Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso
- Autores
- Montemayor Borsinger, Ann
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montemayor Borsinger, Ann. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
La Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) (Halliday 1994, Halliday & Matthiessen 2013) analiza como la estructura léxico-gramatical de los textos está influida por las características de sus contextos de producción (Rose 1999, Martin & Rose 2007, 2008). La LSF reivindica entonces esta “relación dialéctica entre lo discursivo y lo social” (Arnoux 2006: 15) propuesta por el Análisis del Discurso al sugerir que los textos se generan en contextos de cultura, visualizados como la suma de todos los significados expresables en una cultura determinada (Martin 2002, 2009, Eggins & Martin 2003). En estos contextos de cultura el lenguaje se usa en contextos más específicos, los denominados contextos de situación. En particular Halliday (1978/1982), al postular una relación probabilística entre contexto de situación y texto, sugiere que hay tres variables relevantes que juntas influyen en lo que denomina su variedad funcional o registro: Campo (qué está pasando, el tipo de actividad), Tenor (quiénes toman parte, su distancia social) y el Medio o Canal de comunicación utilizado (cómo se transmite, lengua oral o escrita, formal o informal). La hipótesis es que la variable contextual de Campo influye en los significados experienciales de un texto, que brindan distintas posibilidades de representar eventos. De igual manera la variable Tenor influye en significados interpersonales que brindan distintas posibilidades de intercambiar estas representaciones entre interlocutores con distintos grados de poder entre si, y la variable Medio en significados textuales que brindan distintas posibilidades de organizar los otros dos tipos de significados. - Materia
-
Análisis del Discurso
Lingüística
Ciencias del Lenguaje
Análisis del Discurso
Lingüística Sistémico Funcional
Metafunciones
Análisis del Discurso
Lingüística
Ciencias del Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8b48d213e0690694b79883386dfd0db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4666 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del DiscursoHomenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escrituraMontemayor Borsinger, AnnAnálisis del DiscursoLingüísticaCiencias del LenguajeAnálisis del DiscursoLingüística Sistémico FuncionalMetafuncionesAnálisis del DiscursoLingüísticaCiencias del LenguajeFil: Montemayor Borsinger, Ann. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.La Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) (Halliday 1994, Halliday & Matthiessen 2013) analiza como la estructura léxico-gramatical de los textos está influida por las características de sus contextos de producción (Rose 1999, Martin & Rose 2007, 2008). La LSF reivindica entonces esta “relación dialéctica entre lo discursivo y lo social” (Arnoux 2006: 15) propuesta por el Análisis del Discurso al sugerir que los textos se generan en contextos de cultura, visualizados como la suma de todos los significados expresables en una cultura determinada (Martin 2002, 2009, Eggins & Martin 2003). En estos contextos de cultura el lenguaje se usa en contextos más específicos, los denominados contextos de situación. En particular Halliday (1978/1982), al postular una relación probabilística entre contexto de situación y texto, sugiere que hay tres variables relevantes que juntas influyen en lo que denomina su variedad funcional o registro: Campo (qué está pasando, el tipo de actividad), Tenor (quiénes toman parte, su distancia social) y el Medio o Canal de comunicación utilizado (cómo se transmite, lengua oral o escrita, formal o informal). La hipótesis es que la variable contextual de Campo influye en los significados experienciales de un texto, que brindan distintas posibilidades de representar eventos. De igual manera la variable Tenor influye en significados interpersonales que brindan distintas posibilidades de intercambiar estas representaciones entre interlocutores con distintos grados de poder entre si, y la variable Medio en significados textuales que brindan distintas posibilidades de organizar los otros dos tipos de significados.Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMontemayor Borsinger, Ann (2018). Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso. En Bein, Roberto, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira (coords.) Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo V Análisis del Discurso I. (pp. 95-111), Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2018. ISBN 978-987-4923-31-8.978-987-4923-31-8https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4666instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:03.163RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura |
title |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
spellingShingle |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso Montemayor Borsinger, Ann Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje Análisis del Discurso Lingüística Sistémico Funcional Metafunciones Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje |
title_short |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
title_full |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
title_fullStr |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
title_full_unstemmed |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
title_sort |
Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montemayor Borsinger, Ann |
author |
Montemayor Borsinger, Ann |
author_facet |
Montemayor Borsinger, Ann |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje Análisis del Discurso Lingüística Sistémico Funcional Metafunciones Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje |
topic |
Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje Análisis del Discurso Lingüística Sistémico Funcional Metafunciones Análisis del Discurso Lingüística Ciencias del Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montemayor Borsinger, Ann. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. La Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) (Halliday 1994, Halliday & Matthiessen 2013) analiza como la estructura léxico-gramatical de los textos está influida por las características de sus contextos de producción (Rose 1999, Martin & Rose 2007, 2008). La LSF reivindica entonces esta “relación dialéctica entre lo discursivo y lo social” (Arnoux 2006: 15) propuesta por el Análisis del Discurso al sugerir que los textos se generan en contextos de cultura, visualizados como la suma de todos los significados expresables en una cultura determinada (Martin 2002, 2009, Eggins & Martin 2003). En estos contextos de cultura el lenguaje se usa en contextos más específicos, los denominados contextos de situación. En particular Halliday (1978/1982), al postular una relación probabilística entre contexto de situación y texto, sugiere que hay tres variables relevantes que juntas influyen en lo que denomina su variedad funcional o registro: Campo (qué está pasando, el tipo de actividad), Tenor (quiénes toman parte, su distancia social) y el Medio o Canal de comunicación utilizado (cómo se transmite, lengua oral o escrita, formal o informal). La hipótesis es que la variable contextual de Campo influye en los significados experienciales de un texto, que brindan distintas posibilidades de representar eventos. De igual manera la variable Tenor influye en significados interpersonales que brindan distintas posibilidades de intercambiar estas representaciones entre interlocutores con distintos grados de poder entre si, y la variable Medio en significados textuales que brindan distintas posibilidades de organizar los otros dos tipos de significados. |
description |
Fil: Montemayor Borsinger, Ann. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montemayor Borsinger, Ann (2018). Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso. En Bein, Roberto, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira (coords.) Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo V Análisis del Discurso I. (pp. 95-111), Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2018. ISBN 978-987-4923-31-8. 978-987-4923-31-8 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4666 |
identifier_str_mv |
Montemayor Borsinger, Ann (2018). Aportes del enfoque tripartita de la Lingüística Sistémico Funcional al Análisis del Discurso. En Bein, Roberto, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira (coords.) Homenaje a Elvira Arnoux. Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo V Análisis del Discurso I. (pp. 95-111), Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2018. ISBN 978-987-4923-31-8. 978-987-4923-31-8 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344117881798656 |
score |
12.623145 |