Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual

Autores
Ponce Cévoli, Ismael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lovos, Edith Noemí
Correa, Leandro
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Actualmente la realidad virtual (RV) está adquiriendo un papel importante en el campo de la rehabilitación y en específico en la neurorehabilitación para la recuperación de personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV). El objetivo de este estudio consiste en indagar sobre las diferentes prácticas que existe utilizando RV, conocer acerca de sus beneficios y limitaciones, describir cuales son las contraindicaciones que se presentan al utilizar este sistema, y de este modo generar conocimiento sobre la integración de tecnologías emergentes, como es el caso de la RV, en las prácticas kinesiológicas para la neurorehabilitación en adultos mayores qué han sufrido un ACV. Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 5 años (2015-2020) analizando y describiendo los ensayos clínicos aleatorios (ECA) y los estudios pilotos (EP) recolectado de las principales fuentes y bases de datos biomédicas: Pubmed y PEDro, así como también en Google Académico. A través de este trabajo de investigación, se han recuperado diferentes estudios en los qué se utilizan sistemas de RV para la rehabilitación post ACV. Es posible llegar a concluir qué si bien los estudios analizados no reportan diferencias significativas con respecto a la rehabilitación convencional, sin embargo presentan aportes de este tipo de rehabilitación, vinculados principalmente a mejorar la experiencia del paciente, sobre todo en lo qué respecta a la motivación (incluyendo aspectos lúdicos entre otros), a la posibilidad de realizar la terapia en un ambiente más natural (como por ejemplo su hogar), entre otros.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Rehabilitación
Kinesiología
Accidente cerebrovascular
Realidad virtual
Videojuegos
Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8099

id RIDUNRN_6f0de4ea052499353c1707a9f16e3ae0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8099
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtualPonce Cévoli, IsmaelCiencias Médicas y de la SaludRehabilitaciónKinesiologíaAccidente cerebrovascularRealidad virtualVideojuegosCiencias Médicas y de la SaludFil: Universidad Nacional de Río Negro-Actualmente la realidad virtual (RV) está adquiriendo un papel importante en el campo de la rehabilitación y en específico en la neurorehabilitación para la recuperación de personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV). El objetivo de este estudio consiste en indagar sobre las diferentes prácticas que existe utilizando RV, conocer acerca de sus beneficios y limitaciones, describir cuales son las contraindicaciones que se presentan al utilizar este sistema, y de este modo generar conocimiento sobre la integración de tecnologías emergentes, como es el caso de la RV, en las prácticas kinesiológicas para la neurorehabilitación en adultos mayores qué han sufrido un ACV. Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 5 años (2015-2020) analizando y describiendo los ensayos clínicos aleatorios (ECA) y los estudios pilotos (EP) recolectado de las principales fuentes y bases de datos biomédicas: Pubmed y PEDro, así como también en Google Académico. A través de este trabajo de investigación, se han recuperado diferentes estudios en los qué se utilizan sistemas de RV para la rehabilitación post ACV. Es posible llegar a concluir qué si bien los estudios analizados no reportan diferencias significativas con respecto a la rehabilitación convencional, sin embargo presentan aportes de este tipo de rehabilitación, vinculados principalmente a mejorar la experiencia del paciente, sobre todo en lo qué respecta a la motivación (incluyendo aspectos lúdicos entre otros), a la posibilidad de realizar la terapia en un ambiente más natural (como por ejemplo su hogar), entre otros.Lovos, Edith NoemíCorrea, Leandro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfPonce Cévoli, Ismael (2021). Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8099spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8099instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:52.483RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
title Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
spellingShingle Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
Ponce Cévoli, Ismael
Ciencias Médicas y de la Salud
Rehabilitación
Kinesiología
Accidente cerebrovascular
Realidad virtual
Videojuegos
Ciencias Médicas y de la Salud
title_short Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
title_full Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
title_fullStr Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
title_full_unstemmed Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
title_sort Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Cévoli, Ismael
author Ponce Cévoli, Ismael
author_facet Ponce Cévoli, Ismael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lovos, Edith Noemí
Correa, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Rehabilitación
Kinesiología
Accidente cerebrovascular
Realidad virtual
Videojuegos
Ciencias Médicas y de la Salud
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Rehabilitación
Kinesiología
Accidente cerebrovascular
Realidad virtual
Videojuegos
Ciencias Médicas y de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Actualmente la realidad virtual (RV) está adquiriendo un papel importante en el campo de la rehabilitación y en específico en la neurorehabilitación para la recuperación de personas que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV). El objetivo de este estudio consiste en indagar sobre las diferentes prácticas que existe utilizando RV, conocer acerca de sus beneficios y limitaciones, describir cuales son las contraindicaciones que se presentan al utilizar este sistema, y de este modo generar conocimiento sobre la integración de tecnologías emergentes, como es el caso de la RV, en las prácticas kinesiológicas para la neurorehabilitación en adultos mayores qué han sufrido un ACV. Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 5 años (2015-2020) analizando y describiendo los ensayos clínicos aleatorios (ECA) y los estudios pilotos (EP) recolectado de las principales fuentes y bases de datos biomédicas: Pubmed y PEDro, así como también en Google Académico. A través de este trabajo de investigación, se han recuperado diferentes estudios en los qué se utilizan sistemas de RV para la rehabilitación post ACV. Es posible llegar a concluir qué si bien los estudios analizados no reportan diferencias significativas con respecto a la rehabilitación convencional, sin embargo presentan aportes de este tipo de rehabilitación, vinculados principalmente a mejorar la experiencia del paciente, sobre todo en lo qué respecta a la motivación (incluyendo aspectos lúdicos entre otros), a la posibilidad de realizar la terapia en un ambiente más natural (como por ejemplo su hogar), entre otros.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ponce Cévoli, Ismael (2021). Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8099
identifier_str_mv Ponce Cévoli, Ismael (2021). Intervención terapéutica post ACV. Neurorehabilitación integrando realidad virtual. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787741343285248
score 12.982451