El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle

Autores
Castro, Agustina Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giacinti, Nadia
Descripción
Fil: Castro, Agustina Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina.
The aim of this research was to describe teleworking during the Covid-19 pandemic in the Alto Valle region. To achieve this, four lines of study were defined: 1) the sociodemographic and behavioral characterization of teleworkers, 2) change at the personal-leisure-work level, 3) motivational factors, and 4) telework and gender. The data was collected through an online survey, the sample was non-probabilistic, for convenience. A total of 319 cases were analyzed. The profile of teleworkers was mostly female, with a university study, corresponding to the age range between 27 and 39 years, and residents of General Roca. In the personal-leisure-family changes, most clearly identify a reduction in costs and that the time saved in commuting to work is now for the family. On the other hand, a good salary was identified as the main motivational factor. Finally, a statistical significance was detected (p = 0.0025), female teleworkers consider save time by not commuting as an advantage while for men is the flexible hours.
Esta investigación tuvo como objetivo describir el teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 de la región del Alto Valle. Para lograrlo se definieron cuatro líneas de estudio: 1) la caracterización sociodemográfica y comportamental de los teletrabajadores, 2) el cambio a nivel personal-ocio-laboral, 3) los factores motivacionales, y 4) el teletrabajo y el género. Los datos se recolectaron a través de una encuesta online por un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se analizaron un total de 319 casos, destacándose que el perfil de los teletrabajadores es mayormente femenino, con estudio universitario, correspondiente al rango etario entre 27 y 39 años, y residentes de General Roca. En cuanto a lo personal-ocio-familiar la mayoría identifican claramente una reducción de costos bajo la modalidad del teletrabajo y un ahorro de tiempo al no desplazarse hacia al trabajo, que ahora lo destinan a la familia. Por otro lado, se identificó el buen salario como el principal factor motivacional. Por último, se detectó una significancia estadística (p= 0,0025) donde las teletrabajadoras consideran como ventaja del teletrabajo el ahorro en los tiempos de desplazamiento y para los teletrabajadores es la flexibilidad horaria.
Materia
Gestión y Administración
Teletrabajo
Motivación
Adaptación (Psicología)
Personalidad
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8100

id RIDUNRN_844a32638306f068eefcd45359168f63
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8100
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto ValleCastro, Agustina FlorenciaGestión y AdministraciónTeletrabajoMotivaciónAdaptación (Psicología)PersonalidadGestión y AdministraciónFil: Castro, Agustina Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina.The aim of this research was to describe teleworking during the Covid-19 pandemic in the Alto Valle region. To achieve this, four lines of study were defined: 1) the sociodemographic and behavioral characterization of teleworkers, 2) change at the personal-leisure-work level, 3) motivational factors, and 4) telework and gender. The data was collected through an online survey, the sample was non-probabilistic, for convenience. A total of 319 cases were analyzed. The profile of teleworkers was mostly female, with a university study, corresponding to the age range between 27 and 39 years, and residents of General Roca. In the personal-leisure-family changes, most clearly identify a reduction in costs and that the time saved in commuting to work is now for the family. On the other hand, a good salary was identified as the main motivational factor. Finally, a statistical significance was detected (p = 0.0025), female teleworkers consider save time by not commuting as an advantage while for men is the flexible hours.Esta investigación tuvo como objetivo describir el teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 de la región del Alto Valle. Para lograrlo se definieron cuatro líneas de estudio: 1) la caracterización sociodemográfica y comportamental de los teletrabajadores, 2) el cambio a nivel personal-ocio-laboral, 3) los factores motivacionales, y 4) el teletrabajo y el género. Los datos se recolectaron a través de una encuesta online por un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se analizaron un total de 319 casos, destacándose que el perfil de los teletrabajadores es mayormente femenino, con estudio universitario, correspondiente al rango etario entre 27 y 39 años, y residentes de General Roca. En cuanto a lo personal-ocio-familiar la mayoría identifican claramente una reducción de costos bajo la modalidad del teletrabajo y un ahorro de tiempo al no desplazarse hacia al trabajo, que ahora lo destinan a la familia. Por otro lado, se identificó el buen salario como el principal factor motivacional. Por último, se detectó una significancia estadística (p= 0,0025) donde las teletrabajadoras consideran como ventaja del teletrabajo el ahorro en los tiempos de desplazamiento y para los teletrabajadores es la flexibilidad horaria.Giacinti, Nadia2021-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCastro, Agustina Florencia (2021). El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8100instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:32.619RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
title El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
spellingShingle El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
Castro, Agustina Florencia
Gestión y Administración
Teletrabajo
Motivación
Adaptación (Psicología)
Personalidad
Gestión y Administración
title_short El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
title_full El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
title_fullStr El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
title_full_unstemmed El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
title_sort El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Agustina Florencia
author Castro, Agustina Florencia
author_facet Castro, Agustina Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giacinti, Nadia
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Teletrabajo
Motivación
Adaptación (Psicología)
Personalidad
Gestión y Administración
topic Gestión y Administración
Teletrabajo
Motivación
Adaptación (Psicología)
Personalidad
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Agustina Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina.
The aim of this research was to describe teleworking during the Covid-19 pandemic in the Alto Valle region. To achieve this, four lines of study were defined: 1) the sociodemographic and behavioral characterization of teleworkers, 2) change at the personal-leisure-work level, 3) motivational factors, and 4) telework and gender. The data was collected through an online survey, the sample was non-probabilistic, for convenience. A total of 319 cases were analyzed. The profile of teleworkers was mostly female, with a university study, corresponding to the age range between 27 and 39 years, and residents of General Roca. In the personal-leisure-family changes, most clearly identify a reduction in costs and that the time saved in commuting to work is now for the family. On the other hand, a good salary was identified as the main motivational factor. Finally, a statistical significance was detected (p = 0.0025), female teleworkers consider save time by not commuting as an advantage while for men is the flexible hours.
Esta investigación tuvo como objetivo describir el teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 de la región del Alto Valle. Para lograrlo se definieron cuatro líneas de estudio: 1) la caracterización sociodemográfica y comportamental de los teletrabajadores, 2) el cambio a nivel personal-ocio-laboral, 3) los factores motivacionales, y 4) el teletrabajo y el género. Los datos se recolectaron a través de una encuesta online por un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se analizaron un total de 319 casos, destacándose que el perfil de los teletrabajadores es mayormente femenino, con estudio universitario, correspondiente al rango etario entre 27 y 39 años, y residentes de General Roca. En cuanto a lo personal-ocio-familiar la mayoría identifican claramente una reducción de costos bajo la modalidad del teletrabajo y un ahorro de tiempo al no desplazarse hacia al trabajo, que ahora lo destinan a la familia. Por otro lado, se identificó el buen salario como el principal factor motivacional. Por último, se detectó una significancia estadística (p= 0,0025) donde las teletrabajadoras consideran como ventaja del teletrabajo el ahorro en los tiempos de desplazamiento y para los teletrabajadores es la flexibilidad horaria.
description Fil: Castro, Agustina Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castro, Agustina Florencia (2021). El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8100
identifier_str_mv Castro, Agustina Florencia (2021). El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 en la región del Alto Valle. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621627689533440
score 12.559606