Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico

Autores
Zanfardini, Lucía; Riegelhaupt, Guillermo; Bendersky, Gustavo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Riegelhaupt, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bendersky, Gustavo. Dos Ríos, compañía orillera de teatro. Río Negro; Argentina.
El presente trabajo reflexiona en torno a la experiencia que nombramos como transposición escénica de una serie de testimonios y relatos que aparecen en el marco de un corpus de entrevistas a migrantes elaborado para el campo de la investigación lingüística (Corpus de Entrevistas a Migrantes de Argentina, «CORDEMIA»). Se trata de materiales que no fueron diseñados con fines artísticos en primera instancia y que, sin embargo, constituyeron una fuente cuantiosa de imágenes, relatos e insumos para investigar escénicamente las historias que contienen. La investigación se basó en entrevistas semi-estructuradas que fueron recolectadas en La Plata (Buenos Aires, Argentina) con fines científicos y documentales; y reúnen las voces de un sector invisibilizado como lo es la población migrante. A partir de la evidente manifestación de diversidad cultural y contacto lingüístico que constituyen, motivaron, por un lado, el inicio de una nueva etapa de recolección de entrevistas a mujeres migrantes asentadas en la provincia de Río Negro (Argentina) y, por otro, la indagación escénica de todo ese material en su conjunto que devino en la elaboración del espectáculo Otra, postales de migración estrenado en octubre de 2021 en el Teatro El Tubo (Viedma, Río Negro, Argentina). Este estudio se propone reconocer y aportar a la definición de lo que constituye un “dato teatral” en el corpus de entrevistas abordado y sistematizar el proceso de traducción escénica de esos elementos potencialmente teatrales en el trabajo creativo de construcción del espectáculo. Las metodologías y técnicas utilizadas fueron, fundamentalmente, la elaboración de secuencias de acciones, la creación de imágenes teatrales, la producción de escenas a partir de improvisaciones originadas por tópicos y la realización de montajes con los materiales producidos. El dato teatral que salimos a buscar como artistas-investigadores fue aquel elemento del relato (ya sea verbal como no verbal), aquel fragmento, secuencia o conjunto de elementos, que nosotros inferíamos o intuíamos que eran potenciales imágenes teatrales o que contenían algo que podía colaborar en la producción de una imagen teatral. Concluimos en nuestra investigación que el dato teatral es ese elemento o conjunto de elementos que funcionan como embriones de posibles escenas, de posibles imágenes; el dato teatral es una protoimagen. El camino para que esa protoimagen se vuelva imagen se recorre en el espacio escénico.
Materia
Teatro y Dramaturgia
Poética genética
Transposición escénica
Dato teatral
Mujeres migrantes
Teatro y Dramaturgia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9650

id RIDUNRN_63752cabf4419c728377567451a2c471
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9650
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénicoZanfardini, LucíaRiegelhaupt, GuillermoBendersky, GustavoTeatro y DramaturgiaPoética genéticaTransposición escénicaDato teatralMujeres migrantesTeatro y DramaturgiaFil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Riegelhaupt, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.Fil: Bendersky, Gustavo. Dos Ríos, compañía orillera de teatro. Río Negro; Argentina.El presente trabajo reflexiona en torno a la experiencia que nombramos como transposición escénica de una serie de testimonios y relatos que aparecen en el marco de un corpus de entrevistas a migrantes elaborado para el campo de la investigación lingüística (Corpus de Entrevistas a Migrantes de Argentina, «CORDEMIA»). Se trata de materiales que no fueron diseñados con fines artísticos en primera instancia y que, sin embargo, constituyeron una fuente cuantiosa de imágenes, relatos e insumos para investigar escénicamente las historias que contienen. La investigación se basó en entrevistas semi-estructuradas que fueron recolectadas en La Plata (Buenos Aires, Argentina) con fines científicos y documentales; y reúnen las voces de un sector invisibilizado como lo es la población migrante. A partir de la evidente manifestación de diversidad cultural y contacto lingüístico que constituyen, motivaron, por un lado, el inicio de una nueva etapa de recolección de entrevistas a mujeres migrantes asentadas en la provincia de Río Negro (Argentina) y, por otro, la indagación escénica de todo ese material en su conjunto que devino en la elaboración del espectáculo Otra, postales de migración estrenado en octubre de 2021 en el Teatro El Tubo (Viedma, Río Negro, Argentina). Este estudio se propone reconocer y aportar a la definición de lo que constituye un “dato teatral” en el corpus de entrevistas abordado y sistematizar el proceso de traducción escénica de esos elementos potencialmente teatrales en el trabajo creativo de construcción del espectáculo. Las metodologías y técnicas utilizadas fueron, fundamentalmente, la elaboración de secuencias de acciones, la creación de imágenes teatrales, la