Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte
- Autores
- Peralta, Paola Fernanda; Torres, Juan Manuel; Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena; Ibañez, Rocío; Neira, Diego Ramón; Vallejos, Danila; Easdale, Marcos; Klich, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Fil: Favere, Verónica Mariela. Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio. Río Negro, Argentina
Fil: Starnone, Nazarena. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Argentina
Fil: Ibañez, Rocío. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Fil: Neira, Diego Ramón. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Fil: Vallejos, Danila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Fil: Easdale, Marcos. INTA, Bariloche y CONICET. Río Negro, Argentina
Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina
Las variaciones en el clima y el pastoreo generan cambios en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas, influyendo en la composición de las comunidades vegetales. Identificar las especies vegetales espontáneas en predios con manejo ganadero permite cuantificar y evaluar cambios en la biodiversidad de pastizales naturales, sometidos a uso antrópico. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies vegetales ubicadas en diferentes unidades de paisaje en sistemas ganaderos extensivos de Patagonia Norte. Se evaluó la riqueza y la diversidad de familias para cada unidad o sitios de muestreo El estudio se desarrolló en el Valle Medio del río Negro y su zona de influencia. Se establecieron 4 unidades de muestreo, considerando los sitios de la meseta, pie de barda, planicie de valle y zona riparia. Todas las zonas estuvieron ubicadas en potreros con pastoreo rotativo. Para identificar los grupos taxonómicos, se utilizaron las técnicas básicas de reconocimiento de especies. Se realizaron, en forma periódica, viajes de colección al área de estudio teniendo en cuenta condiciones climáticas y la rotación de ganado en los distintos potreros. Paralelamente se realizaron observaciones fenológicas, se tomaron fotografías de las plantas y del ambiente donde crecen, se herborizaron y se registraron datos del ambiente. Finalmente, se estimó la riqueza y diversidad de especies para cada zona de muestreo. Para ello, se calculó el Índice de Simpson. En los cuatro sitios relevados, por el momento, se coleccionaron alrededor de 700 ejemplares. El estudio de los grupos taxonómicos y los datos registrados en relación con ellos, permitieron identificar, provisoriamente, 130 especies, 100 géneros pertenecientes a 44 familias. Los estratos arbustivo y herbáceo están representados en toda el área de análisis. El estrato arbóreo sólo en los sitios de planicie de valle y ripario. El mayor porcentaje de especies endémicas de la región fitogeográfica del monte se encuentra en el sitio identificado denominado meseta, además en el mismo, porcentaje de especies adventicias es bajo. Las familias más representativas en orden decreciente fueron Poaceae, Asteraceae y Fabaceae en todos los sitios. Le siguen las familias Verbenaceae, Solanaceae y Brassicaceae. La Meseta es el sitio con mayor riqueza y menor diversidad. En contraste con el sitio anterior, Ripario es el más diverso y tiene menor riqueza. Se observó un gradiente creciente de diversidad de especies, a través de los cuatro sitios: Meseta, Planicie de Valle, Pie de Meseta/Barda y Ripario. El estudio preliminar sobre el relevamiento de la vegetación y la identificación de grupos taxonómicos permitió establecer y comparar los diferentes sitios. Futuros estudios debieran relacionar estos resultados con las características ecológicas de los sitios y el manejo de pastoreo predominante en los campos ganaderos estudiados. En particular, proponer formas de manejo sustentable en los campos no irrigados del Valle Medio y su zona de influencia, basadas en una relación más estrecha entre diversidad de grupos funcionales por sitio y esquemas de manejo como la rotación de pastoreo y períodos de descanso. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Especies Vegetales
Campos Ganaderos
Monte
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6158
