Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted

Autores
Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Vukasovič, Ricardo; Peri, Pablo Luis; Fernandez, Maria Cecilia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cálculo de la productividad forestal se realiza usualmente a través del volumen, que se estima por árboles tipo, relaciones o modelos biométricos. Uno de los mayores retos de los investigadores es diseñar metodologías que aumenten la precisión del cálculo y disminuyan los costos en la toma de datos durante el inventario forestal, por lo que los objetivos fueron: (a) definir nuevos modelos estándares de volumen (total y de fuste); y (b) analizar su comportamiento frente a modelos tradicionales (locales y estándares) a través de sus estadísticos y análisis de sus residuales (según clases de sitio y clases diamétricas). A partir de una base de datos de 251 árboles de Nothofagus antarctica (volumen total y de fuste y sus variables correlacionadas) medidas a lo largo de un gradiente geográfico y de sitios en Tierra del Fuego (Argentina) (DAP de 7,5 a 61 cm y HT de 3,5 a 15 m) se ajustaron funciones locales (V = DAP) y estándares tradicionales (V = DAP, HT), ecuaciones estándares no tradicionales de la bibliografía (V = DAP, sitio) y otras nuevas propuestas en este trabajo (V = DAP, altura dominante). Todos los modelos presentaron un buen ajuste. Los modelos de volumen total presentaron errores relativos promedios que variaron entre 1% y –3,8%, y los de valor absoluto entre 15% y 17%. Mientras que los modelos de fuste tuvieron errores relativos promedios que variaron entre –1,1% y –4,1%, y un valor absoluto de 19% a 24%. Las ecuaciones estándares tradicionales son las que presentan el menor valor de error absoluto, mientras que las ecuaciones de volumen no tradicional presentan los menores errores relativos promedios, observándose diferentes comportamientos al analizar los errores a lo largo de los distintos gradientes de clases diamétricas y de sitio. Si analizamos el esfuerzo en la captura de los datos durante el inventario y la precisión de los modelos para el cálculo del volumen, llegamos a la conclusión que los modelos de volumen no tradicionales son los más adecuados para tal fin. Los mismos evitan la difícil tarea de medir las alturas totales individuales de los árboles de las parcelas durante el inventario, disminuyendo los costos y manteniendo niveles aceptables de error durante la estimación de los volúmenes totales y comerciales.
The estimation of forest productivity is carried out using the tree volume, which is estimated directly or by using relationships or equations. Foresters must design methodologies that increase the precision and diminish the costs of carrying out a forest inventory. For these reasons, the objectives of this study were, first, to define new standard volume models (total and stem) and, secondly, to analyze their behavior in comparison to traditional models (local and standard) through their statistics and residual analysis (according to site and diameter classes). Two hundred and fifty-one specimens of Nothofagus antarctica throughout Tierra del Fuego (Argentine) were used, having the diameter at breast height (DBH) 7.5-61.0 cm and total height 3.5-15.0 m. Local functions (V = É (DBH)), traditional standard equations (V = É (DBH, TH)), non-traditional standard equations (V = É (DBH, site class)) and a new proposal (V = É (DBH, dominant height)) were fitted. All functions gave a good fit. Total volume models presented average percentage errors varying between 1.0% and –3.8%, and absolute values between 15% and 17%. Stem models showed average percentage errors of –1.1% to –4.1%, and absolute ones of 19% to 24%. The traditional equations result in lower absolute error while the non-traditional volume equations have lesser average percentage errors and show different behavior when site and diameter gradients were analyzed. If one considers the effort required for data capture during the forest inventory and the precision of the model for volume calculation, the nontraditional volume equations are the most suitable for this purpose. These avoid the necessity of measuring the total height of individual trees during the inventory, diminishing the costs while maintaining acceptable error levels in the estimation of volume.
