El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio.
- Autores
- Cabrera, Gustavo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Gustavo J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Desde hace un tiempo me dedico a investigar pensando en el rol del dibujo en el arte contemporáneo. Específicamente, indago respecto a las condiciones de la contemporaneidad que han propiciado lo que denomino emergencia del dibujo, a partir de observar el modo en que una disciplina —otrora propedéutica e íntima— ha surgido hacia el escenario mayor de las artes visuales. En esta oportunidad propongo una reflexión respecto al rol del dibujo en la configuración política del territorio; es decir, pensar el acto de cartografiar como una acción de parcelamiento que consiste en un ejercicio de poder. Los mapas funcionan como una construcción de subjetividades en tanto afianzan ideas de pertenencia, somos parte de una identidad nacional por pertenecer a un territorio que nos contiene. Sin embargo, las diferencias culturales y sociales que nos segregan al interior de esta porción de suelo —la nación— pueden ser abismales, mayores —incluso— que las diferencias que nos separan de otros sujetos o colectivos que no pertenecen a la misma nación. Aun así, la idea de comunidad, de patria, de pertenencia y lealtad se construye a partir de este dibujo que contornea el espacio que habitamos. Así, en la actualidad, nos encontramos inmersos en un sistema-mundo que secciona el territorio de acuerdo a pujas y tensiones que nos preceden históricamente. Los mapas, que determinan la forma del lugar que habitamos y los límites de nuestro transitar en la tierra, son el resultado de apropiaciones, conflictos, enfrentamientos, acuerdos y negociaciones. En el análisis de esta dimensión política del dibujo, propongo un recorrido por algunas producciones de artistas y colectivos que han abordado la cuestión desde la reflexión estética. Se trata de acciones y obras cuyo fin es hacer visible el hecho de que el mapamundi adquirido en una librería escolar no es otra cosa que un documento que prueba y legitima los límites que nos configuran y que accionan como dispositivos del poder. - Materia
-
Arte contemporáneo
Arte Contemporáneo
Arte
Dibujo Contemporáneo
Dibujo
Teoría Crítica
Arte contemporáneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6fdbdad6f71f3c716480da29e065f982 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4489 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio.Cabrera, Gustavo JavierArte contemporáneoArte ContemporáneoArteDibujo ContemporáneoDibujoTeoría CríticaArte contemporáneoFil: Cabrera, Gustavo J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaDesde hace un tiempo me dedico a investigar pensando en el rol del dibujo en el arte contemporáneo. Específicamente, indago respecto a las condiciones de la contemporaneidad que han propiciado lo que denomino emergencia del dibujo, a partir de observar el modo en que una disciplina —otrora propedéutica e íntima— ha surgido hacia el escenario mayor de las artes visuales. En esta oportunidad propongo una reflexión respecto al rol del dibujo en la configuración política del territorio; es decir, pensar el acto de cartografiar como una acción de parcelamiento que consiste en un ejercicio de poder. Los mapas funcionan como una construcción de subjetividades en tanto afianzan ideas de pertenencia, somos parte de una identidad nacional por pertenecer a un territorio que nos contiene. Sin embargo, las diferencias culturales y sociales que nos segregan al interior de esta porción de suelo —la nación— pueden ser abismales, mayores —incluso— que las diferencias que nos separan de otros sujetos o colectivos que no pertenecen a la misma nación. Aun así, la idea de comunidad, de patria, de pertenencia y lealtad se construye a partir de este dibujo que contornea el espacio que habitamos. Así, en la actualidad, nos encontramos inmersos en un sistema-mundo que secciona el territorio de acuerdo a pujas y tensiones que nos preceden históricamente. Los mapas, que determinan la forma del lugar que habitamos y los límites de nuestro transitar en la tierra, son el resultado de apropiaciones, conflictos, enfrentamientos, acuerdos y negociaciones. En el análisis de esta dimensión política del dibujo, propongo un recorrido por algunas producciones de artistas y colectivos que han abordado la cuestión desde la reflexión estética. Se trata de acciones y obras cuyo fin es hacer visible el hecho de que el mapamundi adquirido en una librería escolar no es otra cosa que un documento que prueba y legitima los límites que nos configuran y que accionan como dispositivos del poder.2019-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://semaarsnea.wixsite.com/misitio/documentos-de-trabajohttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4489spa“Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”, bajo el título “Forma y Lugar”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4489instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:31.516RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
title |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
spellingShingle |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. Cabrera, Gustavo Javier Arte contemporáneo Arte Contemporáneo Arte Dibujo Contemporáneo Dibujo Teoría Crítica Arte contemporáneo |
title_short |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
title_full |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
title_fullStr |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
title_full_unstemmed |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
title_sort |
El rol del dibujo en el arte contemporáneo: manifestaciones estéticas que alumbran la dimensión política de la cartografía en la configuración formal del territorio. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Gustavo Javier |
author |
Cabrera, Gustavo Javier |
author_facet |
Cabrera, Gustavo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte contemporáneo Arte Contemporáneo Arte Dibujo Contemporáneo Dibujo Teoría Crítica Arte contemporáneo |
topic |
Arte contemporáneo Arte Contemporáneo Arte Dibujo Contemporáneo Dibujo Teoría Crítica Arte contemporáneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Gustavo J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Desde hace un tiempo me dedico a investigar pensando en el rol del dibujo en el arte contemporáneo. Específicamente, indago respecto a las condiciones de la contemporaneidad que han propiciado lo que denomino emergencia del dibujo, a partir de observar el modo en que una disciplina —otrora propedéutica e íntima— ha surgido hacia el escenario mayor de las artes visuales. En esta oportunidad propongo una reflexión respecto al rol del dibujo en la configuración política del territorio; es decir, pensar el acto de cartografiar como una acción de parcelamiento que consiste en un ejercicio de poder. Los mapas funcionan como una construcción de subjetividades en tanto afianzan ideas de pertenencia, somos parte de una identidad nacional por pertenecer a un territorio que nos contiene. Sin embargo, las diferencias culturales y sociales que nos segregan al interior de esta porción de suelo —la nación— pueden ser abismales, mayores —incluso— que las diferencias que nos separan de otros sujetos o colectivos que no pertenecen a la misma nación. Aun así, la idea de comunidad, de patria, de pertenencia y lealtad se construye a partir de este dibujo que contornea el espacio que habitamos. Así, en la actualidad, nos encontramos inmersos en un sistema-mundo que secciona el territorio de acuerdo a pujas y tensiones que nos preceden históricamente. Los mapas, que determinan la forma del lugar que habitamos y los límites de nuestro transitar en la tierra, son el resultado de apropiaciones, conflictos, enfrentamientos, acuerdos y negociaciones. En el análisis de esta dimensión política del dibujo, propongo un recorrido por algunas producciones de artistas y colectivos que han abordado la cuestión desde la reflexión estética. Se trata de acciones y obras cuyo fin es hacer visible el hecho de que el mapamundi adquirido en una librería escolar no es otra cosa que un documento que prueba y legitima los límites que nos configuran y que accionan como dispositivos del poder. |
description |
Fil: Cabrera, Gustavo J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://semaarsnea.wixsite.com/misitio/documentos-de-trabajo https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4489 |
url |
https://semaarsnea.wixsite.com/misitio/documentos-de-trabajo https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
“Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”, bajo el título “Forma y Lugar” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344133929205760 |
score |
12.623145 |