"El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".

Autores
Azuaga, Gonzalo D.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
FLACSO
Descripción
Fil: Azuaga, Gonzalo D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
La consolidación de China como una de las economías más influyentes del globo resulta sin dudas uno de los hitos más importantes desde fines del Siglo XX hasta la actualidad. En los últimos años, China ha desplazado a Estados Unidos y Europa occidental como principales destinos de exportación y origen de importación de la gran mayoría de los países latinoamericanos. En este sentido, en el presente trabajo se analiza, por un lado, la relación comercial entre Argentina y China, preguntándose si responde a una relación del tipo “centro-periferia”, y por otro, el impacto de la llegada de productos chinos por sobre la integración comercial entre Argentina y Brasil.
Materia
Gestión y Administración
Centro - Periferia
Integración Comercial
Desarrollo Económico
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4171

id RIDUNRN_73dc71f07657f0aa402ad68912943b01
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4171
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".Azuaga, Gonzalo D.Gestión y AdministraciónCentro - PeriferiaIntegración ComercialDesarrollo EconómicoGestión y AdministraciónFil: Azuaga, Gonzalo D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaLa consolidación de China como una de las economías más influyentes del globo resulta sin dudas uno de los hitos más importantes desde fines del Siglo XX hasta la actualidad. En los últimos años, China ha desplazado a Estados Unidos y Europa occidental como principales destinos de exportación y origen de importación de la gran mayoría de los países latinoamericanos. En este sentido, en el presente trabajo se analiza, por un lado, la relación comercial entre Argentina y China, preguntándose si responde a una relación del tipo “centro-periferia”, y por otro, el impacto de la llegada de productos chinos por sobre la integración comercial entre Argentina y Brasil.FLACSO2017-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfAzuaga, Gonzalo D. (2017). "El asceinso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)". Trabajo fnal presentado para optar por el título de Especialista en economía política con mención en economía argentina (FLACSO).https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4171instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.947RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
title "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
spellingShingle "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
Azuaga, Gonzalo D.
Gestión y Administración
Centro - Periferia
Integración Comercial
Desarrollo Económico
Gestión y Administración
title_short "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
title_full "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
title_fullStr "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
title_full_unstemmed "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
title_sort "El ascenso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)".
dc.creator.none.fl_str_mv Azuaga, Gonzalo D.
author Azuaga, Gonzalo D.
author_facet Azuaga, Gonzalo D.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv FLACSO
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Centro - Periferia
Integración Comercial
Desarrollo Económico
Gestión y Administración
topic Gestión y Administración
Centro - Periferia
Integración Comercial
Desarrollo Económico
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azuaga, Gonzalo D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
La consolidación de China como una de las economías más influyentes del globo resulta sin dudas uno de los hitos más importantes desde fines del Siglo XX hasta la actualidad. En los últimos años, China ha desplazado a Estados Unidos y Europa occidental como principales destinos de exportación y origen de importación de la gran mayoría de los países latinoamericanos. En este sentido, en el presente trabajo se analiza, por un lado, la relación comercial entre Argentina y China, preguntándose si responde a una relación del tipo “centro-periferia”, y por otro, el impacto de la llegada de productos chinos por sobre la integración comercial entre Argentina y Brasil.
description Fil: Azuaga, Gonzalo D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Azuaga, Gonzalo D. (2017). "El asceinso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)". Trabajo fnal presentado para optar por el título de Especialista en economía política con mención en economía argentina (FLACSO).
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4171
identifier_str_mv Azuaga, Gonzalo D. (2017). "El asceinso de China y su impacto en el comercio entre Argentina y Brasil desde principios del Siglo XXI hasta la actualidad (2002-2015)". Trabajo fnal presentado para optar por el título de Especialista en economía política con mención en economía argentina (FLACSO).
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624041537536
score 12.559606