La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche
- Autores
- Pierucci, Liliana Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
El patrimonio cultural, concebido como repertorio de significados continuamente interpretados por las comunidades, tiene un carácter social, participativo y dinámico. Dentro de éste, el patrimonio cultural inmaterial, es el resultado de un proceso conformado en una red de significaciones que deberían ser tenidas en cuenta para darle un carácter viable y asegurar su salvaguardia. Las fiestas, ámbitos de los usos sociales, rituales y actos festivos del patrimonio cultural inmaterial, son escenarios tangibles de nuestra identidad, materializan los elementos y valores a través de los cuales socialmente nos reconocemos y somos reconocidos. Este trabajo centra su análisis en una fiesta popular de la ciudad de San Carlos de Bariloche, la “Fiesta de las Colectividades Europeo-argentinas”, que ininterrumpidamente se realiza en la localidad desde el año 1978. Es de mi interés identificar la comunidad “portadora” que interviene en ella y en la configuración del patrimonio histórico local y regional, con el fin de visibilizar conflictos y consensos en la trama de relaciones al interior de las colectividades, entre ellas y las agencias estatales, y entre las colectividades que participan de la fiesta y las que se excluyen, como las latinoamericanas y los pueblos originarios. Prensa, entrevistas orales, fotografías, documentos de la asociación organizadora de la fiesta y documentos audiovisuales, constituyen el entramado que cimenta esta ponencia. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural Inmaterial
Historia Regional
Identidad
Representaciones Sociales
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8d3b311f5ba3ca4a8a0a6f965dd15e92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7255 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: BarilochePierucci, Liliana ValeriaCiencias SocialesHumanidadesPatrimonio CulturalPatrimonio Cultural InmaterialHistoria RegionalIdentidadRepresentaciones SocialesCiencias SocialesHumanidadesFil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.El patrimonio cultural, concebido como repertorio de significados continuamente interpretados por las comunidades, tiene un carácter social, participativo y dinámico. Dentro de éste, el patrimonio cultural inmaterial, es el resultado de un proceso conformado en una red de significaciones que deberían ser tenidas en cuenta para darle un carácter viable y asegurar su salvaguardia. Las fiestas, ámbitos de los usos sociales, rituales y actos festivos del patrimonio cultural inmaterial, son escenarios tangibles de nuestra identidad, materializan los elementos y valores a través de los cuales socialmente nos reconocemos y somos reconocidos. Este trabajo centra su análisis en una fiesta popular de la ciudad de San Carlos de Bariloche, la “Fiesta de las Colectividades Europeo-argentinas”, que ininterrumpidamente se realiza en la localidad desde el año 1978. Es de mi interés identificar la comunidad “portadora” que interviene en ella y en la configuración del patrimonio histórico local y regional, con el fin de visibilizar conflictos y consensos en la trama de relaciones al interior de las colectividades, entre ellas y las agencias estatales, y entre las colectividades que participan de la fiesta y las que se excluyen, como las latinoamericanas y los pueblos originarios. Prensa, entrevistas orales, fotografías, documentos de la asociación organizadora de la fiesta y documentos audiovisuales, constituyen el entramado que cimenta esta ponencia.2015-04-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bienesculturales.webnode.com/news/libro-de-resumenes/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7255spahttps://bienesculturales.webnode.com/4tas. Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7255instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.836RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
title |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
spellingShingle |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche Pierucci, Liliana Valeria Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural Inmaterial Historia Regional Identidad Representaciones Sociales Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
title_full |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
title_fullStr |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
title_full_unstemmed |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
title_sort |
La fiesta de las colectividades europeo-argentinas, el patrimonio cultural inmaterial y los relatos histórico-identitarios: Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierucci, Liliana Valeria |
author |
Pierucci, Liliana Valeria |
author_facet |
Pierucci, Liliana Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural Inmaterial Historia Regional Identidad Representaciones Sociales Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural Patrimonio Cultural Inmaterial Historia Regional Identidad Representaciones Sociales Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina. El patrimonio cultural, concebido como repertorio de significados continuamente interpretados por las comunidades, tiene un carácter social, participativo y dinámico. Dentro de éste, el patrimonio cultural inmaterial, es el resultado de un proceso conformado en una red de significaciones que deberían ser tenidas en cuenta para darle un carácter viable y asegurar su salvaguardia. Las fiestas, ámbitos de los usos sociales, rituales y actos festivos del patrimonio cultural inmaterial, son escenarios tangibles de nuestra identidad, materializan los elementos y valores a través de los cuales socialmente nos reconocemos y somos reconocidos. Este trabajo centra su análisis en una fiesta popular de la ciudad de San Carlos de Bariloche, la “Fiesta de las Colectividades Europeo-argentinas”, que ininterrumpidamente se realiza en la localidad desde el año 1978. Es de mi interés identificar la comunidad “portadora” que interviene en ella y en la configuración del patrimonio histórico local y regional, con el fin de visibilizar conflictos y consensos en la trama de relaciones al interior de las colectividades, entre ellas y las agencias estatales, y entre las colectividades que participan de la fiesta y las que se excluyen, como las latinoamericanas y los pueblos originarios. Prensa, entrevistas orales, fotografías, documentos de la asociación organizadora de la fiesta y documentos audiovisuales, constituyen el entramado que cimenta esta ponencia. |
description |
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bienesculturales.webnode.com/news/libro-de-resumenes/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7255 |
url |
https://bienesculturales.webnode.com/news/libro-de-resumenes/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://bienesculturales.webnode.com/ 4tas. Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626554974208 |
score |
12.559606 |