Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue
- Autores
- Llano, Joaquin; Agusto, Mariano Roberto; Trinelli, Maria Alcira; Tufo, Ana Elisabeth; García, S.; Velásquez, Gabriela; Bucarey Parra, Claudia; Delgado Huertas, Antonio; Litvak, Vanesa Dafne
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico (SVH) por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo (AD) y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro (schwertmannita) y aluminio (basaluminita) cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculado a ambientes estrictamente volcánicos o a drenaje ácido de minas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente vinculados a drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos ambientes naturales, las constantes pueden variar significativamente según las condiciones del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue), mediante dos métodos diferentes para cada mineral. La base de datos utilizada fue la disponible en bibliografía, en conjunto con nuevas campañas realizadas por el grupo de trabajo en los años 2017 y 2018.
Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Fil: Trinelli, Maria Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Tufo, Ana Elisabeth. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Velásquez, Gabriela. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile
Fil: Bucarey Parra, Claudia. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile
Fil: Delgado Huertas, Antonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Granada; España
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina - Materia
-
GEOQUIMICA DE AGUAS
VOLCAN COPAHUE
SCHWERTMANNITA
BASALUMINITA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124010
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3383f53a926b6d199151fcdd1e359429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124010 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán CopahueLlano, JoaquinAgusto, Mariano RobertoTrinelli, Maria AlciraTufo, Ana ElisabethGarcía, S.Velásquez, GabrielaBucarey Parra, ClaudiaDelgado Huertas, AntonioLitvak, Vanesa DafneGEOQUIMICA DE AGUASVOLCAN COPAHUESCHWERTMANNITABASALUMINITAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico (SVH) por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo (AD) y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro (schwertmannita) y aluminio (basaluminita) cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculado a ambientes estrictamente volcánicos o a drenaje ácido de minas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente vinculados a drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos ambientes naturales, las constantes pueden variar significativamente según las condiciones del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue), mediante dos métodos diferentes para cada mineral. La base de datos utilizada fue la disponible en bibliografía, en conjunto con nuevas campañas realizadas por el grupo de trabajo en los años 2017 y 2018.Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Trinelli, Maria Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Tufo, Ana Elisabeth. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Velásquez, Gabriela. Servicio Nacional de Geología y Minería; ChileFil: Bucarey Parra, Claudia. Servicio Nacional de Geología y Minería; ChileFil: Delgado Huertas, Antonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Granada; EspañaFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124010Llano, Joaquin; Agusto, Mariano Roberto; Trinelli, Maria Alcira; Tufo, Ana Elisabeth; García, S.; et al.; Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 4; 6-2020; 1-361851-82491851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16559info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:42.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
title |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
spellingShingle |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue Llano, Joaquin GEOQUIMICA DE AGUAS VOLCAN COPAHUE SCHWERTMANNITA BASALUMINITA |
title_short |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
title_full |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
title_fullStr |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
title_full_unstemmed |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
title_sort |
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Joaquin Agusto, Mariano Roberto Trinelli, Maria Alcira Tufo, Ana Elisabeth García, S. Velásquez, Gabriela Bucarey Parra, Claudia Delgado Huertas, Antonio Litvak, Vanesa Dafne |
author |
Llano, Joaquin |
author_facet |
Llano, Joaquin Agusto, Mariano Roberto Trinelli, Maria Alcira Tufo, Ana Elisabeth García, S. Velásquez, Gabriela Bucarey Parra, Claudia Delgado Huertas, Antonio Litvak, Vanesa Dafne |
author_role |
author |
author2 |
Agusto, Mariano Roberto Trinelli, Maria Alcira Tufo, Ana Elisabeth García, S. Velásquez, Gabriela Bucarey Parra, Claudia Delgado Huertas, Antonio Litvak, Vanesa Dafne |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOQUIMICA DE AGUAS VOLCAN COPAHUE SCHWERTMANNITA BASALUMINITA |
topic |
GEOQUIMICA DE AGUAS VOLCAN COPAHUE SCHWERTMANNITA BASALUMINITA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico (SVH) por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo (AD) y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro (schwertmannita) y aluminio (basaluminita) cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculado a ambientes estrictamente volcánicos o a drenaje ácido de minas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente vinculados a drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos ambientes naturales, las constantes pueden variar significativamente según las condiciones del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue), mediante dos métodos diferentes para cada mineral. La base de datos utilizada fue la disponible en bibliografía, en conjunto con nuevas campañas realizadas por el grupo de trabajo en los años 2017 y 2018. Fil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina Fil: Trinelli, Maria Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Tufo, Ana Elisabeth. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina Fil: Velásquez, Gabriela. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile Fil: Bucarey Parra, Claudia. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile Fil: Delgado Huertas, Antonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Granada; España Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico (SVH) por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo (AD) y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro (schwertmannita) y aluminio (basaluminita) cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculado a ambientes estrictamente volcánicos o a drenaje ácido de minas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente vinculados a drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos ambientes naturales, las constantes pueden variar significativamente según las condiciones del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue), mediante dos métodos diferentes para cada mineral. La base de datos utilizada fue la disponible en bibliografía, en conjunto con nuevas campañas realizadas por el grupo de trabajo en los años 2017 y 2018. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124010 Llano, Joaquin; Agusto, Mariano Roberto; Trinelli, Maria Alcira; Tufo, Ana Elisabeth; García, S.; et al.; Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 4; 6-2020; 1-36 1851-8249 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124010 |
identifier_str_mv |
Llano, Joaquin; Agusto, Mariano Roberto; Trinelli, Maria Alcira; Tufo, Ana Elisabeth; García, S.; et al.; Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 4; 6-2020; 1-36 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16559 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980217671385088 |
score |
12.993085 |