Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina

Autores
Paz, Maximiliano; Baez, Alejandro D.; Pino, Diego A.; Yunes, Yamile S.; Garat, Luis M.; Ponce, Juan J.; Tunik, Maisa A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Baez, Alejandro D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pino, Diego A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Yunes, Yamile S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Garat, Luis M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Juan J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Juan J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Tunik, Maisa A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Las sedimentitas cretácicas tardías de las Formaciones Anacleto y Allen expuestas en el área de Paso Córdoba, representan depósitos lacustres y eólicos. Los sistemas lacustres muestran sucesiones de centro de lago (offshore) y zonas marginales (shoreface), con facies deltaicas asociadas. Los depósitos de offshore conforman cuerpos tabulares de pelitas finamente laminadas con abundante contenido de micas, materia orgánica y moldes de Corbicula. Las facies de shoreface muestran bancos tabulares de areniscas finas bioturbadas por organismos suspensívoros (Skolithos, Arenicolites) y trazas ornamentadas (Spongeliomorpha), y de manera subordinada bancos tabulares con abundantes concentraciones de bioclastos acumulados durante eventos de tormenta. Los sistemas deltaicos muestran el típico arreglo grano creciente, generado por la progradación de areniscas finas a medias correspondientes a un frente deltaico, bioturbadas con Skolithos y Arenicolites, sobre depósitos heterolíticos de prodelta. Los sistemas eólicos muestran depósitos de dunas e interdunas secas y húmedas. Los sistemas de dunas, están compuestos por sets de hasta 10 m de espesor integrados por areniscas medianas a finas con estratificación entrecruzada planar y tangencial de gran escala, que lateralmente pasan a areniscas con estratificación paralela y laminación ondulítica asimétrica, correspondientes a depósitos de interdunas secas, con trazas de vertebrados y rizolitos. Las interdunas húmedas conforman cuerpos lenticulares de escasa extensión y poco espesor, integrados por heterolitas bioturbadas por Taenidium, Skolithos, Arenicolites, trazas de vertebrados y rizolitos. En su conjunto la sección analizada muestra una progresiva aridización desde la base al techo, reflejada por sistemas lacustres con icnofacies de Scoyenia y Skolithos de la Formación Anacleto, que pasan en transición a sistemas de interduna húmeda con icnofacies de Scoyenia y Skolithos, y a dunas e interduna seca con icnofacies de Entradichnus, de la Formación Allen.
Materia
Cuenca Neuquina
Formación Anacleto
Formación Allen
Lacustre
Eólico
Bioturbación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5345

id RIDUNRN_79c8d91a80522392a3b677a23d4fca4c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5345
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua NeuquinaPaz, MaximilianoBaez, Alejandro D.Pino, Diego A.Yunes, Yamile S.Garat, Luis M.Ponce, Juan J.Tunik, Maisa A.Cuenca NeuquinaFormación AnacletoFormación AllenLacustreEólicoBioturbaciónFil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Baez, Alejandro D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pino, Diego A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Yunes, Yamile S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Garat, Luis M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ponce, Juan J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Tunik, Maisa A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Ponce, Juan J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, ArgentinaFil: Tunik, Maisa A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, ArgentinaLas sedimentitas cretácicas tardías de las Formaciones Anacleto y Allen expuestas en el área de Paso Córdoba, representan depósitos lacustres y eólicos. Los sistemas lacustres muestran sucesiones de centro de lago (offshore) y zonas marginales (shoreface), con facies deltaicas asociadas. Los depósitos de offshore conforman cuerpos tabulares de pelitas finamente laminadas con abundante contenido de micas, materia orgánica y moldes de Corbicula. Las facies de shoreface muestran bancos tabulares de areniscas finas bioturbadas por organismos suspensívoros (Skolithos, Arenicolites) y trazas ornamentadas (Spongeliomorpha), y de manera subordinada bancos tabulares con abundantes concentraciones de bioclastos acumulados durante eventos de tormenta. Los sistemas deltaicos muestran el típico arreglo grano creciente, generado por la progradación de areniscas finas a medias correspondientes a un frente deltaico, bioturbadas con Skolithos y Arenicolites, sobre depósitos heterolíticos de prodelta. Los sistemas eólicos muestran depósitos de dunas e interdunas secas y húmedas. Los sistemas de dunas, están compuestos por sets de hasta 10 m de espesor integrados por areniscas medianas a finas con estratificación entrecruzada planar y tangencial de gran escala, que lateralmente pasan a areniscas con estratificación paralela y laminación ondulítica asimétrica, correspondientes a depósitos de interdunas secas, con trazas de vertebrados y rizolitos. Las interdunas húmedas conforman cuerpos lenticulares de escasa extensión y poco espesor, integrados por heterolitas bioturbadas por Taenidium, Skolithos, Arenicolites, trazas de vertebrados y rizolitos. En su conjunto la sección analizada muestra una progresiva aridización desde la base al techo, reflejada por sistemas lacustres con icnofacies de Scoyenia y Skolithos de la Formación Anacleto, que pasan en transición a sistemas de interduna húmeda con icnofacies de Scoyenia y Skolithos, y a dunas e interduna seca con icnofacies de Entradichnus, de la Formación Allen.Asociación Geológica Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPaz, Maximiliano., Baez, Alejandro D., Pino, Diego A., Yunes, Yamile S., Garat, Luis M., Ponce, Juan J. y Tunik, Maisa A. (2014). Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina. Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71 (4); 459-4710004-48221851-8249http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2485/5004https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5345spa71 (4)Revista de la Asociación Geológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5345instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:43.813RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
title Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
spellingShingle Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
Paz, Maximiliano
Cuenca Neuquina
Formación Anacleto
Formación Allen
Lacustre
Eólico
Bioturbación
title_short Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
title_full Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
title_fullStr Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
title_full_unstemmed Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
title_sort Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Maximiliano
Baez, Alejandro D.
