Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza

Autores
Di Sario, Luciana; Zubillaga, María Fany; Boeri, Patricia Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Di Sario, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
El lúpulo (Humulus lupulus) es un ingrediente esencial en la elaboración de cerveza. Los metabolitos presentes en sus conos femeninos, como ácidos amargos y polifenoles, son responsables de los diversos perfiles organolépticos de esta bebida. Sin embargo, la producción de estos compuestos y sus propiedades bioactivas pueden variar según las condiciones ambientales y entre las variedades de lúpulo. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la composición química, en cuanto al contenido de polifenoles y flavonoides, y las propiedades antioxidantes, de los conos de las variedades Mapuche y Cascade, cultivadas en la ciudad de Viedma, Río Negro. Para ello, se realizó una harina a partir de conos previamente secados a 35°C durante 24 horas, y posteriormente, se llevó a cabo una extracción etanólica (80% v/v) con una relación muestra:solvente de 1:20 p/v. Del extracto obtenido, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP) mediante Folin-Ciocalteu, la cantidad de flavonoides a través del ensayo con cloruro de aluminio, y la actividad antioxidante (AO) por DPPH y ABTS. El CTP no presentó diferencias significativas entre variedades (p > 0,05), con valores de 37,83 ± 3,78 y 31,66 ± 3,17 mg eq GAE/g de harina en Mapuche y Cascade, respectivamente. De manera similar, no se observaron diferencias estadísticas en las actividades antioxidantes entre variedades (p > 0,05). La AO de Mapuche fue de 215,17 ± 17,41 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 101,28 ± 0,82 µmoles eq Trolox/g de harina mediante ABTS. Por otra parte, en Cascade se obtuvo una AO de 207,29 ± 9,74 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 99,23 ± 3,01 µmoles eq Trolox/g de harina, por ABTS. Sin embargo, la comparación entre métodos reveló que la actividad antioxidante medida por DPPH duplicó la obtenida por el método ABTS, en cada variedad. Estos resultados sugieren la presencia de una mayor cantidad de compuestos hidrofóbicos en la matriz del lúpulo, ya que el DPPH tiene una mayor afinidad por los medios orgánicos, y por lo tanto es una metodología útil para caracterizar compuestos antioxidantes con estas características. Por otro lado, la variedad Mapuche presentó un contenido de flavonoides superior al de la variedad Cascade (40,62 ± 0,13 mg eq Rutina/g de harina y 20,71 ± 2,16 mg eq Rutina/g de harina, respectivamente). Estos resultados no sólo son relevantes debido a que dichos metabolitos contribuyen al aroma y la astringencia de los alimentos, sino también por su potencial uso medicinal, debido a sus propiedades antioxidantes, antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. De este modo, la caracterización química de las variedades Mapuche y Cascade cultivadas en Viedma, sugiere su potencial como fuentes de compuestos bioactivos. Esto podría fomentar la diversificación de la matriz productiva de lúpulo, impulsando la bioeconomía regional y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de productos biotecnológicos.
Materia
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
Humulus lupulus
Polifenoles
Flavonoides
Actividad antioxidante
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12332

id RIDUNRN_8f3b327285c3b8cb13b42f08ce233082
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12332
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cervezaDi Sario, LucianaZubillaga, María FanyBoeri, Patricia AlejandraIngenierías, Ciencia y Teconologías (general)Humulus lupulusPolifenolesFlavonoidesActividad antioxidanteIngenierías, Ciencia y Teconologías (general)Fil: Di Sario, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, ArgentinaFil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, ArgentinaFil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, ArgentinaEl lúpulo (Humulus lupulus) es un ingrediente esencial en la elaboración de cerveza. Los metabolitos presentes en sus conos femeninos, como ácidos amargos y polifenoles, son responsables de los diversos perfiles organolépticos de esta bebida. Sin embargo, la producción de estos compuestos y sus propiedades bioactivas pueden variar según las condiciones ambientales y entre las variedades de lúpulo. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la composición química, en cuanto al contenido de polifenoles y flavonoides, y las propiedades antioxidantes, de los conos de las variedades Mapuche y Cascade, cultivadas en la ciudad de Viedma, Río Negro. Para ello, se realizó una harina a partir de conos previamente secados a 35°C durante 24 horas, y posteriormente, se llevó a cabo una extracción etanólica (80% v/v) con una relación muestra:solvente de 1:20 p/v. Del extracto obtenido, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP) mediante Folin-Ciocalteu, la cantidad de flavonoides a través del ensayo con cloruro de aluminio, y la actividad antioxidante (AO) por DPPH y ABTS. El CTP no presentó diferencias significativas entre variedades (p > 0,05), con valores de 37,83 ± 3,78 y 31,66 ± 3,17 mg eq GAE/g de harina en Mapuche y Cascade, respectivamente. De manera similar, no se observaron diferencias estadísticas en las actividades antioxidantes entre variedades (p > 0,05). La AO de Mapuche fue de 215,17 ± 17,41 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 101,28 ± 0,82 µmoles eq Trolox/g de harina mediante ABTS. Por otra parte, en Cascade se obtuvo una AO de 207,29 ± 9,74 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 99,23 ± 3,01 µmoles eq Trolox/g de harina, por ABTS. Sin embargo, la comparación entre métodos reveló que la actividad antioxidante medida por DPPH duplicó la obtenida por el método ABTS, en cada variedad. Estos resultados sugieren la presencia de una mayor cantidad de compuestos hidrofóbicos en la matriz del lúpulo, ya que el DPPH tiene una mayor afinidad por los medios orgánicos, y por lo tanto es una metodología útil para caracterizar compuestos