Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita
- Autores
- Pérez, Agustina Jazmín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo repasa dos libros del autor chileno Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) e INRI (2003). Entre El amor… e INRI corre una cronología paradójica porque, en plena dictadura, el poeta escribe un canto de celebración para la reconciliación con el país en crisis, y en el 2003 –ya en democracia- publica un poemario crudísimo que vuelve a abrir la herida de los cuerpos masacrados por el régimen dictatorial. El artículo analiza esta diferencia y ausculta cuáles son las potenciales que propicia una voz narrativa que no ‘representa’ nada, que no está en lugar de nada, que no ‘toma la palabra’ por los desaparecidos porque tomar la voz es imposible, es impostura. Tampoco se trata de la expresión de un yo, pues el ‘yo’ que surge en los poemas de Zurita es siempre maleable y móvil, que comparte la voz, la congrega o la dispersa. Contra la retórica del altoparlante de las masas, la escritura de Zurita enfrenta la aridez con la paciencia de la escucha.
This article puts in friction two books by the Chilean author Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) and INRI (2003). Between them runs a paradoxical chronology because, in the midst of the dictatorship, a song of celebration is written for reconciliation with the country in crisis, and in 2003 -already in democracy- a the new book reopens the wound of the bodies massacred by the dictatorship. The article analyzes this difference and listen to the potentia of a narrative voice that does not “represent” anything, does not “talk in place of the disappeared”, because to share its voice is impossible, and neither is it the expression of a self, because the “I” that emerges in Zurita’s poems is always a malleable and mobile I that shares the voice, congregates or disperses it. Against the rhetoric of the loudspeaker of the masses, the writing of Zurita will face aridity with the patience of the listening.
Fil: Pérez, Agustina Jazmín. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RAÚL ZURITA
ESCRITURA
VOZ
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf874df0cdee93e6e0ff08ea9e53380f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl ZuritaA scrivener of noise: The voice for the instrumentation of new geographies in Raúl Zurita’s El amor de Chile and INRIPérez, Agustina JazmínRAÚL ZURITAESCRITURAVOZDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo repasa dos libros del autor chileno Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) e INRI (2003). Entre El amor… e INRI corre una cronología paradójica porque, en plena dictadura, el poeta escribe un canto de celebración para la reconciliación con el país en crisis, y en el 2003 –ya en democracia- publica un poemario crudísimo que vuelve a abrir la herida de los cuerpos masacrados por el régimen dictatorial. El artículo analiza esta diferencia y ausculta cuáles son las potenciales que propicia una voz narrativa que no ‘representa’ nada, que no está en lugar de nada, que no ‘toma la palabra’ por los desaparecidos porque tomar la voz es imposible, es impostura. Tampoco se trata de la expresión de un yo, pues el ‘yo’ que surge en los poemas de Zurita es siempre maleable y móvil, que comparte la voz, la congrega o la dispersa. Contra la retórica del altoparlante de las masas, la escritura de Zurita enfrenta la aridez con la paciencia de la escucha.This article puts in friction two books by the Chilean author Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) and INRI (2003). Between them runs a paradoxical chronology because, in the midst of the dictatorship, a song of celebration is written for reconciliation with the country in crisis, and in 2003 -already in democracy- a the new book reopens the wound of the bodies massacred by the dictatorship. The article analyzes this difference and listen to the potentia of a narrative voice that does not “represent” anything, does not “talk in place of the disappeared”, because to share its voice is impossible, and neither is it the expression of a self, because the “I” that emerges in Zurita’s poems is always a malleable and mobile I that shares the voice, congregates or disperses it. Against the rhetoric of the loudspeaker of the masses, the writing of Zurita will face aridity with the patience of the listening.Fil: Pérez, Agustina Jazmín. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219603Pérez, Agustina Jazmín; Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Ctrl + Alt Magazine; 1; 1; 6-2023; 1-82953-545XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/25854info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:29.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita A scrivener of noise: The voice for the instrumentation of new geographies in Raúl Zurita’s El amor de Chile and INRI |
title |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
spellingShingle |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita Pérez, Agustina Jazmín RAÚL ZURITA ESCRITURA VOZ DICTADURA |
title_short |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
title_full |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
title_fullStr |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
title_full_unstemmed |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
title_sort |
Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Agustina Jazmín |
author |
Pérez, Agustina Jazmín |
author_facet |
Pérez, Agustina Jazmín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAÚL ZURITA ESCRITURA VOZ DICTADURA |
topic |
RAÚL ZURITA ESCRITURA VOZ DICTADURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo repasa dos libros del autor chileno Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) e INRI (2003). Entre El amor… e INRI corre una cronología paradójica porque, en plena dictadura, el poeta escribe un canto de celebración para la reconciliación con el país en crisis, y en el 2003 –ya en democracia- publica un poemario crudísimo que vuelve a abrir la herida de los cuerpos masacrados por el régimen dictatorial. El artículo analiza esta diferencia y ausculta cuáles son las potenciales que propicia una voz narrativa que no ‘representa’ nada, que no está en lugar de nada, que no ‘toma la palabra’ por los desaparecidos porque tomar la voz es imposible, es impostura. Tampoco se trata de la expresión de un yo, pues el ‘yo’ que surge en los poemas de Zurita es siempre maleable y móvil, que comparte la voz, la congrega o la dispersa. Contra la retórica del altoparlante de las masas, la escritura de Zurita enfrenta la aridez con la paciencia de la escucha. This article puts in friction two books by the Chilean author Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) and INRI (2003). Between them runs a paradoxical chronology because, in the midst of the dictatorship, a song of celebration is written for reconciliation with the country in crisis, and in 2003 -already in democracy- a the new book reopens the wound of the bodies massacred by the dictatorship. The article analyzes this difference and listen to the potentia of a narrative voice that does not “represent” anything, does not “talk in place of the disappeared”, because to share its voice is impossible, and neither is it the expression of a self, because the “I” that emerges in Zurita’s poems is always a malleable and mobile I that shares the voice, congregates or disperses it. Against the rhetoric of the loudspeaker of the masses, the writing of Zurita will face aridity with the patience of the listening. Fil: Pérez, Agustina Jazmín. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siguiente artículo repasa dos libros del autor chileno Raúl Zurita: El amor de Chile (1987) e INRI (2003). Entre El amor… e INRI corre una cronología paradójica porque, en plena dictadura, el poeta escribe un canto de celebración para la reconciliación con el país en crisis, y en el 2003 –ya en democracia- publica un poemario crudísimo que vuelve a abrir la herida de los cuerpos masacrados por el régimen dictatorial. El artículo analiza esta diferencia y ausculta cuáles son las potenciales que propicia una voz narrativa que no ‘representa’ nada, que no está en lugar de nada, que no ‘toma la palabra’ por los desaparecidos porque tomar la voz es imposible, es impostura. Tampoco se trata de la expresión de un yo, pues el ‘yo’ que surge en los poemas de Zurita es siempre maleable y móvil, que comparte la voz, la congrega o la dispersa. Contra la retórica del altoparlante de las masas, la escritura de Zurita enfrenta la aridez con la paciencia de la escucha. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219603 Pérez, Agustina Jazmín; Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Ctrl + Alt Magazine; 1; 1; 6-2023; 1-8 2953-545X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219603 |
identifier_str_mv |
Pérez, Agustina Jazmín; Un amanuense del ruido: La voz para la instrumentación de nuevas geografías en El amor de Chile e INRI de Raúl Zurita; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Ctrl + Alt Magazine; 1; 1; 6-2023; 1-8 2953-545X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/25854 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269858104868864 |
score |
13.13397 |