Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática

Autores
Martinez, Leonel Alberto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pitte, Virginia
Descripción
Fil: Martinez, Leonel Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
La insuficiencia hepática propiamente dicha es un síndrome generado por incapacidad del hígado para mantener su función. Existen dos tipos de presentaciones, la presentación aguda que actúa de manera rápida, de 1 a 7 días. Esta es reversible, presenta un pronóstico reservado. La presentación crónica puede desarrollarse en un periodo de semanas, meses o años presentando los signos por mucho tiempo de manera progresiva, se caracteriza por ser irreversible. Según Nelson y Couto (2010) los signos clínicos pueden ser muy variables, van desde anorexia y pérdida de peso hasta derrame abdominal, ictericia y coma, entre otros. Ninguno de estos signos es patognomónico de la enfermedad hepatobiliar, y hay que distinguirlos de signos idénticos causados por la enfermedad de otros sistemas de órganos. En el presente trabajo se realiza un abordaje de la anatomía del hígado, su histología, su irrigación y su funcionamiento normal, para comprender las múltiples funciones que cumple en el organismo con el objetivo de mantener la homeostasis, se aborda la ictericia debido a que es uno de los signos clínicos más característicos de las patologías hepáticas, se abordan la insuficiencia hepática aguda y crónica con el fin de profundizar en la comprensión de estas condiciones y su impacto en la salud. Además, se presentan casos clínicos para reflejar la complejidad y la variedad de manifestaciones clínicas. El hígado tiene la particularidad de ser un órgano sobre dimensionado, por lo tanto, los pacientes comienzan a presentar los signos clínicos luego de una afección importante (de aproximadamente el 66% de los hepatocitos), por lo que se considera que el hígado con 33% de hepatocitos funcionales es capaz de compensar el medio interno y mantener sus funciones básicas. Esto determina la necesidad de una detección temprana y el tratamiento oportuno de la insuficiencia hepática en perros y gatos.
Materia
Ciencias Veterinarias
Insuficiencia hepática
Presentaciones agudas y crónicas
Tratamiento
Pronóstico
Diagnóstico
Homeostasis
Signos clínicos
Ciencias Veterinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12976

id RIDUNRN_934e45b2f6f3c85380624f18ae9f217d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12976
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepáticaMartinez, Leonel AlbertoCiencias VeterinariasInsuficiencia hepáticaPresentaciones agudas y crónicasTratamientoPronósticoDiagnósticoHomeostasisSignos clínicosCiencias VeterinariasFil: Martinez, Leonel Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.No posee.La insuficiencia hepática propiamente dicha es un síndrome generado por incapacidad del hígado para mantener su función. Existen dos tipos de presentaciones, la presentación aguda que actúa de manera rápida, de 1 a 7 días. Esta es reversible, presenta un pronóstico reservado. La presentación crónica puede desarrollarse en un periodo de semanas, meses o años presentando los signos por mucho tiempo de manera progresiva, se caracteriza por ser irreversible. Según Nelson y Couto (2010) los signos clínicos pueden ser muy variables, van desde anorexia y pérdida de peso hasta derrame abdominal, ictericia y coma, entre otros. Ninguno de estos signos es patognomónico de la enfermedad hepatobiliar, y hay que distinguirlos de signos idénticos causados por la enfermedad de otros sistemas de órganos. En el presente trabajo se realiza un abordaje de la anatomía del hígado, su histología, su irrigación y su funcionamiento normal, para comprender las múltiples funciones que cumple en el organismo con el objetivo de mantener la homeostasis, se aborda la ictericia debido a que es uno de los signos clínicos más característicos de las patologías hepáticas, se abordan la insuficiencia hepática aguda y crónica con el fin de profundizar en la comprensión de estas condiciones y su impacto en la salud. Además, se presentan casos clínicos para reflejar la complejidad y la variedad de manifestaciones clínicas. El hígado tiene la particularidad de ser un órgano sobre dimensionado, por lo tanto, los pacientes comienzan a presentar los signos clínicos luego de una afección importante (de aproximadamente el 66% de los hepatocitos), por lo que se considera que el hígado con 33% de hepatocitos funcionales es capaz de compensar el medio interno y mantener sus funciones básicas. Esto determina la necesidad de una detección temprana y el tratamiento oportuno de la insuficiencia hepática en perros y gatos.Pitte, Virginia2025-05-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMartinez, Leonel Alberto. (2025). Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12976instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.289RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
title Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
spellingShingle Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
Martinez, Leonel Alberto
Ciencias Veterinarias
Insuficiencia hepática
Presentaciones agudas y crónicas
Tratamiento
Pronóstico
Diagnóstico
Homeostasis
Signos clínicos
Ciencias Veterinarias
title_short Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
title_full Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
title_fullStr Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
title_full_unstemmed Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
title_sort Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Leonel Alberto
author Martinez, Leonel Alberto
author_facet Martinez, Leonel Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pitte, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Insuficiencia hepática
Presentaciones agudas y crónicas
Tratamiento
Pronóstico
Diagnóstico
Homeostasis
Signos clínicos
Ciencias Veterinarias
topic Ciencias Veterinarias
Insuficiencia hepática
Presentaciones agudas y crónicas
Tratamiento
Pronóstico
Diagnóstico
Homeostasis
Signos clínicos
Ciencias Veterinarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinez, Leonel Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
La insuficiencia hepática propiamente dicha es un síndrome generado por incapacidad del hígado para mantener su función. Existen dos tipos de presentaciones, la presentación aguda que actúa de manera rápida, de 1 a 7 días. Esta es reversible, presenta un pronóstico reservado. La presentación crónica puede desarrollarse en un periodo de semanas, meses o años presentando los signos por mucho tiempo de manera progresiva, se caracteriza por ser irreversible. Según Nelson y Couto (2010) los signos clínicos pueden ser muy variables, van desde anorexia y pérdida de peso hasta derrame abdominal, ictericia y coma, entre otros. Ninguno de estos signos es patognomónico de la enfermedad hepatobiliar, y hay que distinguirlos de signos idénticos causados por la enfermedad de otros sistemas de órganos. En el presente trabajo se realiza un abordaje de la anatomía del hígado, su histología, su irrigación y su funcionamiento normal, para comprender las múltiples funciones que cumple en el organismo con el objetivo de mantener la homeostasis, se aborda la ictericia debido a que es uno de los signos clínicos más característicos de las patologías hepáticas, se abordan la insuficiencia hepática aguda y crónica con el fin de profundizar en la comprensión de estas condiciones y su impacto en la salud. Además, se presentan casos clínicos para reflejar la complejidad y la variedad de manifestaciones clínicas. El hígado tiene la particularidad de ser un órgano sobre dimensionado, por lo tanto, los pacientes comienzan a presentar los signos clínicos luego de una afección importante (de aproximadamente el 66% de los hepatocitos), por lo que se considera que el hígado con 33% de hepatocitos funcionales es capaz de compensar el medio interno y mantener sus funciones básicas. Esto determina la necesidad de una detección temprana y el tratamiento oportuno de la insuficiencia hepática en perros y gatos.
description Fil: Martinez, Leonel Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martinez, Leonel Alberto. (2025). Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12976
identifier_str_mv Martinez, Leonel Alberto. (2025). Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344106760601600
score 12.623145