Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)

Autores
Talevi, Marianella; Fernández, Marta S.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Con el objetivo de explorar las posibles modificaciones paleohistológicas atribuibles a variaciones ontogenéticas en ictiosaurios se estudió la microestructura ósea del oftalmosáurido Caypullisaurus bonapartei Fernández. Para ello se seleccionaron y analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de costillas de tres ejemplares (Museo de La Plata 85-I-15-1, 83-XI-15-1 y 83-XI-16-1) exhumados de la Formación Vaca Muerta (Titoniano, Jurásico Tardío) en la Cuenca Neuquina (Argentina). El estado madurativo de estos ejemplares había sido determinado previamente con base en la morfología del húmero y de los anillos escleróticos. Las secciones correspondientes al primer ejemplar se componen íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente alrededor de la cavidad medular. Microscópicamente el hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. En el segundo ejemplar (juvenil) se observa un tejido esponjoso de origen primario rodeando la cavidad medular y se observan restos de tejido cartilaginoso. En el tercer ejemplar no observa en sección transversal una cavidad medular como tal sino que ésta se encuentra ocupada por un tejido esponjoso de origen secundario que se distribuye uniformemente a través de toda la sección. Estos resultados sugieren que las modificaciones macroscópicas clásicamente atribuibles a la ontogenia tienen un correlato en la microestructura ósea. Así, en los huesos de individuos inmaduros se observa tejido primario, en tanto que los huesos de los individuos maduros están caracterizados por la presencia de tejido remodelado. Estas características son claramente identificables y brindan un criterio auxiliar para la determinación de estadios ontogenéticos cuando no se cuenta con material completo.
Materia
Caypullisaurus
bonapartei Fernández
Histología Ósea
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5211

id RIDUNRN_8eb301d5f0f58b50d2973a511e218928
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5211
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)Talevi, MarianellaFernández, Marta S.Caypullisaurusbonapartei FernándezHistología ÓseaPaleontologíaFil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Con el objetivo de explorar las posibles modificaciones paleohistológicas atribuibles a variaciones ontogenéticas en ictiosaurios se estudió la microestructura ósea del oftalmosáurido Caypullisaurus bonapartei Fernández. Para ello se seleccionaron y analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de costillas de tres ejemplares (Museo de La Plata 85-I-15-1, 83-XI-15-1 y 83-XI-16-1) exhumados de la Formación Vaca Muerta (Titoniano, Jurásico Tardío) en la Cuenca Neuquina (Argentina). El estado madurativo de estos ejemplares había sido determinado previamente con base en la morfología del húmero y de los anillos escleróticos. Las secciones correspondientes al primer ejemplar se componen íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente alrededor de la cavidad medular. Microscópicamente el hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. En el segundo ejemplar (juvenil) se observa un tejido esponjoso de origen primario rodeando la cavidad medular y se observan restos de tejido cartilaginoso. En el tercer ejemplar no observa en sección transversal una cavidad medular como tal sino que ésta se encuentra ocupada por un tejido esponjoso de origen secundario que se distribuye uniformemente a través de toda la sección. Estos resultados sugieren que las modificaciones macroscópicas clásicamente atribuibles a la ontogenia tienen un correlato en la microestructura ósea. Así, en los huesos de individuos inmaduros se observa tejido primario, en tanto que los huesos de los individuos maduros están caracterizados por la presencia de tejido remodelado. Estas características son claramente identificables y brindan un criterio auxiliar para la determinación de estadios ontogenéticos cuando no se cuenta con material completo.2010-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/306/288/919-1https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5211spaX Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII congreso Latinoamericano de Paleontología. La Plata, Argentina, del 20 al 24 de septiembre de 2010https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/306info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5211instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.739RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
title Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
spellingShingle Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
Talevi, Marianella
Caypullisaurus
bonapartei Fernández
Histología Ósea
Paleontología
title_short Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
title_full Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
title_fullStr Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
title_full_unstemmed Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
title_sort Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández 1997 (Ichthyosauria: Ophthalmosauridae)
dc.creator.none.fl_str_mv Talevi, Marianella
Fernández, Marta S.
author Talevi, Marianella
author_facet Talevi, Marianella
Fernández, Marta S.
author_role author
author2 Fernández, Marta S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caypullisaurus
bonapartei Fernández
Histología Ósea
Paleontología
topic Caypullisaurus
bonapartei Fernández
Histología Ósea
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Con el objetivo de explorar las posibles modificaciones paleohistológicas atribuibles a variaciones ontogenéticas en ictiosaurios se estudió la microestructura ósea del oftalmosáurido Caypullisaurus bonapartei Fernández. Para ello se seleccionaron y analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de costillas de tres ejemplares (Museo de La Plata 85-I-15-1, 83-XI-15-1 y 83-XI-16-1) exhumados de la Formación Vaca Muerta (Titoniano, Jurásico Tardío) en la Cuenca Neuquina (Argentina). El estado madurativo de estos ejemplares había sido determinado previamente con base en la morfología del húmero y de los anillos escleróticos. Las secciones correspondientes al primer ejemplar se componen íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente alrededor de la cavidad medular. Microscópicamente el hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. En el segundo ejemplar (juvenil) se observa un tejido esponjoso de origen primario rodeando la cavidad medular y se observan restos de tejido cartilaginoso. En el tercer ejemplar no observa en sección transversal una cavidad medular como tal sino que ésta se encuentra ocupada por un tejido esponjoso de origen secundario que se distribuye uniformemente a través de toda la sección. Estos resultados sugieren que las modificaciones macroscópicas clásicamente atribuibles a la ontogenia tienen un correlato en la microestructura ósea. Así, en los huesos de individuos inmaduros se observa tejido primario, en tanto que los huesos de los individuos maduros están caracterizados por la presencia de tejido remodelado. Estas características son claramente identificables y brindan un criterio auxiliar para la determinación de estadios ontogenéticos cuando no se cuenta con material completo.
description Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/306/288/919-1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5211
url https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/306/288/919-1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII congreso Latinoamericano de Paleontología. La Plata, Argentina, del 20 al 24 de septiembre de 2010
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/306
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344128642285568
score 12.623145