Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica
- Autores
- Atorresi, Ana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Entre 2014 y 2017, en la Universidad Nacional de Río Negro, emprendimos un proyecto de investigación amplio en escuelas de nivel secundario de Bariloche y dos localidades rurales de la Línea Sur de Río Negro. Las dimensiones de análisis, fundamentadas en bases teórico-metodológicas complementarias provenientes de la sociolingüística y los estudios de literacidad, fueron los repertorios sociodialectales de los estudiantes, las trayectorias de socialización a través de las cuales estos repertorios se habían configurado, las prácticas de lectura y escritura en las que los estudiantes participaban y los usos de la lengua asociados al ámbito escolar. En vínculo con esta última dimensión y con el objetivo de aportar a la comprensión de la permanencia y el abandono en los niveles secundario y universitario de la región, investigamos la lectura de géneros discursivos escolares y del ingreso universitario –más y menos frecuentes según los diseños curriculares vigentes y los docentes de las escuelas involucradas–, así como estrategias lingüístico-comunicativas desplegadas por los estudiantes en relación con sus trayectorias y entornos de socialización y con factores económicos. En particular, para abordar el estatuto de la lectura escolar en relación con los factores mencionados, tomamos como metodología de estudio las evaluaciones de desempeño. En el contexto de la revisión de antecedentes –y luego, de la interpretación de resultados– establecimos discusiones con las evaluaciones de la lectura a gran escala. Nuestro interés se centró no tanto en las limitadas estrategias que pone en juego el lector al seleccionar una respuesta entre una lista de alternativas dada, ni en las insalvables diferencias entre enseñar literatura para construir sentidos y pretender evaluarla identificando narradores y personajes. Más bien, problematizamos la predeterminación de supuestas supuestas capacidades cognitivas clave en cierto momento de la formación del lector, así como los criterios de organización de los contenidos a los que dichas capacidades se aplicarían, en contraste con los resultados de investigaciones sobre el desarrollo de la lectura. También, pusimos en cuestión el proceso y el producto de una selección de textos que, en teoría, deberían posibilitar la evaluación de ciertas habilidades. En este ensayo, retomo nuestras discusiones sobre capacidades, contenidos y textos y las actualizo enfocándome en las pruebas de Lengua del Operativo de Evaluación Aprender, puesto en marcha en el país desde 2016. - Materia
-
Humanidades
Operativo Aprender
Evaluación de la lectura
Capacidades cognitivas
Selección de textos
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3484
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5cdb3acb4fb14a4bf3866ea3ed04fa9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3484 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la críticaAtorresi, AnaHumanidadesOperativo AprenderEvaluación de la lecturaCapacidades cognitivasSelección de textosHumanidadesFil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Entre 2014 y 2017, en la Universidad Nacional de Río Negro, emprendimos un proyecto de investigación amplio en escuelas de nivel secundario de Bariloche y dos localidades rurales de la Línea Sur de Río Negro. Las dimensiones de análisis, fundamentadas en bases teórico-metodológicas complementarias provenientes de la sociolingüística y los estudios de literacidad, fueron los repertorios sociodialectales de los estudiantes, las trayectorias de socialización a través de las cuales estos repertorios se habían configurado, las prácticas de lectura y escritura en las que los estudiantes participaban y los usos de la lengua asociados al ámbito escolar. En vínculo con esta última dimensión y con el objetivo de aportar a la comprensión de la permanencia y el abandono en los niveles secundario y universitario de la región, investigamos la lectura de géneros discursivos escolares y del ingreso universitario –más y menos frecuentes según los diseños curriculares vigentes y los docentes de las escuelas involucradas–, así como estrategias lingüístico-comunicativas desplegadas por los estudiantes en relación con sus trayectorias y entornos de socialización y con factores económicos. En particular, para abordar el estatuto de la lectura escolar en relación con los factores mencionados, tomamos como metodología de estudio las evaluaciones de desempeño. En el contexto de la revisión de antecedentes –y luego, de la interpretación de resultados– establecimos discusiones con las evaluaciones de la lectura a gran escala. Nuestro interés se centró no tanto en las limitadas estrategias que pone en juego el lector al seleccionar una respuesta entre una lista de alternativas dada, ni en las insalvables diferencias entre enseñar literatura para construir sentidos y pretender evaluarla identificando narradores y personajes. Más bien, problematizamos la predeterminación de supuestas supuestas capacidades cognitivas clave en cierto momento de la formación del lector, así como los criterios de organización de los contenidos a los que dichas capacidades se aplicarían, en contraste con los resultados de investigaciones sobre el desarrollo de la lectura. También, pusimos en cuestión el proceso y el producto de una selección de textos que, en teoría, deberían posibilitar la evaluación de ciertas