Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina

Autores
Torres, Marcos Elías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vercellino, Soledad
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La investigación científica representa un pilar fundamental dentro de la kinesiología. El ejercicio profesional de esta disciplina requiere de fundamentos que se encuentren respaldados con la mayor evidencia científica. A su vez, todo profesional del área de la salud, debe contar con un pensamiento crítico, racional y reflexivo, a la hora de la toma de decisiones para el cuidado de los pacientes. Este trabajo propone analizar cómo se desarrolla la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de ciclo largo dictadas en universidades estatales de Argentina. Son sus objetivos específicos: analizar las condiciones curriculares en la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría; caracterizar las condiciones institucionales en la formación para la investigación científica en dicha carrera en las universidades estatales de Argentina; describir las fortalezas y debilidades que perciben los estudiantes avanzados de kinesiología en su formación para la investigación científica, y generar recomendaciones que permitan la articulación de la investigación y la formación profesional en la carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Rio Negro. Para dar respuesta a esos objetivos se realizó un relevamiento de 12 planes de estudio de la carrera de Kinesiología, entrevistas a 8 referentes de 6 instituciones universitarias, y encuestas a 68 estudiantes avanzados de dicha carrera, durante el mes de junio a diciembre del 2020. El análisis de los datos obtenidos evidencia la falta de incentivo y de prácticas para la investigación científica en la carrera, debido a condiciones institucionales y curriculares desfavorecedoras. A partir de los datos obtenidos, se plantean recomendaciones para reforzar la formación para la investigación científica, tales como la implementación de espacios dentro de las instituciones, que permitan la intervención de los estudiantes y docentes kinesiólogos, de manera que no sólo sea una trasmisión de conocimientos, sino una experiencia o práctica concreta. A su vez, la incorporación de asignaturas donde se desarrollen habilidades investigativas y acompañen a los estudiantes en la iniciación de una investigación científica.
Materia
Ciencias de la Salud
Formación en investigación
Kinesiología
Investigación científica
Instituciones universitarias
Ciencias de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7913

id RIDUNRN_473bb6bfe6388a814ed1635cf70adebc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7913
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de ArgentinaTorres, Marcos ElíasCiencias de la SaludFormación en investigaciónKinesiologíaInvestigación científicaInstituciones universitariasCiencias de la SaludFil: Universidad Nacional de Río Negro-La investigación científica representa un pilar fundamental dentro de la kinesiología. El ejercicio profesional de esta disciplina requiere de fundamentos que se encuentren respaldados con la mayor evidencia científica. A su vez, todo profesional del área de la salud, debe contar con un pensamiento crítico, racional y reflexivo, a la hora de la toma de decisiones para el cuidado de los pacientes. Este trabajo propone analizar cómo se desarrolla la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de ciclo largo dictadas en universidades estatales de Argentina. Son sus objetivos específicos: analizar las condiciones curriculares en la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría; caracterizar las condiciones institucionales en la formación para la investigación científica en dicha carrera en las universidades estatales de Argentina; describir las fortalezas y debilidades que perciben los estudiantes avanzados de kinesiología en su formación para la investigación científica, y generar recomendaciones que permitan la articulación de la investigación y la formación profesional en la carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Rio Negro. Para dar respuesta a esos objetivos se realizó un relevamiento de 12 planes de estudio de la carrera de Kinesiología, entrevistas a 8 referentes de 6 instituciones universitarias, y encuestas a 68 estudiantes avanzados de dicha carrera, durante el mes de junio a diciembre del 2020. El análisis de los datos obtenidos evidencia la falta de incentivo y de prácticas para la investigación científica en la carrera, debido a condiciones institucionales y curriculares desfavorecedoras. A partir de los datos obtenidos, se plantean recomendaciones para reforzar la formación para la investigación científica, tales como la implementación de espacios dentro de las instituciones, que permitan la intervención de los estudiantes y docentes kinesiólogos, de manera que no sólo sea una trasmisión de conocimientos, sino una experiencia o práctica concreta. A su vez, la incorporación de asignaturas donde se desarrollen habilidades investigativas y acompañen a los estudiantes en la iniciación de una investigación científica.Vercellino, Soledad2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTorres, Marcos Elías (2021). Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7913instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.514RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
title Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
spellingShingle Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
Torres, Marcos Elías
Ciencias de la Salud
Formación en investigación
Kinesiología
Investigación científica
Instituciones universitarias
Ciencias de la Salud
title_short Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
title_full Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
title_fullStr Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
title_full_unstemmed Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
title_sort Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Marcos Elías
author Torres, Marcos Elías
author_facet Torres, Marcos Elías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Formación en investigación
Kinesiología
Investigación científica
Instituciones universitarias
Ciencias de la Salud
topic Ciencias de la Salud
Formación en investigación
Kinesiología
Investigación científica
Instituciones universitarias
Ciencias de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La investigación científica representa un pilar fundamental dentro de la kinesiología. El ejercicio profesional de esta disciplina requiere de fundamentos que se encuentren respaldados con la mayor evidencia científica. A su vez, todo profesional del área de la salud, debe contar con un pensamiento crítico, racional y reflexivo, a la hora de la toma de decisiones para el cuidado de los pacientes. Este trabajo propone analizar cómo se desarrolla la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de ciclo largo dictadas en universidades estatales de Argentina. Son sus objetivos específicos: analizar las condiciones curriculares en la formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría; caracterizar las condiciones institucionales en la formación para la investigación científica en dicha carrera en las universidades estatales de Argentina; describir las fortalezas y debilidades que perciben los estudiantes avanzados de kinesiología en su formación para la investigación científica, y generar recomendaciones que permitan la articulación de la investigación y la formación profesional en la carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Rio Negro. Para dar respuesta a esos objetivos se realizó un relevamiento de 12 planes de estudio de la carrera de Kinesiología, entrevistas a 8 referentes de 6 instituciones universitarias, y encuestas a 68 estudiantes avanzados de dicha carrera, durante el mes de junio a diciembre del 2020. El análisis de los datos obtenidos evidencia la falta de incentivo y de prácticas para la investigación científica en la carrera, debido a condiciones institucionales y curriculares desfavorecedoras. A partir de los datos obtenidos, se plantean recomendaciones para reforzar la formación para la investigación científica, tales como la implementación de espacios dentro de las instituciones, que permitan la intervención de los estudiantes y docentes kinesiólogos, de manera que no sólo sea una trasmisión de conocimientos, sino una experiencia o práctica concreta. A su vez, la incorporación de asignaturas donde se desarrollen habilidades investigativas y acompañen a los estudiantes en la iniciación de una investigación científica.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres, Marcos Elías (2021). Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7913
identifier_str_mv Torres, Marcos Elías (2021). Formación para la investigación científica en carreras de Kinesiología y Fisiatría de universidades estatales de Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623090479104
score 12.559606