El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita

Autores
Zampini, Fabián H.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.
La inquietud que motiva el presente trabajo es la de intentar reconocer en un área temprana de la obra de Raúl Zurita la operatividad de la noción de inminencia, que es también, y entre otras acepciones que el término asumiría en el desarrollo de su poética, la prefiguración de una utopía (es decir, su construcción, denodadamente perseguida a través, desde y por la palabra poética). La reescritura de los mapas, la deconstrucción de las cartografías, la inversión de los órdenes geográficos (las playas y cordilleras dislocadas de Anteparaíso, su segundo poemario; los desiertos alucinados de Purgatorio, su libro inicial) colocarán asimismo en el centro de la reflexión el estatuto teórico que, en la poesía de Zurita, asume ese país llamado “Chile”. En Zurita, el territorio de Chile es el ámbito en el que se libra la batalla, definitiva, entre la violencia, en sus formas más extremas, y, resistiendo, la contestación del amor que sigue haciendo habitable ese espacio trizado, dislocado, pertrechado en la trinchera última que supone la poesía. Ese territorio en el que, desde siempre, la palabra de los poetas insistirá en la refundación celebratoria de la vida, propiciará asimismo la imagen que se compone por la convergencia del código excesivo de la naturaleza con las tensiones derivadas de la coyuntura histórica, todo ello reverberando en las proyecciones de la palabra poética.
Materia
Humanidades
Raúl Zurita
Poesía
Inminencia
Liminaridad
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4446

id RIDUNRN_85d16421f00903246bb856b667a02928
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4446
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl ZuritaZampini, Fabián H.HumanidadesRaúl ZuritaPoesíaInminenciaLiminaridadHumanidadesFil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.La inquietud que motiva el presente trabajo es la de intentar reconocer en un área temprana de la obra de Raúl Zurita la operatividad de la noción de inminencia, que es también, y entre otras acepciones que el término asumiría en el desarrollo de su poética, la prefiguración de una utopía (es decir, su construcción, denodadamente perseguida a través, desde y por la palabra poética). La reescritura de los mapas, la deconstrucción de las cartografías, la inversión de los órdenes geográficos (las playas y cordilleras dislocadas de Anteparaíso, su segundo poemario; los desiertos alucinados de Purgatorio, su libro inicial) colocarán asimismo en el centro de la reflexión el estatuto teórico que, en la poesía de Zurita, asume ese país llamado “Chile”. En Zurita, el territorio de Chile es el ámbito en el que se libra la batalla, definitiva, entre la violencia, en sus formas más extremas, y, resistiendo, la contestación del amor que sigue haciendo habitable ese espacio trizado, dislocado, pertrechado en la trinchera última que supone la poesía. Ese territorio en el que, desde siempre, la palabra de los poetas insistirá en la refundación celebratoria de la vida, propiciará asimismo la imagen que se compone por la convergencia del código excesivo de la naturaleza con las tensiones derivadas de la coyuntura histórica, todo ello reverberando en las proyecciones de la palabra poética.2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo1.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4446spaX Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas, Las urgencias del presente. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4446instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.129RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
title El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
spellingShingle El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
Zampini, Fabián H.
Humanidades
Raúl Zurita
Poesía
Inminencia
Liminaridad
Humanidades
title_short El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
title_full El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
title_fullStr El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
title_full_unstemmed El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
title_sort El mundo entre paréntesis. Liminaridad e inminencia en ​ Purgatorio ​ y ​ Anteparaíso ​ de Raúl Zurita
dc.creator.none.fl_str_mv Zampini, Fabián H.
author Zampini, Fabián H.
author_facet Zampini, Fabián H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Raúl Zurita
Poesía
Inminencia
Liminaridad
Humanidades
topic Humanidades
Raúl Zurita
Poesía
Inminencia
Liminaridad
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.
La inquietud que motiva el presente trabajo es la de intentar reconocer en un área temprana de la obra de Raúl Zurita la operatividad de la noción de inminencia, que es también, y entre otras acepciones que el término asumiría en el desarrollo de su poética, la prefiguración de una utopía (es decir, su construcción, denodadamente perseguida a través, desde y por la palabra poética). La reescritura de los mapas, la deconstrucción de las cartografías, la inversión de los órdenes geográficos (las playas y cordilleras dislocadas de Anteparaíso, su segundo poemario; los desiertos alucinados de Purgatorio, su libro inicial) colocarán asimismo en el centro de la reflexión el estatuto teórico que, en la poesía de Zurita, asume ese país llamado “Chile”. En Zurita, el territorio de Chile es el ámbito en el que se libra la batalla, definitiva, entre la violencia, en sus formas más extremas, y, resistiendo, la contestación del amor que sigue haciendo habitable ese espacio trizado, dislocado, pertrechado en la trinchera última que supone la poesía. Ese territorio en el que, desde siempre, la palabra de los poetas insistirá en la refundación celebratoria de la vida, propiciará asimismo la imagen que se compone por la convergencia del código excesivo de la naturaleza con las tensiones derivadas de la coyuntura histórica, todo ello reverberando en las proyecciones de la palabra poética.
description Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo1.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4446
url https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2020/10/ActasXEncuentroTomo1.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas, Las urgencias del presente. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344108043010048
score 12.623145