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7932e3c0d47b97d457730d6d89a47d1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6158 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia NortePeralta, Paola FernandaTorres, Juan ManuelFavere, Verónica MarielaStarnone, NazarenaIbañez, RocíoNeira, Diego RamónVallejos, DanilaEasdale, MarcosKlich, María GuadalupeCiencias AgrariasEspecies VegetalesCampos GanaderosMonteCiencias AgrariasFil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaFil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaFil: Favere, Verónica Mariela. Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio. Río Negro, ArgentinaFil: Starnone, Nazarena. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. ArgentinaFil: Ibañez, Rocío. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaFil: Neira, Diego Ramón. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaFil: Vallejos, Danila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaFil: Easdale, Marcos. INTA, Bariloche y CONICET. Río Negro, ArgentinaFil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, ArgentinaLas variaciones en el clima y el pastoreo generan cambios en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas, influyendo en la composición de las comunidades vegetales. Identificar las especies vegetales espontáneas en predios con manejo ganadero permite cuantificar y evaluar cambios en la biodiversidad de pastizales naturales, sometidos a uso antrópico. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies vegetales ubicadas en diferentes unidades de paisaje en sistemas ganaderos extensivos de Patagonia Norte. Se evaluó la riqueza y la diversidad de familias para cada unidad o sitios de muestreo El estudio se desarrolló en el Valle Medio del río Negro y su zona de influencia. Se establecieron 4 unidades de muestreo, considerando los sitios de la meseta, pie de barda, planicie de valle y zona riparia. Todas las zonas estuvieron ubicadas en potreros con pastoreo rotativo. Para identificar los grupos taxonómicos, se utilizaron las técnicas básicas de reconocimiento de especies. Se realizaron, en forma periódica, viajes de colección al área de estudio teniendo en cuenta condiciones climáticas y la rotación de ganado en los distintos potreros. Paralelamente se realizaron observaciones fenológicas, se tomaron fotografías de las plantas y del ambiente donde crecen, se herborizaron y se registraron datos del ambiente. Finalmente, se estimó la riqueza y diversidad de especies para cada zona de muestreo. Para ello, se calculó el Índice de Simpson. En los cuatro sitios relevados, por el momento, se coleccionaron alrededor de 700 ejemplares. El estudio de los grupos taxonómicos y los datos registrados en relación con ellos, permitieron identificar, provisoriamente, 130 especies, 100 géneros pertenecientes a 44 familias. Los estratos arbustivo y herbáceo están representados en toda el área de análisis. El estrato arbóreo sólo en los sitios de planicie de valle y ripario. El mayor porcentaje de especies endémicas de la región fitogeográfica del monte se encuentra en el sitio identificado denominado meseta, además en el mismo, porcentaje de especies adventicias es bajo. Las familias más representativas en orden decreciente fueron Poaceae, Asteraceae y Fabaceae en todos los sitios. Le siguen las familias Verbenaceae, Solanaceae y Brassicaceae. La Meseta es el sitio con mayor riqueza y menor diversidad. En contraste con el sitio anterior, Ripario es el más diverso y tiene menor riqueza. Se observó un gradiente creciente de diversidad de especies, a través de los cuatro sitios: Meseta, Planicie de Valle, Pie de Meseta/Barda y Ripario. El estudio preliminar sobre el relevamiento de la vegetación y la identificación de grupos taxonómicos permitió establecer y comparar los diferentes sitios. Futuros estudios debieran relacionar estos resultados con las características ecológicas de los sitios y el manejo de pastoreo predominante en los campos ganaderos estudiados. En particular, proponer formas de manejo sustentable en los campos no irrigados del Valle Medio y su zona de influencia, basadas en una relación más estrecha entre diversidad de grupos funcionales por sitio y esquemas de manejo como la rotación de pastoreo y períodos de descanso.2018-05-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/viii_congreso_nacional_-_iv_congreso_del_mercosur_sobre_manejo_de_pastizales_naturales_resumenes_2018.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6158spaVIII Congreso Nacional y IV Congreso del Mercosur de Pastizales Naturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6158instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.21RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
title |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
spellingShingle |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte Peralta, Paola Fernanda Ciencias Agrarias Especies Vegetales Campos Ganaderos Monte Ciencias Agrarias |
title_short |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
title_full |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
title_fullStr |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
title_sort |
Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Paola Fernanda Torres, Juan Manuel Favere, Verónica Mariela Starnone, Nazarena Ibañez, Rocío Neira, Diego Ramón Vallejos, Danila Easdale, Marcos Klich, María Guadalupe |
author |
Peralta, Paola Fernanda |
author_facet |