habilidades. En este ensayo, retomo nuestras discusiones sobre capacidades, contenidos y textos y las actualizo enfocándome en las pruebas de Lengua del Operativo de Evaluación Aprender, puesto en marcha en el país desde 2016.Memoria Académica- FAHCE2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAtorresi, Ana. (2018). Operativo Aprender/Lengua. Capacidades, contenidos, textos: otra razón para lacrítica. El Toldo de Astier; 9 (17); 74-84.1853-3124http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9062/pr.9062.pdfhttp://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero17/sumariohttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3484spa9El toldo de Astierinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3484instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:50.949RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
title |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
spellingShingle |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica Atorresi, Ana Humanidades Operativo Aprender Evaluación de la lectura Capacidades cognitivas Selección de textos Humanidades |
title_short |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
title_full |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
title_fullStr |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
title_full_unstemmed |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
title_sort |
Operativo Aprender/Lengua: capacidades, contenidos, textos: otra razón para la crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atorresi, Ana |
author |
Atorresi, Ana |
author_facet |
Atorresi, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Operativo Aprender Evaluación de la lectura Capacidades cognitivas Selección de textos Humanidades |
topic |
Humanidades Operativo Aprender Evaluación de la lectura Capacidades cognitivas Selección de textos Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Entre 2014 y 2017, en la Universidad Nacional de Río Negro, emprendimos un proyecto de investigación amplio en escuelas de nivel secundario de Bariloche y dos localidades rurales de la Línea Sur de Río Negro. Las dimensiones de análisis, fundamentadas en bases teórico-metodológicas complementarias provenientes de la sociolingüística y los estudios de literacidad, fueron los repertorios sociodialectales de los estudiantes, las trayectorias de socialización a través de las cuales estos repertorios se habían configurado, las prácticas de lectura y escritura en las que los estudiantes participaban y los usos de la lengua asociados al ámbito escolar. En vínculo con esta última dimensión y con el objetivo de aportar a la comprensión de la permanencia y el abandono en los niveles secundario y universitario de la región, investigamos la lectura de géneros discursivos escolares y del ingreso universitario –más y menos frecuentes según los diseños curriculares vigentes y los docentes de las escuelas involucradas–, así como estrategias lingüístico-comunicativas desplegadas por los estudiantes en relación con sus trayectorias y entornos de socialización y con factores económicos. En particular, para abordar el estatuto de la lectura escolar en relación con los factores mencionados, tomamos como metodología de estudio las evaluaciones de desempeño. En el contexto de la revisión de antecedentes –y luego, de la interpretación de resultados– establecimos discusiones con las evaluaciones de la lectura a gran escala. Nuestro interés se centró no tanto en las limitadas estrategias que pone en juego el lector al seleccionar una respuesta entre una lista de alternativas dada, ni en las insalvables diferencias entre enseñar literatura para construir sentidos y pretender evaluarla identificando narradores y personajes. Más bien, problematizamos la predeterminación de supuestas supuestas capacidades cognitivas clave en cierto momento de la formación del lector, así como los criterios de organización de los contenidos a los que dichas capacidades se aplicarían, en contraste con los resultados de investigaciones sobre el desarrollo de la lectura. También, pusimos en cuestión el proceso y el producto de una selección de textos que, en teoría, deberían posibilitar la evaluación de ciertas habilidades. En este ensayo, retomo nuestras discusiones sobre capacidades, contenidos y textos y las actualizo enfocándome en las pruebas de Lengua del Operativo de Evaluación Aprender, puesto en marcha en el país desde 2016. |
description |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Atorresi, Ana. (2018). Operativo Aprender/Lengua. Capacidades, contenidos, textos: otra razón para lacrítica. El Toldo de Astier; 9 (17); 74-84. 1853-3124 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9062/pr.9062.pdf http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero17/sumario https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3484 |
identifier_str_mv |
Atorresi, Ana. (2018). Operativo Aprender/Lengua. Capacidades, contenidos, textos: otra razón para lacrítica. El Toldo de Astier; 9 (17); 74-84. 1853-3124 |
url |
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9062/pr.9062.pdf http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero17/sumario https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
9 El toldo de Astier |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Memoria Académica- FAHCE |
publisher.none.fl_str_mv |
Memoria Académica- FAHCE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145920222101504 |
score |
12.712165 |