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vukasovič, Ricardo. No especifíca;
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Nothofagus antarctica
modelo de volumen
clase de sitio
altura dominante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162979

id CONICETDig_87d4215c49936045b79c4f098aece1fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) OerstedIncorporation of dominant height and site class in standard volume models for Nothofagus antarctica (Forster f.) OerstedLencinas, María VanessaMartínez Pastur, Guillermo JoséCellini, Juan ManuelVukasovič, RicardoPeri, Pablo LuisFernandez, Maria CeciliaNothofagus antarcticamodelo de volumenclase de sitioaltura dominantehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cálculo de la productividad forestal se realiza usualmente a través del volumen, que se estima por árboles tipo, relaciones o modelos biométricos. Uno de los mayores retos de los investigadores es diseñar metodologías que aumenten la precisión del cálculo y disminuyan los costos en la toma de datos durante el inventario forestal, por lo que los objetivos fueron: (a) definir nuevos modelos estándares de volumen (total y de fuste); y (b) analizar su comportamiento frente a modelos tradicionales (locales y estándares) a través de sus estadísticos y análisis de sus residuales (según clases de sitio y clases diamétricas). A partir de una base de datos de 251 árboles de Nothofagus antarctica (volumen total y de fuste y sus variables correlacionadas) medidas a lo largo de un gradiente geográfico y de sitios en Tierra del Fuego (Argentina) (DAP de 7,5 a 61 cm y HT de 3,5 a 15 m) se ajustaron funciones locales (V = DAP) y estándares tradicionales (V = DAP, HT), ecuaciones estándares no tradicionales de la bibliografía (V = DAP, sitio) y otras nuevas propuestas en este trabajo (V = DAP, altura dominante). Todos los modelos presentaron un buen ajuste. Los modelos de volumen total presentaron errores relativos promedios que variaron entre 1% y –3,8%, y los de valor absoluto entre 15% y 17%. Mientras que los modelos de fuste tuvieron errores relativos promedios que variaron entre –1,1% y –4,1%, y un valor absoluto de 19% a 24%. Las ecuaciones estándares tradicionales son las que presentan el menor valor de error absoluto, mientras que las ecuaciones de volumen no tradicional presentan los menores errores relativos promedios, observándose diferentes comportamientos al analizar los errores a lo largo de los distintos gradientes de clases diamétricas y de sitio. Si analizamos el esfuerzo en la captura de los datos durante el inventario y la precisión de los modelos para el cálculo del volumen, llegamos a la conclusión que los modelos de volumen no tradicionales son los más adecuados para tal fin. Los mismos evitan la difícil tarea de medir las alturas totales individuales de los árboles de las parcelas durante el inventario, disminuyendo los costos y manteniendo niveles aceptables de error durante la estimación de los volúmenes totales y comerciales.The estimation of forest productivity is carried out using the tree volume, which is estimated directly or by using relationships or equations. Foresters must design methodologies that increase the precision and diminish the costs of carrying out a forest inventory. For these reasons, the objectives of this study were, first, to define new standard volume models (total and stem) and, secondly, to analyze their behavior in comparison to traditional models (local and standard) through their statistics and residual analysis (according to site and diameter classes). Two hundred and fifty-one specimens of Nothofagus antarctica throughout Tierra del Fuego (Argentine) were used, having the diameter at breast height (DBH) 7.5-61.0 cm and total height 3.5-15.0 m. Local functions (V = É (DBH)), traditional standard equations (V = É (DBH, TH)), non-traditional standard equations (V = É (DBH, site class)) and a new proposal (V = É (DBH, dominant height)) were fitted. All functions gave a good fit. Total volume models presented average percentage errors varying between 1.0% and –3.8%, and absolute values between 15% and 17%. Stem models showed average percentage errors of –1.1% to –4.1%, and absolute ones of 19% to 24%. The traditional equations result in lower absolute error while the non-traditional volume equations have lesser average percentage errors and show different behavior when site and diameter gradients were analyzed. If one considers the effort required for data capture during the forest inventory and the precision of the model for volume calculation, the nontraditional volume equations are the most suitable for this purpose. These avoid the necessity of measuring the total height of individual trees during the inventory, diminishing the costs while maintaining acceptable error levels in the estimation of volume.Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vukasovič, Ricardo. No especifíca;Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162979Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Vukasovič, Ricardo; Peri, Pablo Luis; et al.; Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 23; 2; 12-2002; 5-170304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5514info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0717-92002002000200002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:27.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
Incorporation of dominant height and site class in standard volume models for Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
title Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
spellingShingle Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
Lencinas, María Vanessa
Nothofagus antarctica
modelo de volumen
clase de sitio
altura dominante
title_short Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
title_full Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
title_fullStr Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
title_full_unstemmed Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
title_sort Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted
dc.creator.none.fl_str_mv Lencinas, María Vanessa
Martínez Pastur, Guillermo José
Cellini, Juan Manuel
Vukasovič, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Fernandez, Maria Cecilia
author Lencinas, María Vanessa
author_facet Lencinas, María Vanessa
Martínez Pastur, Guillermo José
Cellini, Juan Manuel
Vukasovič, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Fernandez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Martínez Pastur, Guillermo José
Cellini, Juan Manuel
Vukasovič, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Fernandez, Maria Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nothofagus antarctica
modelo de volumen
clase de sitio
altura dominante
topic Nothofagus antarctica
modelo de volumen
clase de sitio
altura dominante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cálculo de la productividad forestal se realiza usualmente a través del volumen, que se estima por árboles tipo, relaciones o modelos biométricos. Uno de los mayores retos de los investigadores es diseñar metodologías que aumenten la precisión del cálculo y disminuyan los costos en la toma de datos durante el inventario forestal, por lo que los objetivos fueron: (a) definir nuevos modelos estándares de volumen (total y de fuste); y (b) analizar su comportamiento frente a modelos tradicionales (locales y estándares) a través de sus estadísticos y análisis de sus residuales (según clases de sitio y clases diamétricas). A partir de una base de datos de 251 árboles de Nothofagus antarctica (volumen total y de fuste y sus variables correlacionadas) medidas a lo largo de un gradiente geográfico y de sitios en Tierra del Fuego (Argentina) (DAP de 7,5 a 61 cm y HT de 3,5 a 15 m) se ajustaron funciones locales (V = DAP) y estándares tradicionales (V = DAP, HT), ecuaciones estándares no tradicionales de la bibliografía (V = DAP, sitio) y otras nuevas propuestas en este trabajo (V = DAP, altura dominante). Todos los modelos presentaron un buen ajuste. Los modelos de volumen total presentaron errores relativos promedios que variaron entre 1% y –3,8%, y los de valor absoluto entre 15% y 17%. Mientras que los modelos de fuste tuvieron errores relativos promedios que variaron entre –1,1% y –4,1%, y un valor absoluto de 19% a 24%. Las ecuaciones estándares tradicionales son las que presentan el menor valor de error absoluto, mientras que las ecuaciones de volumen no tradicional presentan los menores errores relativos promedios, observándose diferentes comportamientos al analizar los errores a lo largo de los distintos gradientes de clases diamétricas y de sitio. Si analizamos el esfuerzo en la captura de los datos durante el inventario y la precisión de los modelos para el cálculo del volumen, llegamos a la conclusión que los modelos de volumen no tradicionales son los más adecuados para tal fin. Los mismos evitan la difícil tarea de medir las alturas totales individuales de los árboles de las parcelas durante el inventario, disminuyendo los costos y manteniendo niveles aceptables de error durante la estimación de los volúmenes totales y comerciales.
