Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.

Autores
Melihual, Claudia; Roggero, Carla; Villate, Sebastián; Candia, Susana; Oriol, Cecilia; Ruiz, Alberto Pablo; Swain, Karina; Tozzini, María Alma; Arnedo, Matías; Báez, Leticia; García Troyano, Solange; Peretti, Daniel; Núñez, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Melihual, Claudia. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Roggero, Carla. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Villate, Sebastián. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Candia, Susana. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Oriol, Cecilia. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Ruiz, Alberto Pablo. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Swain, Karina. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Tozzini, María Alma. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, Río Negro Argentina. IIDyPCa, UNRN, CONICET, San Carlos de Bariloche, Argentina
Fil: Arnedo, Matías. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Báez, Leticia. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: García Troyano, Solange. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Peretti, Daniel. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Núñez, Verónica. Profesional Independiente
El presente escrito tiene sus antecedentes en: ● Una solicitud que nos transmitiera el Dr. Juan Pablo Ali Brouchoud del sector Clínica Médica de nuestro hospital, quien -constituido en el contexto de atención del COVID-19 en tanto interlocutor entre el equipo de salud y este Comité- y habiendo leído nuestra recomendación del 15 de abril, avanza el día 24 de abril del corriente año con la siguiente demanda: Refiere a los problemas que se van presentando en la práctica en tiempos de COVID y en la bibliografía circulante. Destaca entonces dos escenarios que preocupan al equipo de salud: a) DESPERSONALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN: se identifican distintas situaciones: - Les profesionales de la salud corren el riesgo de despersonalizar la atención por: 1. El temor a contagiarse. 2. El rigor de las distancias según protocolo de atención. - El temor que produciría en los pacientes el uso de la indumentaria de protección (mamelucos, máscaras) que dificultan el reconocimiento de quién está llevando adelante la práctica. Se enfatiza en la situación de les ancianes con o sin patología de desorientación, en presencia de les profesionales con Equipos de Protección Personal (en adelante EPP); -referencia a la “aparición de un astronauta”-. En este sentido se hace alusión a la falta de escucha de la voz, a la pérdida de gestualidad o de contacto visual sin intermediación. b) AISLAMIENTO Se hace un planteo hipotético de personas internadas en soledad, con presencia mínima de personal y aislamiento de los familiares (se agrega el problema de desconocer si se contará con equipos de protección extra para que ingresen familiares). De la misma manera preocupa la situación de una hipotética derivación en soledad y si ésta deviene en fatalidad, que también sería transitada de la misma manera.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Comité de Bioética
COVID-19
Aislamiento
Despersonalización de la Atención
Hospital de Área de El Bolsón
Río Negro
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6710

id RIDUNRN_5d9f77e8b26f6f400aec03824d0587ad
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6710
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.Melihual, ClaudiaRoggero, CarlaVillate, SebastiánCandia, SusanaOriol, CeciliaRuiz, Alberto PabloSwain, KarinaTozzini, María AlmaArnedo, MatíasBáez, LeticiaGarcía Troyano, SolangePeretti, DanielNúñez, VerónicaCiencias Médicas y de la SaludCiencias SocialesComité de BioéticaCOVID-19AislamientoDespersonalización de la AtenciónHospital de Área de El BolsónRío NegroCiencias Médicas y de la SaludCiencias SocialesFil: Melihual, Claudia. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Roggero, Carla. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Villate, Sebastián. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Candia, Susana. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Oriol, Cecilia. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Ruiz, Alberto Pablo. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Swain, Karina. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. ArgentinaFil: Tozzini, María Alma. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, Río Negro Argentina. IIDyPCa, UNRN, CONICET, San Carlos de Bariloche, ArgentinaFil: Arnedo, Matías. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.Fil: Báez, Leticia. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.Fil: García Troyano, Solange. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.Fil: Peretti, Daniel. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.Fil: Núñez, Verónica. Profesional IndependienteEl presente escrito tiene sus antecedentes en: ● Una solicitud que nos transmitiera el Dr. Juan Pablo Ali Brouchoud del sector Clínica Médica de nuestro hospital, quien -constituido en el contexto de atención del COVID-19 en tanto interlocutor entre el equipo de salud y este Comité- y habiendo leído nuestra recomendación del 15 de abril, avanza el día 24 de abril del corriente año con la siguiente demanda: Refiere a los problemas que se van presentando en la práctica en tiempos de COVID y en la bibliografía circulante. Destaca entonces dos escenarios que preocupan al equipo de salud: a) DESPERSONALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN: se identifican distintas situaciones: - Les profesionales de la salud corren el riesgo de despersonalizar la atención por: 1. El temor a contagiarse. 2. El rigor de las distancias según protocolo de atención. - El temor que produciría en los pacientes el uso de la indumentaria de protección (mamelucos, máscaras) que dificultan el reconocimiento de quién está llevando adelante la práctica. Se enfatiza en la situación de les ancianes con o sin patología de desorientación, en presencia de les profesionales con Equipos de Protección Personal (en adelante EPP); -referencia a la “aparición de un astronauta”-. En este sentido se hace alusión a la falta de escucha de la voz, a la pérdida de gestualidad o de contacto visual sin intermediación. b) AISLAMIENTO Se hace un planteo hipotético de personas internadas en soledad, con presencia mínima de personal y aislamiento de los familiares (se agrega el problema de desconocer si se contará con equipos de protección extra para que ingresen familiares). De la misma manera preocupa la situación de una hipotética derivación en soledad y si ésta deviene en fatalidad, que también sería transitada de la misma manera.2020-07-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00013246.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6710instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:04.146RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
title Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
spellingShingle Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
Melihual, Claudia
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Comité de Bioética
COVID-19
Aislamiento
Despersonalización de la Atención
Hospital de Área de El Bolsón
Río Negro
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
title_short Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
title_full Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
title_fullStr Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
title_full_unstemmed Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
title_sort Recomendación Nº 2 Comité de Bioética Ampliado del Hospital de Área de El Bolsón en el marco de la pandemia COVID-19.