producción de escenas a partir de improvisaciones originadas por tópicos y la realización de montajes con los materiales producidos. El dato teatral que salimos a buscar como artistas-investigadores fue aquel elemento del relato (ya sea verbal como no verbal), aquel fragmento, secuencia o conjunto de elementos, que nosotros inferíamos o intuíamos que eran potenciales imágenes teatrales o que contenían algo que podía colaborar en la producción de una imagen teatral. Concluimos en nuestra investigación que el dato teatral es ese elemento o conjunto de elementos que funcionan como embriones de posibles escenas, de posibles imágenes; el dato teatral es una protoimagen. El camino para que esa protoimagen se vuelva imagen se recorre en el espacio escénico.2022-10-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9650spahttps://www.ettien.ensad.edu.pe/IV Encuentro Teórico Teatral Internacional ENSADinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9650instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:51.8RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
title Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
spellingShingle Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
Zanfardini, Lucía
Teatro y Dramaturgia
Poética genética
Transposición escénica
Dato teatral
Mujeres migrantes
Teatro y Dramaturgia
title_short Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
title_full Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
title_fullStr Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
title_full_unstemmed Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
title_sort Relatos de mujeres migrantes en Argentina: entre el relevamiento lingüístico y el abordaje escénico
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Lucía
Riegelhaupt, Guillermo
Bendersky, Gustavo
author Zanfardini, Lucía
author_facet Zanfardini, Lucía
Riegelhaupt, Guillermo
Bendersky, Gustavo
author_role author
author2 Riegelhaupt, Guillermo
Bendersky, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro y Dramaturgia
Poética genética
Transposición escénica
Dato teatral
Mujeres migrantes
Teatro y Dramaturgia
topic Teatro y Dramaturgia
Poética genética
Transposición escénica
Dato teatral
Mujeres migrantes
Teatro y Dramaturgia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Riegelhaupt, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bendersky, Gustavo. Dos Ríos, compañía orillera de teatro. Río Negro; Argentina.
El presente trabajo reflexiona en torno a la experiencia que nombramos como transposición escénica de una serie de testimonios y relatos que aparecen en el marco de un corpus de entrevistas a migrantes elaborado para el campo de la investigación lingüística (Corpus de Entrevistas a Migrantes de Argentina, «CORDEMIA»). Se trata de materiales que no fueron diseñados con fines artísticos en primera instancia y que, sin embargo, constituyeron una fuente cuantiosa de imágenes, relatos e insumos para investigar escénicamente las historias que contienen. La investigación se basó en entrevistas semi-estructuradas que fueron recolectadas en La Plata (Buenos Aires, Argentina) con fines científicos y documentales; y reúnen las voces de un sector invisibilizado como lo es la población migrante. A partir de la evidente manifestación de diversidad cultural y contacto lingüístico que constituyen, motivaron, por un lado, el inicio de una nueva etapa de recolección de entrevistas a mujeres migrantes asentadas en la provincia de Río Negro (Argentina) y, por otro, la indagación escénica de todo ese material en su conjunto que devino en la elaboración del espectáculo Otra, postales de migración estrenado en octubre de 2021 en el Teatro El Tubo (Viedma, Río Negro, Argentina). Este estudio se propone reconocer y aportar a la definición de lo que constituye un “dato teatral” en el corpus de entrevistas abordado y sistematizar el proceso de traducción escénica de esos elementos potencialmente teatrales en el trabajo creativo de construcción del espectáculo. Las metodologías y técnicas utilizadas fueron, fundamentalmente, la elaboración de secuencias de acciones, la creación de imágenes teatrales, la producción de escenas a partir de improvisaciones originadas por tópicos y la realización de montajes con los materiales producidos. El dato teatral que salimos a buscar como artistas-investigadores fue aquel elemento del relato (ya sea verbal como no verbal), aquel fragmento, secuencia o conjunto de elementos, que nosotros inferíamos o intuíamos que eran potenciales imágenes teatrales o que contenían algo que podía colaborar en la producción de una imagen teatral. Concluimos en nuestra investigación que el dato teatral es ese elemento o conjunto de elementos que funcionan como embriones de posibles escenas, de posibles imágenes; el dato teatral es una protoimagen. El camino para que esa protoimagen se vuelva imagen se recorre en el espacio escénico.
description Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9650
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ettien.ensad.edu.pe/
IV Encuentro Teórico Teatral Internacional ENSAD
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344112637870080
score 12.623145