Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN

Autores
Magagna, Silvina Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sus, María Claudia
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En el desarrollo de este trabajo pretendo retomar y profundizar el marco conceptual que fui construyendo durante el cursado de las distintas asignaturas de la Especialización en Docencia Universitaria, para dar cuenta del proceso de cambio generado en el diseño y desarrollo de la propuesta metodológica didáctica de la asignatura a mi cargo una vez finalizada la misma, asimismo pretendo relevar su impacto en las formas de aprendizaje de los alumnos involucrados en los dos períodos. Para ello, consideraré en primer lugar los conocimientos que por un lado, me han permitido en forma directa la resignificación de la propuesta de cátedra 1 y por otro, constituyen el marco teórico desde cuyas categorías realizaré la comparación entre la programación previa y posterior a mi actualización. En segundo lugar, describiré el impacto que ambas propuestas tuvieron en las formas de construcción de conocimiento de los estudiantes que transitaron y que transitan actualmente la materia técnicas kinésicas II en tercer año de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Esta perspectiva permite dar cuenta de las distintas estrategias/metodológicas que se pueden adoptar según la cultura pedagógica del docente en el nivel universitario y describir cómo el posicionamiento didáctico pedagógico desde el cuál se trabaja, facilita el aprendizaje significativo de los estudiantes en mayor o menor medida, acorde a la propuesta que se configura. El valor del presente desarrollo reside en la posibilidad de realizar un análisis concreto de mis prácticas educativas, en tanto situaciones didáctico pedagógicas configuradas por esquemas prácticos construidos en etapas distintas de mi formación y relevar el impacto que ello tuvo en el grupo de estudiantes a efectos de poder reconocer aquellas estrategias que desde la selección y organización de los contenidos, hasta la enseñanza, constituyeron recursos potentes en cuanto a facilitar aprendizajes complejos. Este trabajo, constituirá un avance, el primer trayecto de un camino que como docente deberé transitar hacia la “comprensión sistemática de las condiciones que conforman, limitan y determinan la acción” (Carr y Kemmis, 1983 p.149) para poder avanzar hacia una visión intelectual y no meramente técnica de la docencia (Giroux, 1988). Desde esta perspectiva intentaré sostener o refutar, desde las distintas voces involucradas y comprometidas en el proceso de enseñar y aprender (incluida la propia), la hipótesis que orientará el trabajo y que sostiene: “la posibilidad de haber cambiado el formato metodológico de la asignatura Técnicas Kinésicas II, luego del cursado de la Especialización en Docencia Universitaria, favoreció el aprendizaje de los alumnos”.
Materia
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
Especialización en Docencia Universitaria
Estrategias
Enseñanza
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8972

id RIDUNRN_88d3a58db587e970fc79125490165e67
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8972
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRNMagagna, Silvina Mariana.::Ciencias Sociales::Ciencias de la EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEstrategiasEnseñanza.::Ciencias Sociales::Ciencias de la EducaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-En el desarrollo de este trabajo pretendo retomar y profundizar el marco conceptual que fui construyendo durante el cursado de las distintas asignaturas de la Especialización en Docencia Universitaria, para dar cuenta del proceso de cambio generado en el diseño y desarrollo de la propuesta metodológica didáctica de la asignatura a mi cargo una vez finalizada la misma, asimismo pretendo relevar su impacto en las formas de aprendizaje de los alumnos involucrados en los dos períodos. Para ello, consideraré en primer lugar los conocimientos que por un lado, me han permitido en forma directa la resignificación de la propuesta de cátedra 1 y por otro, constituyen el marco teórico desde cuyas categorías realizaré la comparación entre la programación previa y posterior a mi actualización. En segundo lugar, describiré el impacto que ambas propuestas tuvieron en las formas de construcción de conocimiento de los estudiantes que transitaron y que transitan actualmente la materia técnicas kinésicas II en tercer año de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Esta perspectiva permite dar cuenta de las distintas estrategias/metodológicas que se pueden adoptar según la cultura pedagógica del docente en el nivel universitario y describir cómo el posicionamiento didáctico pedagógico desde el cuál se trabaja, facilita el aprendizaje significativo de los estudiantes en mayor o menor medida, acorde a la propuesta que se configura. El valor del presente desarrollo reside en la posibilidad de realizar un análisis concreto de mis prácticas educativas, en tanto situaciones didáctico pedagógicas configuradas por esquemas prácticos construidos en etapas distintas de mi formación y relevar el impacto que ello tuvo en el grupo de estudiantes a efectos de poder reconocer aquellas estrategias que desde la selección y organización de los contenidos, hasta la enseñanza, constituyeron recursos potentes en cuanto a facilitar aprendizajes complejos. Este