El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020)
- Autores
- Bidart, Silvina; Lugones, Manuel José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bidart, Silvina. FLACSO Argentina. Maestría en Políticas Públicas para la Inclusión Social. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Lugones, Manuel Jóse. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro. Argentina.
Este trabajo, a partir del uso de métodos cualitativos de rastreo de proceso, se propone presentar los resultados preliminares de un estudio exploratorio sobre el rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina entre 2003 y 2020. El acceso y uso del espacio adquirió una relevancia creciente por su importancia en la gobernanza de las cadenas globales de valor. En este marco, ente 2006 y 2015 se impulsó una política orientada a desarrollar una industria satelital a través de la empresa estatal ARSAT, a través de la construcción nacional de satélites geoestacionarios, incorporando posteriormente a sus objetivos la modificación de la estructura del mercado nacional de telecomunicaciones. Si bien se generaron nuevas capacidades tecnológicas, esto no se tradujo en la generación de encadenamientos productivos hacia otros segmentos de actividad. Por un lado, por la necesidad de minimizar riesgos en el desarrollo de los satélites geoestacionarios, y por el otro, por el giro político de 2016 que impulsó la desregulación del mercado y la cancelación de los planes de inversión de ARSAT. Esto deja abierto el interrogante de cuál fue el grado de pérdidas de capacidades para poder retomar el sendero de desarrollo seguido hasta 2015. - Materia
-
Ciencias Sociales
Industria Satelital
Política Tecnológica
Política Industrial
Telecomunicaciones
ARSAT
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8093
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_750a9df0177f33efc28848d3ce5fcf47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8093 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020)Bidart, SilvinaLugones, Manuel JoséCiencias SocialesIndustria SatelitalPolítica TecnológicaPolítica IndustrialTelecomunicacionesARSATCiencias SocialesFil: Bidart, Silvina. FLACSO Argentina. Maestría en Políticas Públicas para la Inclusión Social. Buenos Aires. Argentina.Fil: Lugones, Manuel Jóse. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro. Argentina.Este trabajo, a partir del uso de métodos cualitativos de rastreo de proceso, se propone presentar los resultados preliminares de un estudio exploratorio sobre el rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina entre 2003 y 2020. El acceso y uso del espacio adquirió una relevancia creciente por su importancia en la gobernanza de las cadenas globales de valor. En este marco, ente 2006 y 2015 se impulsó una política orientada a desarrollar una industria satelital a través de la empresa estatal ARSAT, a través de la construcción nacional de satélites geoestacionarios, incorporando posteriormente a sus objetivos la modificación de la estructura del mercado nacional de telecomunicaciones. Si bien se generaron nuevas capacidades tecnológicas, esto no se tradujo en la generación de encadenamientos productivos hacia otros segmentos de actividad. Por un lado, por la necesidad de minimizar riesgos en el desarrollo de los satélites geoestacionarios, y por el otro, por el giro político de 2016 que impulsó la desregulación del mercado y la cancelación de los planes de inversión de ARSAT. Esto deja abierto el interrogante de cuál fue el grado de pérdidas de capacidades para poder retomar el sendero de desarrollo seguido hasta 2015.2021-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8093spahttp://jornadas-ceur.conicet.gov.ar/index.php1° Jornadas CEUR. 60° Aniversarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8093instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:54.943RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
title |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
spellingShingle |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) Bidart, Silvina Ciencias Sociales Industria Satelital Política Tecnológica Política Industrial Telecomunicaciones ARSAT Ciencias Sociales |
title_short |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
title_full |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
title_fullStr |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
title_full_unstemmed |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
title_sort |
El rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina (2003-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bidart, Silvina Lugones, Manuel José |
author |
Bidart, Silvina |
author_facet |
Bidart, Silvina Lugones, Manuel José |
author_role |
author |
author2 |
Lugones, Manuel José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Industria Satelital Política Tecnológica Política Industrial Telecomunicaciones ARSAT Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Industria Satelital Política Tecnológica Política Industrial Telecomunicaciones ARSAT Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bidart, Silvina. FLACSO Argentina. Maestría en Políticas Públicas para la Inclusión Social. Buenos Aires. Argentina. Fil: Lugones, Manuel Jóse. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro. Argentina. Este trabajo, a partir del uso de métodos cualitativos de rastreo de proceso, se propone presentar los resultados preliminares de un estudio exploratorio sobre el rol del Estado en el desarrollo de una industria satelital en la Argentina entre 2003 y 2020. El acceso y uso del espacio adquirió una relevancia creciente por su importancia en la gobernanza de las cadenas globales de valor. En este marco, ente 2006 y 2015 se impulsó una política orientada a desarrollar una industria satelital a través de la empresa estatal ARSAT, a través de la construcción nacional de satélites geoestacionarios, incorporando posteriormente a sus objetivos la modificación de la estructura del mercado nacional de telecomunicaciones. Si bien se generaron nuevas capacidades tecnológicas, esto no se tradujo en la generación de encadenamientos productivos hacia otros segmentos de actividad. Por un lado, por la necesidad de minimizar riesgos en el desarrollo de los satélites geoestacionarios, y por el otro, por el giro político de 2016 que impulsó la desregulación del mercado y la cancelación de los planes de inversión de ARSAT. Esto deja abierto el interrogante de cuál fue el grado de pérdidas de capacidades para poder retomar el sendero de desarrollo seguido hasta 2015. |
description |
Fil: Bidart, Silvina. FLACSO Argentina. Maestría en Políticas Públicas para la Inclusión Social. Buenos Aires. Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8093 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://jornadas-ceur.conicet.gov.ar/index.php 1° Jornadas CEUR. 60° Aniversario |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344114872385536 |
score |
12.623145 |