Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)

Autores
Tombari, Andrea Diana; González Dubox, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
El bagre marino, Genidens barbus es una especie anádroma, de complejo ciclo reproductivo y gran valor comercial. Debido a ello se registra una disminución en el stock pesquero, motivo por el cual fue incluida en la lista roja de especies amenazadas en Brasil y una situación similar ocurre en la Argentina. Sumado a esta situación, el conocimiento sobre su bioecología y distribución es limitado en la Argentina, especialmente en la costa patagónica donde la información sobre la especie se limita a informar su presencia. A dicho desconocimiento se suma que los pescadores generalmente dejen morir en la costa a los juveniles y que además se desconozcan sus predadores naturales.En este contexto, resulta necesario informar sobre un predador natural de la especie, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el río Negro, Río Negro (Argentina). Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador el año 2019 en el lugar. Se procedió a extraer imágenes de la filmación y a la determinación de la presa como Genidens barbus. Si bien hay registros sobre toninas (Tursiops truncatus) predando sobre especies de la familia Ariidae, esta evidencia indica que, por primera vez, se observa un predador natural de la especie en el río Negro y en el resto de la distribución a lo largo de su migración. Dados estos resultados, resulta imprescindible sumar la descripción de los tres pares de otolitos, de especies como el bagre marino para saber si existen otros ictiófagos predadores sobre la especie
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Ecología Trófica
Otaria Flavescens
Ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9267

id RIDUNRN_5a928d45e3c398482e7b7e13a8548822
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9267
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)Tombari, Andrea DianaGonzález Dubox, María CeciliaCiencias Exactas y NaturalesEcología TróficaOtaria FlavescensIctiófagosAriidaeCiencias Exactas y NaturalesFil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.El bagre marino, Genidens barbus es una especie anádroma, de complejo ciclo reproductivo y gran valor comercial. Debido a ello se registra una disminución en el stock pesquero, motivo por el cual fue incluida en la lista roja de especies amenazadas en Brasil y una situación similar ocurre en la Argentina. Sumado a esta situación, el conocimiento sobre su bioecología y distribución es limitado en la Argentina, especialmente en la costa patagónica donde la información sobre la especie se limita a informar su presencia. A dicho desconocimiento se suma que los pescadores generalmente dejen morir en la costa a los juveniles y que además se desconozcan sus predadores naturales.En este contexto, resulta necesario informar sobre un predador natural de la especie, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el río Negro, Río Negro (Argentina). Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador el año 2019 en el lugar. Se procedió a extraer imágenes de la filmación y a la determinación de la presa como Genidens barbus. Si bien hay registros sobre toninas (Tursiops truncatus) predando sobre especies de la familia Ariidae, esta evidencia indica que, por primera vez, se observa un predador natural de la especie en el río Negro y en el resto de la distribución a lo largo de su migración. Dados estos resultados, resulta imprescindible sumar la descripción de los tres pares de otolitos, de especies como el bagre marino para saber si existen otros ictiófagos predadores sobre la especie2022-03-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9267spahttp://www.unp.edu.ar/XIJNCM/XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de Oceanografía.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9267instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:55.778RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
spellingShingle Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
Tombari, Andrea Diana
Ciencias Exactas y Naturales
Ecología Trófica
Otaria Flavescens
Ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_full Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_fullStr Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_full_unstemmed Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_sort Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tombari, Andrea Diana
González Dubox, María Cecilia
author Tombari, Andrea Diana
author_facet Tombari, Andrea Diana
González Dubox, María Cecilia
author_role author
author2 González Dubox, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Ecología Trófica
Otaria Flavescens
Ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Ecología Trófica
Otaria Flavescens
Ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
El bagre marino, Genidens barbus es una especie anádroma, de complejo ciclo reproductivo y gran valor comercial. Debido a ello se registra una disminución en el stock pesquero, motivo por el cual fue incluida en la lista roja de especies amenazadas en Brasil y una situación similar ocurre en la Argentina. Sumado a esta situación, el conocimiento sobre su bioecología y distribución es limitado en la Argentina, especialmente en la costa patagónica donde la información sobre la especie se limita a informar su presencia. A dicho desconocimiento se suma que los pescadores generalmente dejen morir en la costa a los juveniles y que además se desconozcan sus predadores naturales.En este contexto, resulta necesario informar sobre un predador natural de la especie, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el río Negro, Río Negro (Argentina). Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador el año 2019 en el lugar. Se procedió a extraer imágenes de la filmación y a la determinación de la presa como Genidens barbus. Si bien hay registros sobre toninas (Tursiops truncatus) predando sobre especies de la familia Ariidae, esta evidencia indica que, por primera vez, se observa un predador natural de la especie en el río Negro y en el resto de la distribución a lo largo de su migración. Dados estos resultados, resulta imprescindible sumar la descripción de los tres pares de otolitos, de especies como el bagre marino para saber si existen otros ictiófagos predadores sobre la especie
description Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Laboratorio de Contaminación Ambiental. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9267
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.unp.edu.ar/XIJNCM/
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de Oceanografía.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145923075276800
score 12.712165