Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna
- Autores
- Cañas, Juan M.; Pons, María Josefina; Cábana, María Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañas, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Cañas, Juan M. Becario Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina
Fil: Pons, María J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina
Fil: Cábana, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina
El área de estudio se encuentra ubicada al Oeste de la cordillera del viento y sobre ambas márgenes del rio Neuquén, entre los paralelos 37° 15´ y 37° 03´, donde afloran las rocas carboníferas y permotriasicas, sobre los que se apoyan en discordancia las sedimentitas mesozoicas de la cuenca neuquina. Estas rocas hospedan numerosas vetas Au-Ag, Pb, Zn, y Cu de tipo epitermal y constituyen el distrito minero más importante de la provincia del Neuquén. Las vetas se ubican en sistemas de fallas normales que fueron posteriormente reactivadas durante la etapa compresiva cretáceo superior (Giacosa, 2011). La depósitos epitermales son depósitos de metales preciosos (Au-Ag), con metales base (Zn, Pb, Cu), que se forman en sistemas hidrotermales (agua caliente) someros (<1 Km bajo el nivel freático) relacionados a magmas (fuente de calor y metales) emplazados hasta 6 km de profundidad. Se asocian generalmente a rocas volcánicas subaéreas. Se forman a bajas T (50-300°C) y P (50 a 200 bares) por fluidos de mezcla: meteóricos y magmáticos (Simmons et al., 2005). Los fluidos hidrotermales reaccionan con la roca de caja y generan nuevas asociaciones de minerales “minerales de alteración”, que van a variar con las variaciones en la composición, temperatura, ph, Eh, y presión. La tele-detección es una herramienta muy útil para detectar alteraciones hidrotermales en áreas poco conocidas. Este trabajo tiene como objetivos mostrar el uso del tratamiento de imágenes satelitales (Landsat, Aster) en la exploración mineral aplicada al distrito Minero Andacollo. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Geociencias (Multidisciplinar)
Teledetección
Epiermales
Alteraciones
Ciencias Exactas y Naturales
Geociencias (Multidisciplinar) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6e990dddcf11cb79460d7de682151a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3822 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén ArgennaCañas, Juan M.Pons, María JosefinaCábana, María CeciliaCiencias Exactas y NaturalesGeociencias (Multidisciplinar)TeledetecciónEpiermalesAlteracionesCiencias Exactas y NaturalesGeociencias (Multidisciplinar)Fil: Cañas, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Cañas, Juan M. Becario Consejo Interuniversitario Nacional; ArgentinaFil: Pons, María J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; ArgentinaFil: Cábana, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; ArgentinaEl área de estudio se encuentra ubicada al Oeste de la cordillera del viento y sobre ambas márgenes del rio Neuquén, entre los paralelos 37° 15´ y 37° 03´, donde afloran las rocas carboníferas y permotriasicas, sobre los que se apoyan en discordancia las sedimentitas mesozoicas de la cuenca neuquina. Estas rocas hospedan numerosas vetas Au-Ag, Pb, Zn, y Cu de tipo epitermal y constituyen el distrito minero más importante de la provincia del Neuquén. Las vetas se ubican en sistemas de fallas normales que fueron posteriormente reactivadas durante la etapa compresiva cretáceo superior (Giacosa, 2011). La depósitos epitermales son depósitos de metales preciosos (Au-Ag), con metales base (Zn, Pb, Cu), que se forman en sistemas hidrotermales (agua caliente) someros (<1 Km bajo el nivel freático) relacionados a magmas (fuente de calor y metales) emplazados hasta 6 km de profundidad. Se asocian generalmente a rocas volcánicas subaéreas. Se forman a bajas T (50-300°C) y P (50 a 200 bares) por fluidos de mezcla: meteóricos y magmáticos (Simmons et al., 2005). Los fluidos hidrotermales reaccionan con la roca de caja y generan nuevas asociaciones de minerales “minerales de alteración”, que van a variar con las variaciones en la composición, temperatura, ph, Eh, y presión. La tele-detección es una herramienta muy útil para detectar alteraciones hidrotermales en áreas poco conocidas. Este trabajo tiene como objetivos mostrar el uso del tratamiento de imágenes satelitales (Landsat, Aster) en la exploración mineral aplicada al distrito Minero Andacollo.2019-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3822spaXVII edición Semana Nacional de la Ciencia y Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3822instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:10.402RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
title |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
spellingShingle |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna Cañas, Juan M. Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) Teledetección Epiermales Alteraciones Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) |
title_short |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
title_full |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
title_fullStr |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
title_full_unstemmed |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
title_sort |
Imágenes satelitales aplicada al mapeo geológico y de las alteraciones en vetas de Au‐Ag del Distrito Andacollo, Neuquén Argenna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañas, Juan M. Pons, María Josefina Cábana, María Cecilia |
author |
Cañas, Juan M. |
author_facet |
Cañas, Juan M. Pons, María Josefina Cábana, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Pons, María Josefina Cábana, María Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) Teledetección Epiermales Alteraciones Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) Teledetección Epiermales Alteraciones Ciencias Exactas y Naturales Geociencias (Multidisciplinar) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañas, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Cañas, Juan M. Becario Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina Fil: Pons, María J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina Fil: Cábana, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina El área de estudio se encuentra ubicada al Oeste de la cordillera del viento y sobre ambas márgenes del rio Neuquén, entre los paralelos 37° 15´ y 37° 03´, donde afloran las rocas carboníferas y permotriasicas, sobre los que se apoyan en discordancia las sedimentitas mesozoicas de la cuenca neuquina. Estas rocas hospedan numerosas vetas Au-Ag, Pb, Zn, y Cu de tipo epitermal y constituyen el distrito minero más importante de la provincia del Neuquén. Las vetas se ubican en sistemas de fallas normales que fueron posteriormente reactivadas durante la etapa compresiva cretáceo superior (Giacosa, 2011). La depósitos epitermales son depósitos de metales preciosos (Au-Ag), con metales base (Zn, Pb, Cu), que se forman en sistemas hidrotermales (agua caliente) someros (<1 Km bajo el nivel freático) relacionados a magmas (fuente de calor y metales) emplazados hasta 6 km de profundidad. Se asocian generalmente a rocas volcánicas subaéreas. Se forman a bajas T (50-300°C) y P (50 a 200 bares) por fluidos de mezcla: meteóricos y magmáticos (Simmons et al., 2005). Los fluidos hidrotermales reaccionan con la roca de caja y generan nuevas asociaciones de minerales “minerales de alteración”, que van a variar con las variaciones en la composición, temperatura, ph, Eh, y presión. La tele-detección es una herramienta muy útil para detectar alteraciones hidrotermales en áreas poco conocidas. Este trabajo tiene como objetivos mostrar el uso del tratamiento de imágenes satelitales (Landsat, Aster) en la exploración mineral aplicada al distrito Minero Andacollo. |
description |
Fil: Cañas, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3822 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVII edición Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344122533281792 |
score |
12.623145 |