trabajo, constituirá un avance, el primer trayecto de un camino que como docente deberé transitar hacia la “comprensión sistemática de las condiciones que conforman, limitan y determinan la acción” (Carr y Kemmis, 1983 p.149) para poder avanzar hacia una visión intelectual y no meramente técnica de la docencia (Giroux, 1988). Desde esta perspectiva intentaré sostener o refutar, desde las distintas voces involucradas y comprometidas en el proceso de enseñar y aprender (incluida la propia), la hipótesis que orientará el trabajo y que sostiene: “la posibilidad de haber cambiado el formato metodológico de la asignatura Técnicas Kinésicas II, luego del cursado de la Especialización en Docencia Universitaria, favoreció el aprendizaje de los alumnos”.Sus, María Claudia2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfMagagna, Silvina Mariana (2022). Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8972instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:00.191RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
title Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
spellingShingle Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
Magagna, Silvina Mariana
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
Especialización en Docencia Universitaria
Estrategias
Enseñanza
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
title_short Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
title_full Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
title_fullStr Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
title_full_unstemmed Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
title_sort Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN
dc.creator.none.fl_str_mv Magagna, Silvina Mariana
author Magagna, Silvina Mariana
author_facet Magagna, Silvina Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sus, María Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv .::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
Especialización en Docencia Universitaria
Estrategias
Enseñanza
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
topic .::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
Especialización en Docencia Universitaria
Estrategias
Enseñanza
.::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En el desarrollo de este trabajo pretendo retomar y profundizar el marco conceptual que fui construyendo durante el cursado de las distintas asignaturas de la Especialización en Docencia Universitaria, para dar cuenta del proceso de cambio generado en el diseño y desarrollo de la propuesta metodológica didáctica de la asignatura a mi cargo una vez finalizada la misma, asimismo pretendo relevar su impacto en las formas de aprendizaje de los alumnos involucrados en los dos períodos. Para ello, consideraré en primer lugar los conocimientos que por un lado, me han permitido en forma directa la resignificación de la propuesta de cátedra 1 y por otro, constituyen el marco teórico desde cuyas categorías realizaré la comparación entre la programación previa y posterior a mi actualización. En segundo lugar, describiré el impacto que ambas propuestas tuvieron en las formas de construcción de conocimiento de los estudiantes que transitaron y que transitan actualmente la materia técnicas kinésicas II en tercer año de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Esta perspectiva permite dar cuenta de las distintas estrategias/metodológicas que se pueden adoptar según la cultura pedagógica del docente en el nivel universitario y describir cómo el posicionamiento didáctico pedagógico desde el cuál se trabaja, facilita el aprendizaje significativo de los estudiantes en mayor o menor medida, acorde a la propuesta que se configura. El valor del presente desarrollo reside en la posibilidad de realizar un análisis concreto de mis prácticas educativas, en tanto situaciones didáctico pedagógicas configuradas por esquemas prácticos construidos en etapas distintas de mi formación y relevar el impacto que ello tuvo en el grupo de estudiantes a efectos de poder reconocer aquellas estrategias que desde la selección y organización de los contenidos, hasta la enseñanza, constituyeron recursos potentes en cuanto a facilitar aprendizajes complejos. Este trabajo, constituirá un avance, el primer trayecto de un camino que como docente deberé transitar hacia la “comprensión sistemática de las condiciones que conforman, limitan y determinan la acción” (Carr y Kemmis, 1983 p.149) para poder avanzar hacia una visión intelectual y no meramente técnica de la docencia (Giroux, 1988). Desde esta perspectiva intentaré sostener o refutar, desde las distintas voces involucradas y comprometidas en el proceso de enseñar y aprender (incluida la propia), la hipótesis que orientará el trabajo y que sostiene: “la posibilidad de haber cambiado el formato metodológico de la asignatura Técnicas Kinésicas II, luego del cursado de la Especialización en Docencia Universitaria, favoreció el aprendizaje de los alumnos”.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Magagna, Silvina Mariana (2022). Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8972
identifier_str_mv Magagna, Silvina Mariana (2022). Antes y después de la EDU: diseño y desarrollo de la propuesta metodológica de la cátedra Técnicas Kinésicas II en la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNRN. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621606736887808
score 12.559606