Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina
- Autores
- Concheyro, Andrea; Ceolin, Daiane; Talevi, Marianella; Fernández, Marta Susana; Serra Varela, Samanta; González, Santiago; Ison, Juan; Fauth, Gerson
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Concheyro, A. IDEAN – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Instituto Antártico Argentino; Argentina.
Fil: Ceolin, Daiane. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil.
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Marta Susana. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina.
Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Ison, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Fauth, Gerson. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil.
Se presenta el análisis de 25 muestras nanopaleontológicas colectadas del salar de Trapalcó, Provincia de Río Negro. El objetivo inicial del trabajo fue precisar la edad de restos de mosasaurios recuperados en los tramos basales de la sección correspondiente a sedimentitas de la Formación Jagüel y próximas al límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg). Para ello se efectuó un muestreo centimétrico de las sedimentitas portadoras de dichos restos y todas las muestras resultaron productivas en nanofósiles. Sorprendentemente, las dos primeras incluyeron una nanoflora maastrichtiana asignable a la biozona CC26 (Maastrichtiano tardío) con elementos diagnósticos: Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen, 1973 y Arkhangelskiella maastrichtiana Burnett, 1997. Esta edad coincidió con la obtenida mediante el análisis de los ostrácodos para las mismas muestras. A continuación y en niveles superiores, donde se hallaron los restos de mosasaurios, la asociación de nanofósiles resultó típica de la transición K/Pg con abundantes nanofósiles cretácicos retrabajados, fragmentos de micrantolítidos y toracosféridos mal presevados, conjuntamente ejemplares de Placozygus sigmoides (Bramlette y Sullivan) Romein, 1979 y Biantholithus sparsus Bramlette y Martini, 1964 que indican el Daniano. Desde el tramo medio de la sección y hasta el tope del intervalo muestreado se reconoció una nanoflora correspondiente a las biozonas NP1-NP2 (Daniano) con Cruciplacolithus primus Perch-Nielsen, 1977 y Neocrepidolithus dirimosus (Perch- Nielsen) Perch-Nielsen, 1981. Es llamativo que los restos de mosasaurios se encuentren localizados en pelitas danianas, subyaciendo una caliza de escaso espesor, pero podría señalar que su depositación se produjo en un canal, el que fuera posteriormente rellenado con pelitas del Daniano basal. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Nanofósiles
Trapalcó
Nanopaleontológicas
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5667
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9276eb9349cce52f70a7035fc39c8c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5667 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, ArgentinaConcheyro, AndreaCeolin, DaianeTalevi, MarianellaFernández, Marta SusanaSerra Varela, SamantaGonzález, SantiagoIson, JuanFauth, GersonCiencias Exactas y NaturalesNanofósilesTrapalcóNanopaleontológicasCiencias Exactas y NaturalesFil: Concheyro, A. IDEAN – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Instituto Antártico Argentino; Argentina.Fil: Ceolin, Daiane. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil.Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández, Marta Susana. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina.Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Ison, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Fauth, Gerson. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil.Se presenta el análisis de 25 muestras nanopaleontológicas colectadas del salar de Trapalcó, Provincia de Río Negro. El objetivo inicial del trabajo fue precisar la edad de restos de mosasaurios recuperados en los tramos basales de la sección correspondiente a sedimentitas de la Formación Jagüel y próximas al límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg). Para ello se efectuó un muestreo centimétrico de las sedimentitas portadoras de dichos restos y todas las muestras resultaron productivas en nanofósiles. Sorprendentemente, las dos primeras incluyeron una nanoflora maastrichtiana asignable a la biozona CC26 (Maastrichtiano tardío) con elementos diagnósticos: Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen, 1973 y Arkhangelskiella maastrichtiana Burnett, 1997. Esta edad coincidió con la obtenida mediante el análisis de los ostrácodos para las mismas muestras. A continuación y en niveles superiores, donde se hallaron los restos de mosasaurios, la asociación de nanofósiles resultó típica de la transición K/Pg con abundantes nanofósiles cretácicos retrabajados, fragmentos de micrantolítidos y toracosféridos mal presevados, conjuntamente ejemplares de Placozygus sigmoides (Bramlette y Sullivan) Romein, 1979 y Biantholithus sparsus Bramlette y Martini, 1964 que indican el Daniano. Desde el tramo medio de la sección y hasta el tope del intervalo muestreado se reconoció una nanoflora correspondiente a las biozonas NP1-NP2 (Daniano) con Cruciplacolithus primus Perch-Nielsen, 1977 y Neocrepidolithus dirimosus (Perch- Nielsen) Perch-Nielsen, 1981. Es llamativo que los restos de mosasaurios se encuentren localizados en pelitas danianas, subyaciendo una caliza de escaso espesor, pero podría señalar que su depositación se produjo en un canal, el que fuera posteriormente rellenado con pelitas del Daniano basal.