Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina
- Autores
- Temperini, Carolina Virginia; Marangi, María Julia; Pardo, Alejandro Guillermo; Pose, Graciela Noemí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Cladosporium es el género predominante en ambientes agrícolas del Alto Valle del río Negro. Se han determinado las especies presentes. Luego de un exhaustivo análisis morfológico y molecular, 9 aislamientos no pudieron ser identificados. Estos formaron 3 diferentes clados, que podrían definirse como 3 nuevas especies. Considerando esto, y que no es mucha la información sobre las características biológicas de las especies del género, resultaría importante realizar una caracterización biológica de los mismos. El objetivo fue determinar la potencial toxicidad y capacidad antimicrobiana de los extractos crudos de estos aislamientos. La actividad antimicrobiana se estudió frente a bacterias y a levaduras, y la zootoxicidad frente a larvas de Artemia salina. C. cladosporioides, la especie predominante y mejor caracterizada fue empleada como referencia. La actividad antimicrobiana se realizó según la técnica de difusión en disco de papel. La toxicidad fue expresada como porcentaje de mortalidad (Harwig y Scott, 1971). Se observaron diferencias en el comportamiento antimicrobiano y antifúngico entre estos tres diferentes grupos de aislamientos y respecto a C. cladosporoides. Estos resultados reflejarían diferencias en los metabolitos sintetizados, presentes en los extractos crudos. Se profundizará en el análisis molecular para re-identificarlos, y aportar información biológica sobre estas especies, o plantearlos finalmente como especies nuevas en nuestro país. - Materia
-
Microbiología
Cladosporium
Caracterización Biológica
Ambientes Rurales
Microbiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_84c560acd41c4f555715c8238797c722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8273 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia ArgentinaTemperini, Carolina VirginiaMarangi, María JuliaPardo, Alejandro GuillermoPose, Graciela NoemíMicrobiologíaCladosporiumCaracterización BiológicaAmbientes RuralesMicrobiologíaFil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.Cladosporium es el género predominante en ambientes agrícolas del Alto Valle del río Negro. Se han determinado las especies presentes. Luego de un exhaustivo análisis morfológico y molecular, 9 aislamientos no pudieron ser identificados. Estos formaron 3 diferentes clados, que podrían definirse como 3 nuevas especies. Considerando esto, y que no es mucha la información sobre las características biológicas de las especies del género, resultaría importante realizar una caracterización biológica de los mismos. El objetivo fue determinar la potencial toxicidad y capacidad antimicrobiana de los extractos crudos de estos aislamientos. La actividad antimicrobiana se estudió frente a bacterias y a levaduras, y la zootoxicidad frente a larvas de Artemia salina. C. cladosporioides, la especie predominante y mejor caracterizada fue empleada como referencia. La actividad antimicrobiana se realizó según la técnica de difusión en disco de papel. La toxicidad fue expresada como porcentaje de mortalidad (Harwig y Scott, 1971). Se observaron diferencias en el comportamiento antimicrobiano y antifúngico entre estos tres diferentes grupos de aislamientos y respecto a C. cladosporoides. Estos resultados reflejarían diferencias en los metabolitos sintetizados, presentes en los extractos crudos. Se profundizará en el análisis molecular para re-identificarlos, y aportar información biológica sobre estas especies, o plantearlos finalmente como especies nuevas en nuestro país.2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/Resu%CC%81menes-aceptados-para-publicar.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8273spahttps://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021/XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8273instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.958RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
title |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina Temperini, Carolina Virginia Microbiología Cladosporium Caracterización Biológica Ambientes Rurales Microbiología |
title_short |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
title_full |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
title_sort |
Caracterización biológica de extractos crudos de especies de Cladosporium aisladas de ambientes rurales del Alto Valle del río Negro, Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Temperini, Carolina Virginia Marangi, María Julia Pardo, Alejandro Guillermo Pose, Graciela Noemí |
author |
Temperini, Carolina Virginia |
author_facet |
Temperini, Carolina Virginia Marangi, María Julia Pardo, Alejandro Guillermo Pose, Graciela Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Marangi, María Julia Pardo, Alejandro Guillermo Pose, Graciela Noemí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Cladosporium Caracterización Biológica Ambientes Rurales Microbiología |
topic |
Microbiología Cladosporium Caracterización Biológica Ambientes Rurales Microbiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina. Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina. Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina. Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina. Cladosporium es el género predominante en ambientes agrícolas del Alto Valle del río Negro. Se han determinado las especies presentes. Luego de un exhaustivo análisis morfológico y molecular, 9 aislamientos no pudieron ser identificados. Estos formaron 3 diferentes clados, que podrían definirse como 3 nuevas especies. Considerando esto, y que no es mucha la información sobre las características biológicas de las especies del género, resultaría importante realizar una caracterización biológica de los mismos. El objetivo fue determinar la potencial toxicidad y capacidad antimicrobiana de los extractos crudos de estos aislamientos. La actividad antimicrobiana se estudió frente a bacterias y a levaduras, y la zootoxicidad frente a larvas de Artemia salina. C. cladosporioides, la especie predominante y mejor caracterizada fue empleada como referencia. La actividad antimicrobiana se realizó según la técnica de difusión en disco de papel. La toxicidad fue expresada como porcentaje de mortalidad (Harwig y Scott, 1971). Se observaron diferencias en el comportamiento antimicrobiano y antifúngico entre estos tres diferentes grupos de aislamientos y respecto a C. cladosporoides. Estos resultados reflejarían diferencias en los metabolitos sintetizados, presentes en los extractos crudos. Se profundizará en el análisis molecular para re-identificarlos, y aportar información biológica sobre estas especies, o plantearlos finalmente como especies nuevas en nuestro país. |
description |
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/Resu%CC%81menes-aceptados-para-publicar.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8273 |
url |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/07/Resu%CC%81menes-aceptados-para-publicar.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-rios-2021/ XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621616384835584 |
score |
12.559606 |