dc.creator.none.fl_str_mv Melihual, Claudia
Roggero, Carla
Villate, Sebastián
Candia, Susana
Oriol, Cecilia
Ruiz, Alberto Pablo
Swain, Karina
Tozzini, María Alma
Arnedo, Matías
Báez, Leticia
García Troyano, Solange
Peretti, Daniel
Núñez, Verónica
author Melihual, Claudia
author_facet Melihual, Claudia
Roggero, Carla
Villate, Sebastián
Candia, Susana
Oriol, Cecilia
Ruiz, Alberto Pablo
Swain, Karina
Tozzini, María Alma
Arnedo, Matías
Báez, Leticia
García Troyano, Solange
Peretti, Daniel
Núñez, Verónica
author_role author
author2 Roggero, Carla
Villate, Sebastián
Candia, Susana
Oriol, Cecilia
Ruiz, Alberto Pablo
Swain, Karina
Tozzini, María Alma
Arnedo, Matías
Báez, Leticia
García Troyano, Solange
Peretti, Daniel
Núñez, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Comité de Bioética
COVID-19
Aislamiento
Despersonalización de la Atención
Hospital de Área de El Bolsón
Río Negro
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Comité de Bioética
COVID-19
Aislamiento
Despersonalización de la Atención
Hospital de Área de El Bolsón
Río Negro
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Melihual, Claudia. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Roggero, Carla. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Villate, Sebastián. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Candia, Susana. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Oriol, Cecilia. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Ruiz, Alberto Pablo. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Swain, Karina. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
Fil: Tozzini, María Alma. Comité de Bioética del Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio, Río Negro Argentina. IIDyPCa, UNRN, CONICET, San Carlos de Bariloche, Argentina
Fil: Arnedo, Matías. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Báez, Leticia. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: García Troyano, Solange. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Peretti, Daniel. Hospital Rural de El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Núñez, Verónica. Profesional Independiente
El presente escrito tiene sus antecedentes en: ● Una solicitud que nos transmitiera el Dr. Juan Pablo Ali Brouchoud del sector Clínica Médica de nuestro hospital, quien -constituido en el contexto de atención del COVID-19 en tanto interlocutor entre el equipo de salud y este Comité- y habiendo leído nuestra recomendación del 15 de abril, avanza el día 24 de abril del corriente año con la siguiente demanda: Refiere a los problemas que se van presentando en la práctica en tiempos de COVID y en la bibliografía circulante. Destaca entonces dos escenarios que preocupan al equipo de salud: a) DESPERSONALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN: se identifican distintas situaciones: - Les profesionales de la salud corren el riesgo de despersonalizar la atención por: 1. El temor a contagiarse. 2. El rigor de las distancias según protocolo de atención. - El temor que produciría en los pacientes el uso de la indumentaria de protección (mamelucos, máscaras) que dificultan el reconocimiento de quién está llevando adelante la práctica. Se enfatiza en la situación de les ancianes con o sin patología de desorientación, en presencia de les profesionales con Equipos de Protección Personal (en adelante EPP); -referencia a la “aparición de un astronauta”-. En este sentido se hace alusión a la falta de escucha de la voz, a la pérdida de gestualidad o de contacto visual sin intermediación. b) AISLAMIENTO Se hace un planteo hipotético de personas internadas en soledad, con presencia mínima de personal y aislamiento de los familiares (se agrega el problema de desconocer si se contará con equipos de protección extra para que ingresen familiares). De la misma manera preocupa la situación de una hipotética derivación en soledad y si ésta deviene en fatalidad, que también sería transitada de la misma manera.
description Fil: Melihual, Claudia. Hospital de Área programa El Bolsón. Río Negro. Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00013246.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6710
url https://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00013246.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344118482632704
score 12.623145