Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina.
- Autores
- Paez, Paula Andrea; Cogliati, Marisa Gloria; Giacosa, Raúl Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios.
Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico; Núm. 39 (2017): Boletín Geográfico; 53-71
2313-903X
0326-1735 - Materia
-
Minería a cielo abierto
AERMOD
Calidad de aire
Material particulado
General Roca (Río Negro)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9991
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_7301b355aae71090cd407b1918b3c866 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9991 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina.Paez, Paula AndreaCogliati, Marisa GloriaGiacosa, Raúl AlbertoMinería a cielo abiertoAERMODCalidad de aireMaterial particuladoGeneral Roca (Río Negro)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios.Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2017-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 53-71http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9991Boletín Geográfico; Núm. 39 (2017): Boletín Geográfico; 53-712313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-06T10:08:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9991instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:08:43.834Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| title |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| spellingShingle |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. Paez, Paula Andrea Minería a cielo abierto AERMOD Calidad de aire Material particulado General Roca (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| title_full |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| title_fullStr |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| title_full_unstemmed |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| title_sort |
Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paez, Paula Andrea Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Alberto |
| author |
Paez, Paula Andrea |
| author_facet |
Paez, Paula Andrea Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería a cielo abierto AERMOD Calidad de aire Material particulado General Roca (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Minería a cielo abierto AERMOD Calidad de aire Material particulado General Roca (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios. Fil: Cogliati, Marisa Gloria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9991 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9991 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1758 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 53-71 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico; Núm. 39 (2017): Boletín Geográfico; 53-71 2313-903X 0326-1735 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047772958195712 |
| score |
12.576249 |