Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007

Autores
Fafián, Nieves C.; Montesino, Gastón Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fafián, Nieves C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fafián, Nieves C. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut; Argentina.
La fecha publicación de las actas del congreso es aproximada
El propósito de esta ponencia es analizar las fortalezas y debilidades de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Argentina, durante la década del ?90 hasta el año 2007. En tal sentido, se realizó una breve caracterización histórica de las mencionadas políticas, con especial atención, en la organización institucional y planes que se pusieron en marcha.Por lo tanto, se desarrolló una revisión bibliográfica y un análisis de documentos oficiales para poder realizar: i) un análisis teórico-conceptual del Sistema Nacional de Innovación (SNI); ii) y un análisis de la estructura institucional de CTI en la Argentina reciente.En consecuencia, en este trabajo se sostiene que las políticas públicas de CTI de Argentina han avanzado positivamente durante los últimos años pero, a pesar de ello, aún falta mejorar la promoción y la articulación de inversiones, las dinámicas de innovación y las exportaciones. Esto último se ve reflejado en diversos factores. Uno de ellos es que en el país todavía no están consolidadas las características del paradigma tecno-económico dominante a nivel internacional. Por otro lado, hay escasa inserción en actividades más dinámicas de la economía- tanto como productora como exportadora- como el software, las telecomunicaciones, la nanotecnología, la biotecnología, entre otras. Finalmente, cabe destacar la débil tasa de adopción de las innovaciones tecnológicas y organizacionales adoptadas en el escenario internacional de los últimos años.Para finalizar, las recomendaciones que se desprenden de esta ponencia es que, a través de estrategias de gobernanza, sobre CTI se pueda articular tres dimensiones fundamentales: la política (previsión y planeamiento, toma de decisiones y monitoreo; la económica-productiva (articulación de los agentes económicos y sociales); la del conocimiento (diversas instituciones del sistema educativo, espacios de I+D+i públicos y privados, entre otros).
Materia
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Políticas públicas
Ciencia, Tecnología e Innovación
Argentina
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4981

id RIDUNRN_5f24104aa3801199bcb5dcfe7c0d3d3c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4981
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007Fafián, Nieves C.Montesino, Gastón FedericoCiencias SocialesCiencias PolíticasPolíticas públicasCiencia, Tecnología e InnovaciónArgentinaCiencias SocialesCiencias PolíticasFil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Fafián, Nieves C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fafián, Nieves C. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut; Argentina.La fecha publicación de las actas del congreso es aproximadaEl propósito de esta ponencia es analizar las fortalezas y debilidades de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Argentina, durante la década del ?90 hasta el año 2007. En tal sentido, se realizó una breve caracterización histórica de las mencionadas políticas, con especial atención, en la organización institucional y planes que se pusieron en marcha.Por lo tanto, se desarrolló una revisión bibliográfica y un análisis de documentos oficiales para poder realizar: i) un análisis teórico-conceptual del Sistema Nacional de Innovación (SNI); ii) y un análisis de la estructura institucional de CTI en la Argentina reciente.En consecuencia, en este trabajo se sostiene que las políticas públicas de CTI de Argentina han avanzado positivamente durante los últimos años pero, a pesar de ello, aún falta mejorar la promoción y la articulación de inversiones, las dinámicas de innovación y las exportaciones. Esto último se ve reflejado en diversos factores. Uno de ellos es que en el país todavía no están consolidadas las características del paradigma tecno-económico dominante a nivel internacional. Por otro lado, hay escasa inserción en actividades más dinámicas de la economía- tanto como productora como exportadora- como el software, las telecomunicaciones, la nanotecnología, la biotecnología, entre otras. Finalmente, cabe destacar la débil tasa de adopción de las innovaciones tecnológicas y organizacionales adoptadas en el escenario internacional de los últimos años.Para finalizar, las recomendaciones que se desprenden de esta ponencia es que, a través de estrategias de gobernanza, sobre CTI se pueda articular tres dimensiones fundamentales: la política (previsión y planeamiento, toma de decisiones y monitoreo; la económica-productiva (articulación de los agentes económicos y sociales); la del conocimiento (diversas instituciones del sistema educativo, espacios de I+D+i públicos y privados, entre otros).2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/10kb2_6WfFy_KtGzC7lYICudAt1doPrnh/viewhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4981spaXIV Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparenciahttps://drive.google.com/file/d/10kb2_6WfFy_KtGzC7lYICudAt1doPrnh/viewinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:11:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4981instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:11:58.055RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
title Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
spellingShingle Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
Fafián, Nieves C.
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Políticas públicas
Ciencia, Tecnología e Innovación
Argentina
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
title_short Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
title_full Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
title_fullStr Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
title_full_unstemmed Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
title_sort Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina: Análisis de dos periodos recientes de la década del 90 al 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Fafián, Nieves C.
Montesino, Gastón Federico
author Fafián, Nieves C.
author_facet Fafián, Nieves C.
Montesino, Gastón Federico
author_role author
author2 Montesino, Gastón Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Políticas públicas
Ciencia, Tecnología e Innovación
Argentina
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
topic Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Políticas públicas
Ciencia, Tecnología e Innovación
Argentina
Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fafián, Nieves C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fafián, Nieves C. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut; Argentina.
La fecha publicación de las actas del congreso es aproximada
El propósito de esta ponencia es analizar las fortalezas y debilidades de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Argentina, durante la década del ?90 hasta el año 2007. En tal sentido, se realizó una breve caracterización histórica de las mencionadas políticas, con especial atención, en la organización institucional y planes que se pusieron en marcha.Por lo tanto, se desarrolló una revisión bibliográfica y un análisis de documentos oficiales para poder realizar: i) un análisis teórico-conceptual del Sistema Nacional de Innovación (SNI); ii) y un análisis de la estructura institucional de CTI en la Argentina reciente.En consecuencia, en este trabajo se sostiene que las políticas públicas de CTI de Argentina han avanzado positivamente durante los últimos años pero, a pesar de ello, aún falta mejorar la promoción y la articulación de inversiones, las dinámicas de innovación y las exportaciones. Esto último se ve reflejado en diversos factores. Uno de ellos es que en el país todavía no están consolidadas las características del paradigma tecno-económico dominante a nivel internacional. Por otro lado, hay escasa inserción en actividades más dinámicas de la economía- tanto como productora como exportadora- como el software, las telecomunicaciones, la nanotecnología, la biotecnología, entre otras. Finalmente, cabe destacar la débil tasa de adopción de las innovaciones tecnológicas y organizacionales adoptadas en el escenario internacional de los últimos años.Para finalizar, las recomendaciones que se desprenden de esta ponencia es que, a través de estrategias de gobernanza, sobre CTI se pueda articular tres dimensiones fundamentales: la política (previsión y planeamiento, toma de decisiones y monitoreo; la económica-productiva (articulación de los agentes económicos y sociales); la del conocimiento (diversas instituciones del sistema educativo, espacios de I+D+i públicos y privados, entre otros).
description Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/10kb2_6WfFy_KtGzC7lYICudAt1doPrnh/view
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4981
url https://drive.google.com/file/d/10kb2_6WfFy_KtGzC7lYICudAt1doPrnh/view
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIV Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia
https://drive.google.com/file/d/10kb2_6WfFy_KtGzC7lYICudAt1doPrnh/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848683478950871040
score 12.742515