Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo
- Autores
- Pereira da Silva, Sara María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caselli, Alberto Tomás
Presa, Jimena Mailen - Descripción
- Fil: Pereira da Silva, Sara María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina
No posee
El volcán Copahue (37º45‟S - 71º10.2‟O; 2997 m s.n.m) presenta en sus alrededores un sistema volcánico-hidrotermal vinculado al sistema magmático. El Complejo Volcánico Copahue-Caviahue de composición andesítica a andesítica-basaltica presenta una estructura en caldera, ubicada en la zona de acomodación entre dos megaestructuras, las zonas de falla de Liquiñe-Ofqui y Copahue-Antiñir. La caldera es una depresión cuadrangular, producto del colapso estructural característico de cuencas de pull-apart. El ascenso de fluidos hidrotermales es controlado por las estructuras, dando lugar a una serie de manifestaciones termales superficiales, conocidos como Copahue, Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co. El fluido magmático es canalizado por el sistema de fallas y al alcanzar la zona superficial interactúa con el/los acuíferos recargados por agua meteórica. El objetivo del presente trabajo de licenciatura es realizar la caracterización química e isotópica de los gases en las manifestaciones de Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co en el periodo de 2016-2018, para identificar el origen y los procesos dominantes en estos fluidos, además de correlacionarlos con datos del periodo 2012-2016 con registros sísmicos. En base a dicho resultados se determinó que los gases de las fumarolas de Las Maquinas y Las Maquinitas presentan composición química e isotópica similar y están dominados por el sistema hidrotermal con aporte de gases profundos (magmáticos y corticales). Los gases muestreados en Anfiteatro y Chancho Co están dominados por el sistema hidrotermal y reciben aporte de gases de un origen cortical, además de poseer las mayores concentraciones de H2S comparado con las demás manifestaciones termales. Todas las manifestaciones fumarolicas son clasificadas como gases hidroteramales/volcánicos en el periodo de 2016-2018. Se presenta un modelo geoquímico conceptual del sistema volcánico-hidrotermal, con una concepción hipotética de la geología local, las fuentes magmáticas someras y profundas y los principales procesos superficiales que influye en la composición final de los gases. - Materia
-
Ciencias de la Tierra (General)
Geoquímica de los fluidos
Campo Hidrotermal
Volcán Copahua
Ciencias de la Tierra (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_78c97ef3b5277a4b2cfd4b0f7081309d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8097 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempoPereira da Silva, Sara MaríaCiencias de la Tierra (General)Geoquímica de los fluidosCampo HidrotermalVolcán CopahuaCiencias de la Tierra (General)Fil: Pereira da Silva, Sara María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, ArgentinaNo poseeEl volcán Copahue (37º45‟S - 71º10.2‟O; 2997 m s.n.m) presenta en sus alrededores un sistema volcánico-hidrotermal vinculado al sistema magmático. El Complejo Volcánico Copahue-Caviahue de composición andesítica a andesítica-basaltica presenta una estructura en caldera, ubicada en la zona de acomodación entre dos megaestructuras, las zonas de falla de Liquiñe-Ofqui y Copahue-Antiñir. La caldera es una depresión cuadrangular, producto del colapso estructural característico de cuencas de pull-apart. El ascenso de fluidos hidrotermales es controlado por las estructuras, dando lugar a una serie de manifestaciones termales superficiales, conocidos como Copahue, Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co. El fluido magmático es canalizado por el sistema de fallas y al alcanzar la zona superficial interactúa con el/los acuíferos recargados por agua meteórica. El objetivo del presente trabajo de licenciatura es realizar la caracterización química e isotópica de los gases en las manifestaciones de Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co en el periodo de 2016-2018, para identificar el origen y los procesos dominantes en estos fluidos, además de correlacionarlos con datos del periodo 2012-2016 con registros sísmicos. En base a dicho resultados se determinó que los gases de las fumarolas de Las Maquinas y Las Maquinitas presentan composición química e isotópica similar y están dominados por el sistema hidrotermal con aporte de gases profundos (magmáticos y corticales). Los gases muestreados en Anfiteatro y Chancho Co están dominados por el sistema hidrotermal y reciben aporte de gases de un origen cortical, además de poseer las mayores concentraciones de H2S comparado con las demás manifestaciones termales. Todas las manifestaciones fumarolicas son clasificadas como gases hidroteramales/volcánicos en el periodo de 2016-2018. Se presenta un modelo geoquímico conceptual del sistema volcánico-hidrotermal, con una concepción hipotética de la geología local, las fuentes magmáticas someras y profundas y los principales procesos superficiales que influye en la composición final de los gases.Caselli, Alberto TomásPresa, Jimena Mailen2018-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfPereira da Silva, Sara Maria. Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo. Tesis de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8097spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8097instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:47.181RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
title |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
spellingShingle |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo Pereira da Silva, Sara María Ciencias de la Tierra (General) Geoquímica de los fluidos Campo Hidrotermal Volcán Copahua Ciencias de la Tierra (General) |
title_short |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
title_full |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
title_fullStr |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
title_full_unstemmed |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
title_sort |
Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira da Silva, Sara María |
author |
Pereira da Silva, Sara María |
author_facet |
Pereira da Silva, Sara María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caselli, Alberto Tomás Presa, Jimena Mailen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Tierra (General) Geoquímica de los fluidos Campo Hidrotermal Volcán Copahua Ciencias de la Tierra (General) |
topic |
Ciencias de la Tierra (General) Geoquímica de los fluidos Campo Hidrotermal Volcán Copahua Ciencias de la Tierra (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereira da Silva, Sara María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina No posee El volcán Copahue (37º45‟S - 71º10.2‟O; 2997 m s.n.m) presenta en sus alrededores un sistema volcánico-hidrotermal vinculado al sistema magmático. El Complejo Volcánico Copahue-Caviahue de composición andesítica a andesítica-basaltica presenta una estructura en caldera, ubicada en la zona de acomodación entre dos megaestructuras, las zonas de falla de Liquiñe-Ofqui y Copahue-Antiñir. La caldera es una depresión cuadrangular, producto del colapso estructural característico de cuencas de pull-apart. El ascenso de fluidos hidrotermales es controlado por las estructuras, dando lugar a una serie de manifestaciones termales superficiales, conocidos como Copahue, Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co. El fluido magmático es canalizado por el sistema de fallas y al alcanzar la zona superficial interactúa con el/los acuíferos recargados por agua meteórica. El objetivo del presente trabajo de licenciatura es realizar la caracterización química e isotópica de los gases en las manifestaciones de Las Maquinas, Las Maquinitas, Anfiteatro y Chancho Co en el periodo de 2016-2018, para identificar el origen y los procesos dominantes en estos fluidos, además de correlacionarlos con datos del periodo 2012-2016 con registros sísmicos. En base a dicho resultados se determinó que los gases de las fumarolas de Las Maquinas y Las Maquinitas presentan composición química e isotópica similar y están dominados por el sistema hidrotermal con aporte de gases profundos (magmáticos y corticales). Los gases muestreados en Anfiteatro y Chancho Co están dominados por el sistema hidrotermal y reciben aporte de gases de un origen cortical, además de poseer las mayores concentraciones de H2S comparado con las demás manifestaciones termales. Todas las manifestaciones fumarolicas son clasificadas como gases hidroteramales/volcánicos en el periodo de 2016-2018. Se presenta un modelo geoquímico conceptual del sistema volcánico-hidrotermal, con una concepción hipotética de la geología local, las fuentes magmáticas someras y profundas y los principales procesos superficiales que influye en la composición final de los gases. |
description |
Fil: Pereira da Silva, Sara María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pereira da Silva, Sara Maria. Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo. Tesis de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8097 |
identifier_str_mv |
Pereira da Silva, Sara Maria. Caracterización química e isotópica de los fluidos hidrotermales alrededor del volcán Copahue (Andes del sur) en el período 2016-2018: análisis de variaciones en el tiempo. Tesis de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846787736447483904 |
score |
12.982451 |