Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia
- Autores
- Rodriguez Marino, Paula Jimena; Iriarte, Facundo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodriguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
Fil: Iriarte, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
En los 28 años que distancian el estreno de La película del rey (Carlos Sorín 1986) del de Jauja (Lisandro Alonso 2014) el cine argentino se modificó, pero perviven falsas dicotomías -desierto y refugio, civilización y barbarie- en el espacio de la diégesis. La historia del siglo XIX se cuela tomando la forma de cronotopías del desamparo (Rodríguez Marino 2016), de la espacialización del tiempo y la temporalización del espacio (Rodríguez Marino 2012). Las distancias estéticas y narrativas permiten encontrar regularidades en estas narraciones. Para el análisis de Jauja y La película del rey concebimos a la Patagonia como un tipo particular de heterotopía (Foucault 2010:1062) que contiene en el espacio del cuadro al cronotopo del camino (Bajtín 1989: 274; 271), el cronotopo del encuentro (Bajtín 1989: 250), los de cronotopos de la aventura y de la prueba (Op.cit.: 337). En estas producciones se acentúan la ira, la locura y las formas del trabajo de duelo (Freud 1979; Amado 2009; Jelin, 2002) que es itinerante (Didi-Huberman 2008). Refugio y salvación, desierto y culpa se imbrican en La película del rey y se trastocan en Jauja. La territorialidad patagónica aparece homogeneizada en el filme de Sorín, pero con una continuidad ilusoria en la creación de Alonso. La utilización del tiempo se conjuga con la espacialidad de forma perpendicular. Territorialidad, quimera, duelo y cronotopías convierten a la zona de la meseta y a la atlántica en momentos (Laclau y Mouffe, 2004; Laclau 1995). Esos son todavía un motivo de duelo para la Patagonia. - Materia
-
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Humanidades
Humanidades
Cronotopías
Cine Argentino
Patagonia
Duelo
Significante Vacío
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Humanidades
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7843
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6982a362dbf888a525337d27307e7909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7843 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la PatagoniaRodriguez Marino, Paula JimenaIriarte, FacundoCiencias SocialesCiencias SocialesHumanidadesHumanidadesCronotopíasCine ArgentinoPatagoniaDueloSignificante VacíoCiencias SocialesCiencias SocialesHumanidadesHumanidadesFil: Rodriguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaFil: Iriarte, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaEn los 28 años que distancian el estreno de La película del rey (Carlos Sorín 1986) del de Jauja (Lisandro Alonso 2014) el cine argentino se modificó, pero perviven falsas dicotomías -desierto y refugio, civilización y barbarie- en el espacio de la diégesis. La historia del siglo XIX se cuela tomando la forma de cronotopías del desamparo (Rodríguez Marino 2016), de la espacialización del tiempo y la temporalización del espacio (Rodríguez Marino 2012). Las distancias estéticas y narrativas permiten encontrar regularidades en estas narraciones. Para el análisis de Jauja y La película del rey concebimos a la Patagonia como un tipo particular de heterotopía (Foucault 2010:1062) que contiene en el espacio del cuadro al cronotopo del camino (Bajtín 1989: 274; 271), el cronotopo del encuentro (Bajtín 1989: 250), los de cronotopos de la aventura y de la prueba (Op.cit.: 337). En estas producciones se acentúan la ira, la locura y las formas del trabajo de duelo (Freud 1979; Amado 2009; Jelin, 2002) que es itinerante (Didi-Huberman 2008). Refugio y salvación, desierto y culpa se imbrican en La película del rey y se trastocan en Jauja. La territorialidad patagónica aparece homogeneizada en el filme de Sorín, pero con una continuidad ilusoria en la creación de Alonso. La utilización del tiempo se conjuga con la espacialidad de forma perpendicular. Territorialidad, quimera, duelo y cronotopías convierten a la zona de la meseta y a la atlántica en momentos (Laclau y Mouffe, 2004; Laclau 1995). Esos son todavía un motivo de duelo para la Patagonia.2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7843spaVIII Jornadas de Historia de la Patagonia "La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:42Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7843instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:42.931RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
title |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
spellingShingle |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia Rodriguez Marino, Paula Jimena Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades Cronotopías Cine Argentino Patagonia Duelo Significante Vacío Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades |
title_short |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
title_full |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
title_fullStr |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
title_sort |
Los caminos del duelo, el castigo y la expiación: narraciones sobre la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Marino, Paula Jimena Iriarte, Facundo |
author |
Rodriguez Marino, Paula Jimena |
author_facet |
Rodriguez Marino, Paula Jimena Iriarte, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Iriarte, Facundo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades Cronotopías Cine Argentino Patagonia Duelo Significante Vacío Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades Cronotopías Cine Argentino Patagonia Duelo Significante Vacío Ciencias Sociales Ciencias Sociales Humanidades Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodriguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina Fil: Iriarte, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina En los 28 años que distancian el estreno de La película del rey (Carlos Sorín 1986) del de Jauja (Lisandro Alonso 2014) el cine argentino se modificó, pero perviven falsas dicotomías -desierto y refugio, civilización y barbarie- en el espacio de la diégesis. La historia del siglo XIX se cuela tomando la forma de cronotopías del desamparo (Rodríguez Marino 2016), de la espacialización del tiempo y la temporalización del espacio (Rodríguez Marino 2012). Las distancias estéticas y narrativas permiten encontrar regularidades en estas narraciones. Para el análisis de Jauja y La película del rey concebimos a la Patagonia como un tipo particular de heterotopía (Foucault 2010:1062) que contiene en el espacio del cuadro al cronotopo del camino (Bajtín 1989: 274; 271), el cronotopo del encuentro (Bajtín 1989: 250), los de cronotopos de la aventura y de la prueba (Op.cit.: 337). En estas producciones se acentúan la ira, la locura y las formas del trabajo de duelo (Freud 1979; Amado 2009; Jelin, 2002) que es itinerante (Didi-Huberman 2008). Refugio y salvación, desierto y culpa se imbrican en La película del rey y se trastocan en Jauja. La territorialidad patagónica aparece homogeneizada en el filme de Sorín, pero con una continuidad ilusoria en la creación de Alonso. La utilización del tiempo se conjuga con la espacialidad de forma perpendicular. Territorialidad, quimera, duelo y cronotopías convierten a la zona de la meseta y a la atlántica en momentos (Laclau y Mouffe, 2004; Laclau 1995). Esos son todavía un motivo de duelo para la Patagonia. |
description |
Fil: Rodriguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7843 |
url |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Historia de la Patagonia "La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro" |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344103938883584 |
score |
12.623145 |