Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía

Autores
Galperin, Diego Javier; Álvarez, Marcelo Alejandro; Heredia, Leonardo; Prieto, Liliana; Gutierrez, Daniela; Riquelme, Ayelén; García Mayorga, Ramiro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.
Fil: Álvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.
Fil: Heredia, Leonardo. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Prieto, Liliana. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Gutierrez, Daniela. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Riquelme, Ayelén. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: García Mayorga, Ramiro. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
El 2 de octubre de 2024 ocurrió un eclipse solar que fue visible en forma anular desde la provincia de Santa Cruz y en forma parcial desde toda la Argentina. En función de ello, el Grupo Astronómico Osiris llevó a cabo diferentes propuestas con el fin de aprovechar dicho evento para enseñar y difundir contenidos de astronomía observacional, además de motivar al público en general a su observación en forma segura. Para ello se diseñó una secuencia didáctica que fue implementada en distintas escuelas de El Bolsón y Bariloche (Río Negro), la cual finalizó con la observación del eclipse solar. A su vez, se organizaron las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno (Santa Cruz) junto con el Parque Patagonia, de las que participaron cientos de personas. Las mismas incluyeron actividades en escuelas, charlas abiertas a la comunidad y una observación pública del eclipse solar. Aquí se relata la experiencia y se muestran sus resultados.
Materia
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Secuencia didáctica
Jornadas públicas
Observación
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13479

id RIDUNRN_88fc6146eed909958e8dc7f1442406e7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13479
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomíaGalperin, Diego JavierÁlvarez, Marcelo AlejandroHeredia, LeonardoPrieto, LilianaGutierrez, DanielaRiquelme, AyelénGarcía Mayorga, RamiroAstronomíaPedagogía y DidácticaMedios y Comunicación SocioculturalEclipse solarSecuencia didácticaJornadas públicasObservaciónAstronomíaPedagogía y DidácticaMedios y Comunicación SocioculturalFil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.Fil: Álvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.Fil: Heredia, Leonardo. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.Fil: Prieto, Liliana. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.Fil: Gutierrez, Daniela. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.Fil: Riquelme, Ayelén. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.Fil: García Mayorga, Ramiro. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.El 2 de octubre de 2024 ocurrió un eclipse solar que fue visible en forma anular desde la provincia de Santa Cruz y en forma parcial desde toda la Argentina. En función de ello, el Grupo Astronómico Osiris llevó a cabo diferentes propuestas con el fin de aprovechar dicho evento para enseñar y difundir contenidos de astronomía observacional, además de motivar al público en general a su observación en forma segura. Para ello se diseñó una secuencia didáctica que fue implementada en distintas escuelas de El Bolsón y Bariloche (Río Negro), la cual finalizó con la observación del eclipse solar. A su vez, se organizaron las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno (Santa Cruz) junto con el Parque Patagonia, de las que participaron cientos de personas. Las mismas incluyeron actividades en escuelas, charlas abiertas a la comunidad y una observación pública del eclipse solar. Aquí se relata la experiencia y se muestran sus resultados.2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13479spahttps://miradasalcielo.com.ar/publicaciones/Actas2EVEDA.pdfII Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía. Libro de Actasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13479instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.703RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
title Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
spellingShingle Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
Galperin, Diego Javier
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Secuencia didáctica
Jornadas públicas
Observación
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
title_short Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
title_full Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
title_fullStr Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
title_full_unstemmed Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
title_sort Eclipse solar anular 2024: resultados de una propuesta de enseñanza y difusión de la astronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Galperin, Diego Javier
Álvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Gutierrez, Daniela
Riquelme, Ayelén
García Mayorga, Ramiro
author Galperin, Diego Javier
author_facet Galperin, Diego Javier
Álvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Gutierrez, Daniela
Riquelme, Ayelén
García Mayorga, Ramiro
author_role author
author2 Álvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Gutierrez, Daniela
Riquelme, Ayelén
García Mayorga, Ramiro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Secuencia didáctica
Jornadas públicas
Observación
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
topic Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Secuencia didáctica
Jornadas públicas
Observación
Astronomía
Pedagogía y Didáctica
Medios y Comunicación Sociocultural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.
Fil: Álvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.
Fil: Heredia, Leonardo. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Prieto, Liliana. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Gutierrez, Daniela. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: Riquelme, Ayelén. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
Fil: García Mayorga, Ramiro. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Programa Miradas al cielo. Río Negro, Argentina.
El 2 de octubre de 2024 ocurrió un eclipse solar que fue visible en forma anular desde la provincia de Santa Cruz y en forma parcial desde toda la Argentina. En función de ello, el Grupo Astronómico Osiris llevó a cabo diferentes propuestas con el fin de aprovechar dicho evento para enseñar y difundir contenidos de astronomía observacional, además de motivar al público en general a su observación en forma segura. Para ello se diseñó una secuencia didáctica que fue implementada en distintas escuelas de El Bolsón y Bariloche (Río Negro), la cual finalizó con la observación del eclipse solar. A su vez, se organizaron las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno (Santa Cruz) junto con el Parque Patagonia, de las que participaron cientos de personas. Las mismas incluyeron actividades en escuelas, charlas abiertas a la comunidad y una observación pública del eclipse solar. Aquí se relata la experiencia y se muestran sus resultados.
description Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13479
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://miradasalcielo.com.ar/publicaciones/Actas2EVEDA.pdf
II Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía. Libro de Actas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621616250617856
score 13.069144