antioxidantes con estas características. Por otro lado, la variedad Mapuche presentó un contenido de flavonoides superior al de la variedad Cascade (40,62 ± 0,13 mg eq Rutina/g de harina y 20,71 ± 2,16 mg eq Rutina/g de harina, respectivamente). Estos resultados no sólo son relevantes debido a que dichos metabolitos contribuyen al aroma y la astringencia de los alimentos, sino también por su potencial uso medicinal, debido a sus propiedades antioxidantes, antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. De este modo, la caracterización química de las variedades Mapuche y Cascade cultivadas en Viedma, sugiere su potencial como fuentes de compuestos bioactivos. Esto podría fomentar la diversificación de la matriz productiva de lúpulo, impulsando la bioeconomía regional y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de productos biotecnológicos.2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12332spahttps://drive.google.com/file/d/1QGr7qfe9WjY3oI1xgWLLG7EECe6Nc4B3/viewI Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0. Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria (CIAL 4.0 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12332instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:01.195RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
title Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
spellingShingle Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
Di Sario, Luciana
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
Humulus lupulus
Polifenoles
Flavonoides
Actividad antioxidante
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
title_short Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
title_full Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
title_fullStr Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
title_full_unstemmed Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
title_sort Caracterización química de conos de dos variedades de lúpulo utilizadas en la elaboración de cerveza
dc.creator.none.fl_str_mv Di Sario, Luciana
Zubillaga, María Fany
Boeri, Patricia Alejandra
author Di Sario, Luciana
author_facet Di Sario, Luciana
Zubillaga, María Fany
Boeri, Patricia Alejandra
author_role author
author2 Zubillaga, María Fany
Boeri, Patricia Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
Humulus lupulus
Polifenoles
Flavonoides
Actividad antioxidante
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
topic Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
Humulus lupulus
Polifenoles
Flavonoides
Actividad antioxidante
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Sario, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
El lúpulo (Humulus lupulus) es un ingrediente esencial en la elaboración de cerveza. Los metabolitos presentes en sus conos femeninos, como ácidos amargos y polifenoles, son responsables de los diversos perfiles organolépticos de esta bebida. Sin embargo, la producción de estos compuestos y sus propiedades bioactivas pueden variar según las condiciones ambientales y entre las variedades de lúpulo. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la composición química, en cuanto al contenido de polifenoles y flavonoides, y las propiedades antioxidantes, de los conos de las variedades Mapuche y Cascade, cultivadas en la ciudad de Viedma, Río Negro. Para ello, se realizó una harina a partir de conos previamente secados a 35°C durante 24 horas, y posteriormente, se llevó a cabo una extracción etanólica (80% v/v) con una relación muestra:solvente de 1:20 p/v. Del extracto obtenido, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP) mediante Folin-Ciocalteu, la cantidad de flavonoides a través del ensayo con cloruro de aluminio, y la actividad antioxidante (AO) por DPPH y ABTS. El CTP no presentó diferencias significativas entre variedades (p > 0,05), con valores de 37,83 ± 3,78 y 31,66 ± 3,17 mg eq GAE/g de harina en Mapuche y Cascade, respectivamente. De manera similar, no se observaron diferencias estadísticas en las actividades antioxidantes entre variedades (p > 0,05). La AO de Mapuche fue de 215,17 ± 17,41 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 101,28 ± 0,82 µmoles eq Trolox/g de harina mediante ABTS. Por otra parte, en Cascade se obtuvo una AO de 207,29 ± 9,74 µmoles eq Trolox/g de harina por DPPH y de 99,23 ± 3,01 µmoles eq Trolox/g de harina, por ABTS. Sin embargo, la comparación entre métodos reveló que la actividad antioxidante medida por DPPH duplicó la obtenida por el método ABTS, en cada variedad. Estos resultados sugieren la presencia de una mayor cantidad de compuestos hidrofóbicos en la matriz del lúpulo, ya que el DPPH tiene una mayor afinidad por los medios orgánicos, y por lo tanto es una metodología útil para caracterizar compuestos antioxidantes con estas características. Por otro lado, la variedad Mapuche presentó un contenido de flavonoides superior al de la variedad Cascade (40,62 ± 0,13 mg eq Rutina/g de harina y 20,71 ± 2,16 mg eq Rutina/g de harina, respectivamente). Estos resultados no sólo son relevantes debido a que dichos metabolitos contribuyen al aroma y la astringencia de los alimentos, sino también por su potencial uso medicinal, debido a sus propiedades antioxidantes, antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. De este modo, la caracterización química de las variedades Mapuche y Cascade cultivadas en Viedma, sugiere su potencial como fuentes de compuestos bioactivos. Esto podría fomentar la diversificación de la matriz productiva de lúpulo, impulsando la bioeconomía regional y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de productos biotecnológicos.
description Fil: Di Sario, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica - CIT Río Negro, Sede Atlántica. Río Negro, Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12332
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1QGr7qfe9WjY3oI1xgWLLG7EECe6Nc4B3/view
I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0. Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria (CIAL 4.0 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344116813299712
score 12.623145