El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo
- Autores
- Cabrera, Gustavo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En este trabajo nos proponemos indagar respecto al rol del dibujo en el arte contemporáneo, atentos a la proliferación de producciones actuales vertebradas por dicha disciplina. Para ello, buscaremos desentramar la jerarquización que el renacimiento erigió al instituir las categorías de Artes Mayores y Artes menores, porque entendemos que el desguace de este orden es lo que ha permitido la emergencia del dibujo a la escena pública. Lo que denominamos emancipación surge a partir de observar la re categorización del dibujo en el arte contemporáneo, donde el mismo deja el excluyente rol propedéutico que se le asignara, para pasar a ser protagonista de las producciones visuales: sea como disciplina pura, como participante activo y visible de producciones multidisciplinarias, o tomado como eje conceptual en obras donde se capitaliza su valor heurístico para desbordar sus límites ontológicos. La pregunta que vertebra esta ponencia se refiere al origen de esta autonomía: en busca de una posible respuesta, establecemos como hipótesis que el embrión de esta emancipación se halla en los movimientos históricos de vanguardia, porque es a partir de esta inflexión que se tensiona el concepto de representación vigente por siglos, durante los cuales el carácter artefactual de las obras de arte se encontraba oculto a los ojos del espectador en busca de una verosimilitud mimética. Estimamos que la superación de este paradigma significó la posibilidad de develar el dibujo, la disciplina que encarna ejemplarmente la condición ficcional del arte. Para desandar el fenómeno descripto proponemos una travesía dialógica, articulando el análisis de producciones de artistas contemporáneos con los debates teóricos en los cuales el fenómeno de la vanguardia se ha constituido como campo de batalla. - Materia
-
Arte
Arte
Arte Contemporáneo
Dibujo
Dibujo Contemporáneo
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_71b749ceeb111b5896a138d6eb92d0ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5829 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujoCabrera, Gustavo JavierArteArteArte ContemporáneoDibujoDibujo ContemporáneoArteFil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.En este trabajo nos proponemos indagar respecto al rol del dibujo en el arte contemporáneo, atentos a la proliferación de producciones actuales vertebradas por dicha disciplina. Para ello, buscaremos desentramar la jerarquización que el renacimiento erigió al instituir las categorías de Artes Mayores y Artes menores, porque entendemos que el desguace de este orden es lo que ha permitido la emergencia del dibujo a la escena pública. Lo que denominamos emancipación surge a partir de observar la re categorización del dibujo en el arte contemporáneo, donde el mismo deja el excluyente rol propedéutico que se le asignara, para pasar a ser protagonista de las producciones visuales: sea como disciplina pura, como participante activo y visible de producciones multidisciplinarias, o tomado como eje conceptual en obras donde se capitaliza su valor heurístico para desbordar sus límites ontológicos. La pregunta que vertebra esta ponencia se refiere al origen de esta autonomía: en busca de una posible respuesta, establecemos como hipótesis que el embrión de esta emancipación se halla en los movimientos históricos de vanguardia, porque es a partir de esta inflexión que se tensiona el concepto de representación vigente por siglos, durante los cuales el carácter artefactual de las obras de arte se encontraba oculto a los ojos del espectador en busca de una verosimilitud mimética. Estimamos que la superación de este paradigma significó la posibilidad de develar el dibujo, la disciplina que encarna ejemplarmente la condición ficcional del arte. Para desandar el fenómeno descripto proponemos una travesía dialógica, articulando el análisis de producciones de artistas contemporáneos con los debates teóricos en los cuales el fenómeno de la vanguardia se ha constituido como campo de batalla.María Verónica Galfione2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCabrera, Gustavo J. (2019) El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo. En Auat, Santiago., Blázquez, Lucía., Busnadiego, Agustín., Domínguez, Agustín y Molina, Manuel (Ed). Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina. Córdoba: María Verónica, Galfione. (pp. 178-187)978-987-86-3226-1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5829http://hdl.handle.net/11086/15169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5829instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:50.994RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
title |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
spellingShingle |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo Cabrera, Gustavo Javier Arte Arte Arte Contemporáneo Dibujo Dibujo Contemporáneo Arte |
title_short |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
title_full |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
title_fullStr |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
title_full_unstemmed |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
title_sort |
El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Gustavo Javier |
author |
Cabrera, Gustavo Javier |
author_facet |
Cabrera, Gustavo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Arte Arte Contemporáneo Dibujo Dibujo Contemporáneo Arte |
topic |
Arte Arte Arte Contemporáneo Dibujo Dibujo Contemporáneo Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. En este trabajo nos proponemos indagar respecto al rol del dibujo en el arte contemporáneo, atentos a la proliferación de producciones actuales vertebradas por dicha disciplina. Para ello, buscaremos desentramar la jerarquización que el renacimiento erigió al instituir las categorías de Artes Mayores y Artes menores, porque entendemos que el desguace de este orden es lo que ha permitido la emergencia del dibujo a la escena pública. Lo que denominamos emancipación surge a partir de observar la re categorización del dibujo en el arte contemporáneo, donde el mismo deja el excluyente rol propedéutico que se le asignara, para pasar a ser protagonista de las producciones visuales: sea como disciplina pura, como participante activo y visible de producciones multidisciplinarias, o tomado como eje conceptual en obras donde se capitaliza su valor heurístico para desbordar sus límites ontológicos. La pregunta que vertebra esta ponencia se refiere al origen de esta autonomía: en busca de una posible respuesta, establecemos como hipótesis que el embrión de esta emancipación se halla en los movimientos históricos de vanguardia, porque es a partir de esta inflexión que se tensiona el concepto de representación vigente por siglos, durante los cuales el carácter artefactual de las obras de arte se encontraba oculto a los ojos del espectador en busca de una verosimilitud mimética. Estimamos que la superación de este paradigma significó la posibilidad de develar el dibujo, la disciplina que encarna ejemplarmente la condición ficcional del arte. Para desandar el fenómeno descripto proponemos una travesía dialógica, articulando el análisis de producciones de artistas contemporáneos con los debates teóricos en los cuales el fenómeno de la vanguardia se ha constituido como campo de batalla. |
description |
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cabrera, Gustavo J. (2019) El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo. En Auat, Santiago., Blázquez, Lucía., Busnadiego, Agustín., Domínguez, Agustín y Molina, Manuel (Ed). Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina. Córdoba: María Verónica, Galfione. (pp. 178-187) 978-987-86-3226-1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5829 http://hdl.handle.net/11086/15169 |
identifier_str_mv |
Cabrera, Gustavo J. (2019) El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo. En Auat, Santiago., Blázquez, Lucía., Busnadiego, Agustín., Domínguez, Agustín y Molina, Manuel (Ed). Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina. Córdoba: María Verónica, Galfione. (pp. 178-187) 978-987-86-3226-1 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5829 http://hdl.handle.net/11086/15169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
María Verónica Galfione |
publisher.none.fl_str_mv |
María Verónica Galfione |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344112058007552 |
score |
12.623145 |