Nuevos y viejos riesgos vitales.
- Autores
- Heim, Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
.
Argentina, como país del denominado Sur Global, destaca en la gestión de la pandemia del COVID 19 por ser gobernado por una coalición política de carácter progresista que adoptó medidas “fuertes” de contención sanitaria, con la especificidad de hacerlo de manera muy temprana: el cierre de fronteras, escuelas, universidades, centros comerciales, los servicios mínimos en el sistema de justicia, la restricción de la circulación interna y el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) de toda su población se produjeron mucho antes de que aumentaran exponencialmente los contagios. La temprana adopción de estas medidas no nos salva de encontramos, de todos modos, en un escenario a todas luces complejo y que se manifiesta a través de fuertes paradojas. El discurso bélico (al COVID lo combatimos entre todxs) y el recurso al derecho penal (control socio punitivo del cumplimiento de las cuarentenas), comparten escenario con la apelación al lenguaje de los cuidados y, en el mejor de los casos, del derecho a los cuidados; la liberación de personas privadas de libertad en centros penitenciarios convive con el sostenimiento de condiciones de encierro, cuando no de esclavitud (mujeres en situación de trata, trabajadores en general en situación de trata: 200 peones encerrados en el hipódromo de Palermo de Buenos Aires) y una política de guetización (cierre de barrios, ciudades enteras), en paralelo al recrudecimiento de las condiciones de aislamiento de la población anciana (restricción de visitas y contactos afectivos), mientras se producen altos índices de contagios y muertes en los geriátricos y en los barrios populares. En el ínterin, se habla de una disminución de los índices de violencia social (especialmente en el primer período de ASPO) pero se registran numerosas violencias institucionales (muchas de ellas policiales) y un aumento considerable de las violencias por razón de género, sobre todo en el ámbito intrafamiliar. - Materia
-
Ciencias Sociales
Pandemia
Violencias
Género
Medidas
Contención
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7510
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_79f21877368d5321206a8d7e65f67472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7510 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nuevos y viejos riesgos vitales.Heim, DanielaCiencias SocialesPandemiaViolenciasGéneroMedidasContenciónCiencias SocialesFil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina..Argentina, como país del denominado Sur Global, destaca en la gestión de la pandemia del COVID 19 por ser gobernado por una coalición política de carácter progresista que adoptó medidas “fuertes” de contención sanitaria, con la especificidad de hacerlo de manera muy temprana: el cierre de fronteras, escuelas, universidades, centros comerciales, los servicios mínimos en el sistema de justicia, la restricción de la circulación interna y el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) de toda su población se produjeron mucho antes de que aumentaran exponencialmente los contagios. La temprana adopción de estas medidas no nos salva de encontramos, de todos modos, en un escenario a todas luces complejo y que se manifiesta a través de fuertes paradojas. El discurso bélico (al COVID lo combatimos entre todxs) y el recurso al derecho penal (control socio punitivo del cumplimiento de las cuarentenas), comparten escenario con la apelación al lenguaje de los cuidados y, en el mejor de los casos, del derecho a los cuidados; la liberación de personas privadas de libertad en centros penitenciarios convive con el sostenimiento de condiciones de encierro, cuando no de esclavitud (mujeres en situación de trata, trabajadores en general en situación de trata: 200 peones encerrados en el hipódromo de Palermo de Buenos Aires) y una política de guetización (cierre de barrios, ciudades enteras), en paralelo al recrudecimiento de las condiciones de aislamiento de la población anciana (restricción de visitas y contactos afectivos), mientras se producen altos índices de contagios y muertes en los geriátricos y en los barrios populares. En el ínterin, se habla de una disminución de los índices de violencia social (especialmente en el primer período de ASPO) pero se registran numerosas violencias institucionales (muchas de ellas policiales) y un aumento considerable de las violencias por razón de género, sobre todo en el ámbito intrafamiliar.Universidad Nacional de José C. Paz UNPAZ2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfHeim, Daniela (2020) Nuevos y viejos riesgos vitales. Bordes; UNPAZ; https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/2524-9290https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7510spahttps://revistabordes.unpaz.edu.ar/Bordesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7510instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:23.319RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
title |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
spellingShingle |
Nuevos y viejos riesgos vitales. Heim, Daniela Ciencias Sociales Pandemia Violencias Género Medidas Contención Ciencias Sociales |
title_short |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
title_full |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
title_fullStr |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
title_full_unstemmed |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
title_sort |
Nuevos y viejos riesgos vitales. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heim, Daniela |
author |
Heim, Daniela |
author_facet |
Heim, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Pandemia Violencias Género Medidas Contención Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Pandemia Violencias Género Medidas Contención Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. . Argentina, como país del denominado Sur Global, destaca en la gestión de la pandemia del COVID 19 por ser gobernado por una coalición política de carácter progresista que adoptó medidas “fuertes” de contención sanitaria, con la especificidad de hacerlo de manera muy temprana: el cierre de fronteras, escuelas, universidades, centros comerciales, los servicios mínimos en el sistema de justicia, la restricción de la circulación interna y el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) de toda su población se produjeron mucho antes de que aumentaran exponencialmente los contagios. La temprana adopción de estas medidas no nos salva de encontramos, de todos modos, en un escenario a todas luces complejo y que se manifiesta a través de fuertes paradojas. El discurso bélico (al COVID lo combatimos entre todxs) y el recurso al derecho penal (control socio punitivo del cumplimiento de las cuarentenas), comparten escenario con la apelación al lenguaje de los cuidados y, en el mejor de los casos, del derecho a los cuidados; la liberación de personas privadas de libertad en centros penitenciarios convive con el sostenimiento de condiciones de encierro, cuando no de esclavitud (mujeres en situación de trata, trabajadores en general en situación de trata: 200 peones encerrados en el hipódromo de Palermo de Buenos Aires) y una política de guetización (cierre de barrios, ciudades enteras), en paralelo al recrudecimiento de las condiciones de aislamiento de la población anciana (restricción de visitas y contactos afectivos), mientras se producen altos índices de contagios y muertes en los geriátricos y en los barrios populares. En el ínterin, se habla de una disminución de los índices de violencia social (especialmente en el primer período de ASPO) pero se registran numerosas violencias institucionales (muchas de ellas policiales) y un aumento considerable de las violencias por razón de género, sobre todo en el ámbito intrafamiliar. |
description |
Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Heim, Daniela (2020) Nuevos y viejos riesgos vitales. Bordes; UNPAZ; https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/ 2524-9290 https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7510 |
identifier_str_mv |
Heim, Daniela (2020) Nuevos y viejos riesgos vitales. Bordes; UNPAZ; https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/ 2524-9290 |
url |
https://revistabordes.unpaz.edu.ar/nuevos-y-viejos-riesgos-vitales/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistabordes.unpaz.edu.ar/ Bordes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz UNPAZ |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz UNPAZ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145939344982016 |
score |
12.712165 |