Peralta, Paola Fernanda Torres, Juan Manuel Favere, Verónica Mariela Starnone, Nazarena Ibañez, Rocío Neira, Diego Ramón Vallejos, Danila Easdale, Marcos Klich, María Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Juan Manuel Favere, Verónica Mariela Starnone, Nazarena Ibañez, Rocío Neira, Diego Ramón Vallejos, Danila Easdale, Marcos Klich, María Guadalupe |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Especies Vegetales Campos Ganaderos Monte Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Especies Vegetales Campos Ganaderos Monte Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Fil: Favere, Verónica Mariela. Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio. Río Negro, Argentina Fil: Starnone, Nazarena. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Argentina Fil: Ibañez, Rocío. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Fil: Neira, Diego Ramón. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Fil: Vallejos, Danila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Fil: Easdale, Marcos. INTA, Bariloche y CONICET. Río Negro, Argentina Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina Las variaciones en el clima y el pastoreo generan cambios en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas, influyendo en la composición de las comunidades vegetales. Identificar las especies vegetales espontáneas en predios con manejo ganadero permite cuantificar y evaluar cambios en la biodiversidad de pastizales naturales, sometidos a uso antrópico. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies vegetales ubicadas en diferentes unidades de paisaje en sistemas ganaderos extensivos de Patagonia Norte. Se evaluó la riqueza y la diversidad de familias para cada unidad o sitios de muestreo El estudio se desarrolló en el Valle Medio del río Negro y su zona de influencia. Se establecieron 4 unidades de muestreo, considerando los sitios de la meseta, pie de barda, planicie de valle y zona riparia. Todas las zonas estuvieron ubicadas en potreros con pastoreo rotativo. Para identificar los grupos taxonómicos, se utilizaron las técnicas básicas de reconocimiento de especies. Se realizaron, en forma periódica, viajes de colección al área de estudio teniendo en cuenta condiciones climáticas y la rotación de ganado en los distintos potreros. Paralelamente se realizaron observaciones fenológicas, se tomaron fotografías de las plantas y del ambiente donde crecen, se herborizaron y se registraron datos del ambiente. Finalmente, se estimó la riqueza y diversidad de especies para cada zona de muestreo. Para ello, se calculó el Índice de Simpson. En los cuatro sitios relevados, por el momento, se coleccionaron alrededor de 700 ejemplares. El estudio de los grupos taxonómicos y los datos registrados en relación con ellos, permitieron identificar, provisoriamente, 130 especies, 100 géneros pertenecientes a 44 familias. Los estratos arbustivo y herbáceo están representados en toda el área de análisis. El estrato arbóreo sólo en los sitios de planicie de valle y ripario. El mayor porcentaje de especies endémicas de la región fitogeográfica del monte se encuentra en el sitio identificado denominado meseta, además en el mismo, porcentaje de especies adventicias es bajo. Las familias más representativas en orden decreciente fueron Poaceae, Asteraceae y Fabaceae en todos los sitios. Le siguen las familias Verbenaceae, Solanaceae y Brassicaceae. La Meseta es el sitio con mayor riqueza y menor diversidad. En contraste con el sitio anterior, Ripario es el más diverso y tiene menor riqueza. Se observó un gradiente creciente de diversidad de especies, a través de los cuatro sitios: Meseta, Planicie de Valle, Pie de Meseta/Barda y Ripario. El estudio preliminar sobre el relevamiento de la vegetación y la identificación de grupos taxonómicos permitió establecer y comparar los diferentes sitios. Futuros estudios debieran relacionar estos resultados con las características ecológicas de los sitios y el manejo de pastoreo predominante en los campos ganaderos estudiados. En particular, proponer formas de manejo sustentable en los campos no irrigados del Valle Medio y su zona de influencia, basadas en una relación más estrecha entre diversidad de grupos funcionales por sitio y esquemas de manejo como la rotación de pastoreo y períodos de descanso. |
description |
Fil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://inta.gob.ar/sites/default/files/viii_congreso_nacional_-_iv_congreso_del_mercosur_sobre_manejo_de_pastizales_naturales_resumenes_2018.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6158 |
url |
https://inta.gob.ar/sites/default/files/viii_congreso_nacional_-_iv_congreso_del_mercosur_sobre_manejo_de_pastizales_naturales_resumenes_2018.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Nacional y IV Congreso del Mercosur de Pastizales Naturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621609939238912 |
score |
12.558318 |