The estimation of forest productivity is carried out using the tree volume, which is estimated directly or by using relationships or equations. Foresters must design methodologies that increase the precision and diminish the costs of carrying out a forest inventory. For these reasons, the objectives of this study were, first, to define new standard volume models (total and stem) and, secondly, to analyze their behavior in comparison to traditional models (local and standard) through their statistics and residual analysis (according to site and diameter classes). Two hundred and fifty-one specimens of Nothofagus antarctica throughout Tierra del Fuego (Argentine) were used, having the diameter at breast height (DBH) 7.5-61.0 cm and total height 3.5-15.0 m. Local functions (V = É (DBH)), traditional standard equations (V = É (DBH, TH)), non-traditional standard equations (V = É (DBH, site class)) and a new proposal (V = É (DBH, dominant height)) were fitted. All functions gave a good fit. Total volume models presented average percentage errors varying between 1.0% and –3.8%, and absolute values between 15% and 17%. Stem models showed average percentage errors of –1.1% to –4.1%, and absolute ones of 19% to 24%. The traditional equations result in lower absolute error while the non-traditional volume equations have lesser average percentage errors and show different behavior when site and diameter gradients were analyzed. If one considers the effort required for data capture during the forest inventory and the precision of the model for volume calculation, the nontraditional volume equations are the most suitable for this purpose. These avoid the necessity of measuring the total height of individual trees during the inventory, diminishing the costs while maintaining acceptable error levels in the estimation of volume.
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vukasovič, Ricardo. No especifíca;
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description El cálculo de la productividad forestal se realiza usualmente a través del volumen, que se estima por árboles tipo, relaciones o modelos biométricos. Uno de los mayores retos de los investigadores es diseñar metodologías que aumenten la precisión del cálculo y disminuyan los costos en la toma de datos durante el inventario forestal, por lo que los objetivos fueron: (a) definir nuevos modelos estándares de volumen (total y de fuste); y (b) analizar su comportamiento frente a modelos tradicionales (locales y estándares) a través de sus estadísticos y análisis de sus residuales (según clases de sitio y clases diamétricas). A partir de una base de datos de 251 árboles de Nothofagus antarctica (volumen total y de fuste y sus variables correlacionadas) medidas a lo largo de un gradiente geográfico y de sitios en Tierra del Fuego (Argentina) (DAP de 7,5 a 61 cm y HT de 3,5 a 15 m) se ajustaron funciones locales (V = DAP) y estándares tradicionales (V = DAP, HT), ecuaciones estándares no tradicionales de la bibliografía (V = DAP, sitio) y otras nuevas propuestas en este trabajo (V = DAP, altura dominante). Todos los modelos presentaron un buen ajuste. Los modelos de volumen total presentaron errores relativos promedios que variaron entre 1% y –3,8%, y los de valor absoluto entre 15% y 17%. Mientras que los modelos de fuste tuvieron errores relativos promedios que variaron entre –1,1% y –4,1%, y un valor absoluto de 19% a 24%. Las ecuaciones estándares tradicionales son las que presentan el menor valor de error absoluto, mientras que las ecuaciones de volumen no tradicional presentan los menores errores relativos promedios, observándose diferentes comportamientos al analizar los errores a lo largo de los distintos gradientes de clases diamétricas y de sitio. Si analizamos el esfuerzo en la captura de los datos durante el inventario y la precisión de los modelos para el cálculo del volumen, llegamos a la conclusión que los modelos de volumen no tradicionales son los más adecuados para tal fin. Los mismos evitan la difícil tarea de medir las alturas totales individuales de los árboles de las parcelas durante el inventario, disminuyendo los costos y manteniendo niveles aceptables de error durante la estimación de los volúmenes totales y comerciales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162979
Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Vukasovič, Ricardo; Peri, Pablo Luis; et al.; Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 23; 2; 12-2002; 5-17
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162979
identifier_str_mv Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Vukasovič, Ricardo; Peri, Pablo Luis; et al.; Incorporación de la altura dominante y la calidad de sitio a ecuaciones estándar de volumen para Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 23; 2; 12-2002; 5-17
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5514
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0717-92002002000200002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269958989414400
score 13.13397