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5667spa11 congreso de la Asociación Paleontológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5667instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.649RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
title |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
spellingShingle |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina Concheyro, Andrea Ciencias Exactas y Naturales Nanofósiles Trapalcó Nanopaleontológicas Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
title_full |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
title_fullStr |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
title_sort |
Nanofósiles calcáreos maastrichtianos y danianos del salar de Trapalcó, Río Negro, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Concheyro, Andrea Ceolin, Daiane Talevi, Marianella Fernández, Marta Susana Serra Varela, Samanta González, Santiago Ison, Juan Fauth, Gerson |
author |
Concheyro, Andrea |
author_facet |
Concheyro, Andrea Ceolin, Daiane Talevi, Marianella Fernández, Marta Susana Serra Varela, Samanta González, Santiago Ison, Juan Fauth, Gerson |
author_role |
author |
author2 |
Ceolin, Daiane Talevi, Marianella Fernández, Marta Susana Serra Varela, Samanta González, Santiago Ison, Juan Fauth, Gerson |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Nanofósiles Trapalcó Nanopaleontológicas Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Nanofósiles Trapalcó Nanopaleontológicas Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Concheyro, A. IDEAN – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Instituto Antártico Argentino; Argentina. Fil: Ceolin, Daiane. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil. Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Fernández, Marta Susana. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina. Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Ison, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Fauth, Gerson. ITT Fossil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS; Brasil. Se presenta el análisis de 25 muestras nanopaleontológicas colectadas del salar de Trapalcó, Provincia de Río Negro. El objetivo inicial del trabajo fue precisar la edad de restos de mosasaurios recuperados en los tramos basales de la sección correspondiente a sedimentitas de la Formación Jagüel y próximas al límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg). Para ello se efectuó un muestreo centimétrico de las sedimentitas portadoras de dichos restos y todas las muestras resultaron productivas en nanofósiles. Sorprendentemente, las dos primeras incluyeron una nanoflora maastrichtiana asignable a la biozona CC26 (Maastrichtiano tardío) con elementos diagnósticos: Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen, 1973 y Arkhangelskiella maastrichtiana Burnett, 1997. Esta edad coincidió con la obtenida mediante el análisis de los ostrácodos para las mismas muestras. A continuación y en niveles superiores, donde se hallaron los restos de mosasaurios, la asociación de nanofósiles resultó típica de la transición K/Pg con abundantes nanofósiles cretácicos retrabajados, fragmentos de micrantolítidos y toracosféridos mal presevados, conjuntamente ejemplares de Placozygus sigmoides (Bramlette y Sullivan) Romein, 1979 y Biantholithus sparsus Bramlette y Martini, 1964 que indican el Daniano. Desde el tramo medio de la sección y hasta el tope del intervalo muestreado se reconoció una nanoflora correspondiente a las biozonas NP1-NP2 (Daniano) con Cruciplacolithus primus Perch-Nielsen, 1977 y Neocrepidolithus dirimosus (Perch- Nielsen) Perch-Nielsen, 1981. Es llamativo que los restos de mosasaurios se encuentren localizados en pelitas danianas, subyaciendo una caliza de escaso espesor, pero podría señalar que su depositación se produjo en un canal, el que fuera posteriormente rellenado con pelitas del Daniano basal. |
description |
Fil: Concheyro, A. IDEAN – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Instituto Antártico Argentino; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5667 |
url |
https://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11 congreso de la Asociación Paleontológica Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621608880177152 |
score |
12.559606 |