Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).

Autores
Fernández Marrón, Melisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
Este trabajo se nutre de estos estudios en perspectiva histórica. Se propone analizar el proceso de (re)definición de la policía durante el primer peronismo a partir de la configuración y actuación de tareas de espionaje en La Pampa y Río Negro, en el marco de transición de Territorios Nacionales a provincias. Al introducir el estudio de la policía y las estrategias políticas detrás de la concreción de estas actividades de vigilancia e inteligencia, incorporamos un punto de observación que se propone pensar la manera que se utiliza y actúa la fuerza pública y, en consecuencia, el estilo de policía que prevalece para gobernar. Una primera parte del texto se ocupa del escenario policial en el que se gestaron los distintos mecanismos de vigilancia y espionaje en el territorio pampeano y rionegrino. Un segundo momento converge en delinear la construcción del actor social espiado y en explorar las características de las tareas de inteligencia. Para eso esta investigación combina el análisis de una serie de fuentes documentales de diferente naturaleza. Por un lado, se hará un intenso uso de un corpus de documentación producida por las mismas agencias estatales: órdenes del día, reglamentos, legislación, legajos de personal, prontuarios y expedientes judiciales que permiten acercarse a la organización, las normativas, las actuaciones y las formas de administrar el disciplinamiento e inteligencia. Hemos incluido, por otro lado, conferencias, boletines oficiales y memorias de gobierno de modo de situar a la institución en el contexto general de reconfiguración de los estados territorianos a provincia. Por último, también se incorporan publicaciones periódicas que fueron escritas por los mismos policías. Ante la distinta particularidad de las fuentes utilizadas se ha procurado mantener una visión coral de las prácticas de espionaje.
Materia
Humanidades
Espionaje Policial
Peronismo
Río Negro
La Pampa
Siglo XX
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5251

id RIDUNRN_759135948c95d7c47287b5d6b26c2312
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5251
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).Fernández Marrón, MelisaHumanidadesEspionaje PolicialPeronismoRío NegroLa PampaSiglo XXHumanidadesFil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.Este trabajo se nutre de estos estudios en perspectiva histórica. Se propone analizar el proceso de (re)definición de la policía durante el primer peronismo a partir de la configuración y actuación de tareas de espionaje en La Pampa y Río Negro, en el marco de transición de Territorios Nacionales a provincias. Al introducir el estudio de la policía y las estrategias políticas detrás de la concreción de estas actividades de vigilancia e inteligencia, incorporamos un punto de observación que se propone pensar la manera que se utiliza y actúa la fuerza pública y, en consecuencia, el estilo de policía que prevalece para gobernar. Una primera parte del texto se ocupa del escenario policial en el que se gestaron los distintos mecanismos de vigilancia y espionaje en el territorio pampeano y rionegrino. Un segundo momento converge en delinear la construcción del actor social espiado y en explorar las características de las tareas de inteligencia. Para eso esta investigación combina el análisis de una serie de fuentes documentales de diferente naturaleza. Por un lado, se hará un intenso uso de un corpus de documentación producida por las mismas agencias estatales: órdenes del día, reglamentos, legislación, legajos de personal, prontuarios y expedientes judiciales que permiten acercarse a la organización, las normativas, las actuaciones y las formas de administrar el disciplinamiento e inteligencia. Hemos incluido, por otro lado, conferencias, boletines oficiales y memorias de gobierno de modo de situar a la institución en el contexto general de reconfiguración de los estados territorianos a provincia. Por último, también se incorporan publicaciones periódicas que fueron escritas por los mismos policías. Ante la distinta particularidad de las fuentes utilizadas se ha procurado mantener una visión coral de las prácticas de espionaje.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.academia.edu/40801184/PROGRAMA-_II_Taller_de_trabajo_Delito_Polic%C3%ADa_Justicia_y_Prisi%C3%B3n_en_perspectiva_hist%C3%B3rica_intercambios_y_debates_https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5251spaII Taller de trabajo Delito, policía, Justicia y Prisión en perspectiva histórica: intercambios y debatesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5251instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.301RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
title Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
spellingShingle Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
Fernández Marrón, Melisa
Humanidades
Espionaje Policial
Peronismo
Río Negro
La Pampa
Siglo XX
Humanidades
title_short Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
title_full Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
title_fullStr Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
title_full_unstemmed Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
title_sort Espionaje policial en tiempos del primer peronismo (Territorios Nacionales de La Pampa y Río Negro).
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Marrón, Melisa
author Fernández Marrón, Melisa
author_facet Fernández Marrón, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Espionaje Policial
Peronismo
Río Negro
La Pampa
Siglo XX
Humanidades
topic Humanidades
Espionaje Policial
Peronismo
Río Negro
La Pampa
Siglo XX
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
Este trabajo se nutre de estos estudios en perspectiva histórica. Se propone analizar el proceso de (re)definición de la policía durante el primer peronismo a partir de la configuración y actuación de tareas de espionaje en La Pampa y Río Negro, en el marco de transición de Territorios Nacionales a provincias. Al introducir el estudio de la policía y las estrategias políticas detrás de la concreción de estas actividades de vigilancia e inteligencia, incorporamos un punto de observación que se propone pensar la manera que se utiliza y actúa la fuerza pública y, en consecuencia, el estilo de policía que prevalece para gobernar. Una primera parte del texto se ocupa del escenario policial en el que se gestaron los distintos mecanismos de vigilancia y espionaje en el territorio pampeano y rionegrino. Un segundo momento converge en delinear la construcción del actor social espiado y en explorar las características de las tareas de inteligencia. Para eso esta investigación combina el análisis de una serie de fuentes documentales de diferente naturaleza. Por un lado, se hará un intenso uso de un corpus de documentación producida por las mismas agencias estatales: órdenes del día, reglamentos, legislación, legajos de personal, prontuarios y expedientes judiciales que permiten acercarse a la organización, las normativas, las actuaciones y las formas de administrar el disciplinamiento e inteligencia. Hemos incluido, por otro lado, conferencias, boletines oficiales y memorias de gobierno de modo de situar a la institución en el contexto general de reconfiguración de los estados territorianos a provincia. Por último, también se incorporan publicaciones periódicas que fueron escritas por los mismos policías. Ante la distinta particularidad de las fuentes utilizadas se ha procurado mantener una visión coral de las prácticas de espionaje.
description Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.academia.edu/40801184/PROGRAMA-_II_Taller_de_trabajo_Delito_Polic%C3%ADa_Justicia_y_Prisi%C3%B3n_en_perspectiva_hist%C3%B3rica_intercambios_y_debates_
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5251
url https://www.academia.edu/40801184/PROGRAMA-_II_Taller_de_trabajo_Delito_Polic%C3%ADa_Justicia_y_Prisi%C3%B3n_en_perspectiva_hist%C3%B3rica_intercambios_y_debates_
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Taller de trabajo Delito, policía, Justicia y Prisión en perspectiva histórica: intercambios y debates
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612607864832
score 12.559606