Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.

Autores
Oddi, Facundo José; Goldenberg, Matías Guillermo; Nacif, Marcos Ezequiel; Garibaldi, Lucas Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Oddi, Facundo José. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Nacif, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Los bosques nativos cumplen un importante rol en el bienestar y salud de las personas. Actúan como reguladores climáticos, almacenando cerca del 45% del carbono de la biósfera terrestre y proveen otra gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos. El actual contexto de cambio global, principalmente los procesos de cambios en el clima y en el uso de la tierra, así como la pérdida de biodiversidad, los sitúan en una situación de vulnerabilidad que resalta la relevancia de gestionarlos en forma sostenible. La gestión forestal sostenible requiere de modelos que permitan evaluar adecuadamente los atributos dasométricos de interés. Entre estos atributos, la altura y el diámetro de los árboles constituyen la base de los inventarios forestales. La altura dominante, en particular, se asocia con la productividad del bosque y la calidad de sitio. Operativamente, medir la altura de un árbol consume considerable tiempo y esfuerzo, a diferencia del diámetro, de medición sencilla y rápida. Esta complejidad se incrementa en terrenos montañosos y determina errores de medición más elevados que en el caso del diámetro. Es así que en general se desarrollan modelos para predecir la altura en función del diámetro, los cuales son utilizados dentro de los modelos de crecimiento y dinámica de rodales. Los modelos de altura-diámetro (hd) pueden ser locales o generales. Los locales son desarrollados para condiciones sitio-específicas y contemplan a los árboles dentro del rodal. Los generales abarcan la heterogeneidad espacial de mayor escala (regional), lo cual incluye la variabilidad entre rodales. Una de las ventajas de estos últimos es que incorporan características del rodal en la relación hd. Estas relaciones son de naturaleza no lineal, aunque la simplicidad del enfoque lineal ha sido tradicionalmente preferida para el ajuste estadístico de los modelos hd. Los modelos no lineales de efectos mixtos (MNLEM) son una alternativa para desarrollar modelos hd regionales. Estos permiten modelar tendencias generales, como podría ser la curva promedio para una especie en una región, e incorporar los efectos de sitio de modo de ajustar curvas específicas para rodales o parcelas. En la Patagonia argentina y chilena existen grandes extensiones de bosques nativos de coníferas y latifoliadas. Entre las coníferas, una de las especies más conspicuas y de aptitud forestal es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri). En este trabajo, exploramos el desarrollo de un modelo hd regional para árboles dominantes de ciprés de la cordillera en el noroeste de la Patagonia argentina a partir del ajuste de un MNLEM. Esperamos que este trabajo contribuya al desarrollo de la silvicultura de esta especie y a la gestión de sus bosques.
Materia
Ciencias Agrarias
altura dominante
modelo no lineal de efectos mixtos
sitio
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12269

id RIDUNRN_8d9d2beb75df38853cf94e554643be41
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12269
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.Oddi, Facundo JoséGoldenberg, Matías GuillermoNacif, Marcos EzequielGaribaldi, Lucas AlejandroCiencias Agrariasaltura dominantemodelo no lineal de efectos mixtossitioCiencias AgrariasFil: Oddi, Facundo José. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.Fil: Nacif, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.Los bosques nativos cumplen un importante rol en el bienestar y salud de las personas. Actúan como reguladores climáticos, almacenando cerca del 45% del carbono de la biósfera terrestre y proveen otra gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos. El actual contexto de cambio global, principalmente los procesos de cambios en el clima y en el uso de la tierra, así como la pérdida de biodiversidad, los sitúan en una situación de vulnerabilidad que resalta la relevancia de gestionarlos en forma sostenible. La gestión forestal sostenible requiere de modelos que permitan evaluar adecuadamente los atributos dasométricos de interés. Entre estos atributos, la altura y el diámetro de los árboles constituyen la base de los inventarios forestales. La altura dominante, en particular, se asocia con la productividad del bosque y la calidad de sitio. Operativamente, medir la altura de un árbol consume considerable tiempo y esfuerzo, a diferencia del diámetro, de medición sencilla y rápida. Esta complejidad se incrementa en terrenos montañosos y determina errores de medición más elevados que en el caso del diámetro. Es así que en general se desarrollan modelos para predecir la altura en función del diámetro, los cuales son utilizados dentro de los modelos de crecimiento y dinámica de rodales. Los modelos de altura-diámetro (hd) pueden ser locales o generales. Los locales son desarrollados para condiciones sitio-específicas y contemplan a los árboles dentro del rodal. Los generales abarcan la heterogeneidad espacial de mayor escala (regional), lo cual incluye la variabilidad entre rodales. Una de las ventajas de estos últimos es que incorporan características del rodal en la relación hd. Estas relaciones son de naturaleza no lineal, aunque la simplicidad del enfoque lineal ha sido tradicionalmente preferida para el ajuste estadístico de los modelos hd. Los modelos no lineales de efectos mixtos (MNLEM) son