Pino, Diego A.
Yunes, Yamile S.
Garat, Luis M.
Ponce, Juan J.
Tunik, Maisa A.
author Paz, Maximiliano
author_facet Paz, Maximiliano
Baez, Alejandro D.
Pino, Diego A.
Yunes, Yamile S.
Garat, Luis M.
Ponce, Juan J.
Tunik, Maisa A.
author_role author
author2 Baez, Alejandro D.
Pino, Diego A.
Yunes, Yamile S.
Garat, Luis M.
Ponce, Juan J.
Tunik, Maisa A.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca Neuquina
Formación Anacleto
Formación Allen
Lacustre
Eólico
Bioturbación
topic Cuenca Neuquina
Formación Anacleto
Formación Allen
Lacustre
Eólico
Bioturbación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Baez, Alejandro D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pino, Diego A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Yunes, Yamile S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Garat, Luis M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Juan J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Ponce, Juan J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Tunik, Maisa A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Las sedimentitas cretácicas tardías de las Formaciones Anacleto y Allen expuestas en el área de Paso Córdoba, representan depósitos lacustres y eólicos. Los sistemas lacustres muestran sucesiones de centro de lago (offshore) y zonas marginales (shoreface), con facies deltaicas asociadas. Los depósitos de offshore conforman cuerpos tabulares de pelitas finamente laminadas con abundante contenido de micas, materia orgánica y moldes de Corbicula. Las facies de shoreface muestran bancos tabulares de areniscas finas bioturbadas por organismos suspensívoros (Skolithos, Arenicolites) y trazas ornamentadas (Spongeliomorpha), y de manera subordinada bancos tabulares con abundantes concentraciones de bioclastos acumulados durante eventos de tormenta. Los sistemas deltaicos muestran el típico arreglo grano creciente, generado por la progradación de areniscas finas a medias correspondientes a un frente deltaico, bioturbadas con Skolithos y Arenicolites, sobre depósitos heterolíticos de prodelta. Los sistemas eólicos muestran depósitos de dunas e interdunas secas y húmedas. Los sistemas de dunas, están compuestos por sets de hasta 10 m de espesor integrados por areniscas medianas a finas con estratificación entrecruzada planar y tangencial de gran escala, que lateralmente pasan a areniscas con estratificación paralela y laminación ondulítica asimétrica, correspondientes a depósitos de interdunas secas, con trazas de vertebrados y rizolitos. Las interdunas húmedas conforman cuerpos lenticulares de escasa extensión y poco espesor, integrados por heterolitas bioturbadas por Taenidium, Skolithos, Arenicolites, trazas de vertebrados y rizolitos. En su conjunto la sección analizada muestra una progresiva aridización desde la base al techo, reflejada por sistemas lacustres con icnofacies de Scoyenia y Skolithos de la Formación Anacleto, que pasan en transición a sistemas de interduna húmeda con icnofacies de Scoyenia y Skolithos, y a dunas e interduna seca con icnofacies de Entradichnus, de la Formación Allen.
description Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Paz, Maximiliano., Baez, Alejandro D., Pino, Diego A., Yunes, Yamile S., Garat, Luis M., Ponce, Juan J. y Tunik, Maisa A. (2014). Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina. Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71 (4); 459-471
0004-4822
1851-8249
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2485/5004
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5345
identifier_str_mv Paz, Maximiliano., Baez, Alejandro D., Pino, Diego A., Yunes, Yamile S., Garat, Luis M., Ponce, Juan J. y Tunik, Maisa A. (2014). Análisis sedimentológico de depósitos lavustres y eólicos del cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, Cuencua Neuquina. Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71 (4); 459-471
0004-4822
1851-8249
url http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2485/5004
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 71 (4)
Revista de la Asociación Geológica Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976477656645632
score 12.993085