistica Migratoria Covid 19 Migraciones Internacionales Demografía |
topic |
Demografía Estadistica Migratoria Covid 19 Migraciones Internacionales Demografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro, Argentina.CET Equipo que trabajó en la elaboración, desarrollo y/o análisis de la Consulta y de las entrevistas a referentes migrantes: Natalia Debandi (coord.), Ana Paula Penchaszadeh (coord.), Senda Sferco, Lucía Galoppo, Gisele Kleidermacher, Diego Morales, Gabriela Costanzo, Verónica Jaramillo, Lourdes Rivadeneyra, Doris Quispe, Marta Guerreño, María Inés Pacecca, Daiana Yovan, Natalia Gavazzo, Pablo Ceriani, Verónica Trpin, Julieta Nicolao, Giuliana Guzzo, Joanna Sander, Brígida Baeza, María Luz Espiro, Julieta Del Prato, Carlos Barrio Oyarzo, Yefry Mosquera, Andrea Gago, Corina Courtis, Ana Daniela Rattia. Desde el 2019, el espacio Agenda Migrante 20202 viene realizando una labor colectiva de incidencia en relación a la protección y garantía del goce efectivo de los derechos humanos de la población migrante en Argentina. A raíz de la Emergencia Sanitaria Mundial por el avance del COVID-19, asumimos la responsabilidad de conocer la situación específica de este colectivo ante las medidas de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO). En este contexto excepcional, el Estado argentino ha adoptado una serie de medidas sanitarias para desacelerar el proceso de contagio, así como para disminuir el impacto socio-económico en los sectores más vulnerados del país. Estas medidas ya revisten un carácter auspicioso —como refleja la comparación con los índices de contagios de otros países— , pero es necesario asegurar su llegada plena a todos los sectores de la sociedad, en especial a los más rezagados, entre los cuales deben contarse a muches migrantes y no-nacionales bajo protección internacional. Para incidir en el diseño de las políticas públicas de contención socio-económica que viene aplicando el gobierno, y asegurar la ampliación de su cobertura, desde el Espacio Agenda Migrante 2020, realizamos, en primer lugar, una consulta destinada a las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y beneficiarias de visados humanitarias para conocer de primera mano su situación ante el avance del coronavirus. Valiéndonos de las redes sociales y del Whatsapp, logramos que 1266 personas participen de la consulta, entre el 9 y el 26 de abril. En segundo lugar, con vistas a completar el cuadro de situación de esta población, realizamos 33 entrevistas a distintes referentes de organizaciones y colectivos migrantes del país. Mediante estas dos iniciativas buscamos ofrecer evidencia empírica actualizada para sustentar y fundamentar ciertas recomendaciones en materia de políticas públicas dirigidas a la población migrante desde una perspectiva de derechos humanos. |
description |
Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro, Argentina.CET |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8238 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344120381603840 |
score |
12.623145 |