una alternativa para desarrollar modelos hd regionales. Estos permiten modelar tendencias generales, como podría ser la curva promedio para una especie en una región, e incorporar los efectos de sitio de modo de ajustar curvas específicas para rodales o parcelas. En la Patagonia argentina y chilena existen grandes extensiones de bosques nativos de coníferas y latifoliadas. Entre las coníferas, una de las especies más conspicuas y de aptitud forestal es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri). En este trabajo, exploramos el desarrollo de un modelo hd regional para árboles dominantes de ciprés de la cordillera en el noroeste de la Patagonia argentina a partir del ajuste de un MNLEM. Esperamos que este trabajo contribuya al desarrollo de la silvicultura de esta especie y a la gestión de sus bosques.2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12269spahttps://congresoforestal2023.org.ar/papers/VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12269instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:31.152RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
title Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
spellingShingle Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
Oddi, Facundo José
Ciencias Agrarias
altura dominante
modelo no lineal de efectos mixtos
sitio
Ciencias Agrarias
title_short Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
title_full Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
title_fullStr Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
title_full_unstemmed Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
title_sort Modelo regional de altura-diámetro para árboles dominantes de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en el noroeste de la Patagonia.
dc.creator.none.fl_str_mv Oddi, Facundo José
Goldenberg, Matías Guillermo
Nacif, Marcos Ezequiel
Garibaldi, Lucas Alejandro
author Oddi, Facundo José
author_facet Oddi, Facundo José
Goldenberg, Matías Guillermo
Nacif, Marcos Ezequiel
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_role author
author2 Goldenberg, Matías Guillermo
Nacif, Marcos Ezequiel
Garibaldi, Lucas Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
altura dominante
modelo no lineal de efectos mixtos
sitio
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
altura dominante
modelo no lineal de efectos mixtos
sitio
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oddi, Facundo José. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Nacif, Marcos Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
Los bosques nativos cumplen un importante rol en el bienestar y salud de las personas. Actúan como reguladores climáticos, almacenando cerca del 45% del carbono de la biósfera terrestre y proveen otra gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos. El actual contexto de cambio global, principalmente los procesos de cambios en el clima y en el uso de la tierra, así como la pérdida de biodiversidad, los sitúan en una situación de vulnerabilidad que resalta la relevancia de gestionarlos en forma sostenible. La gestión forestal sostenible requiere de modelos que permitan evaluar adecuadamente los atributos dasométricos de interés. Entre estos atributos, la altura y el diámetro de los árboles constituyen la base de los inventarios forestales. La altura dominante, en particular, se asocia con la productividad del bosque y la calidad de sitio. Operativamente, medir la altura de un árbol consume considerable tiempo y esfuerzo, a diferencia del diámetro, de medición sencilla y rápida. Esta complejidad se incrementa en terrenos montañosos y determina errores de medición más elevados que en el caso del diámetro. Es así que en general se desarrollan modelos para predecir la altura en función del diámetro, los cuales son utilizados dentro de los modelos de crecimiento y dinámica de rodales. Los modelos de altura-diámetro (hd) pueden ser locales o generales. Los locales son desarrollados para condiciones sitio-específicas y contemplan a los árboles dentro del rodal. Los generales abarcan la heterogeneidad espacial de mayor escala (regional), lo cual incluye la variabilidad entre rodales. Una de las ventajas de estos últimos es que incorporan características del rodal en la relación hd. Estas relaciones son de naturaleza no lineal, aunque la simplicidad del enfoque lineal ha sido tradicionalmente preferida para el ajuste estadístico de los modelos hd. Los modelos no lineales de efectos mixtos (MNLEM) son una alternativa para desarrollar modelos hd regionales. Estos permiten modelar tendencias generales, como podría ser la curva promedio para una especie en una región, e incorporar los efectos de sitio de modo de ajustar curvas específicas para rodales o parcelas. En la Patagonia argentina y chilena existen grandes extensiones de bosques nativos de coníferas y latifoliadas. Entre las coníferas, una de las especies más conspicuas y de aptitud forestal es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri). En este trabajo, exploramos el desarrollo de un modelo hd regional para árboles dominantes de ciprés de la cordillera en el noroeste de la Patagonia argentina a partir del ajuste de un MNLEM. Esperamos que este trabajo contribuya al desarrollo de la silvicultura de esta especie y a la gestión de sus bosques.
description Fil: Oddi, Facundo José. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12269
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://congresoforestal2023.org.ar/papers/
VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Mendoza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787723815288832
score 12.982451