Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)

Autores
Tombari, Andrea Diana; González Dubox, María Cecilia; Lopez Greco, Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.
he diet and feeding behaviour of a species determine its trophic position and define its ecological role. It also constitutes a key factor in structuring and maintaining the stability of communities. Due to the presence of external bone structures in fishes belonging to the Ariidae family, there are few predation records within the group, except for some cases in marine mammals and sharks. Genidens barbus is an anadromous species, with a complex reproductive cycle. It belongs to the Ariidae family and has great commercial value in Brazil where it is heavily exploited, to the point that it has been included in the red list of threatened species. However, knowledge regarding the status of its stock, distribution, natural predators and bioecology is limited. Thus, the aim of this work is to report the first evidence of a natural predator of the marine catfish G. barbus, the sea lion (Otaria flavescens), in the Río Negro estuary, Río Negro, Argentina. We examined a video recording made by a fisherman in December 2019. The feeding behaviour of the sea lion involves the capture of the prey by the posterior region, in a similar way to that observed by Tursiops truncatus in the Gulf of Mexico. More studies regarding food webs and population status of the catfish G. barbus in the Río Negro estuary are needed.
La dieta y los hábitos alimentarios de una especie determinan su ubicación dentro de una red trófica y definen su rol ecológico. De esta manera, también representan un mecanismo clave en la estructuración y mantenimiento de la estabilidad de las comunidades. En el caso particular de la familia Ariidae, debido a sus estructuras óseas externas son escasos los registros de depredación sobre el grupo, excepto algunos casos en mamíferos marinos y tiburones. Genidens barbus es una especie anádroma, con un ciclo reproductivo complejo. Pertenece a la familia Ariidae y presenta gran valor comercial en Brasil donde es fuertemente explotada, al punto que se la ha incluido en la lista roja de especies amenazadas. Sin embargo, el conocimiento en cuanto al estado de su stock, su distribución, sus depredadores naturales y bioecología es limitado. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo es informar sobre el primer hallazgo de un depredador natural del bagre marino G. barbus, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el estuario del río Negro, Río Negro, Argentina. Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador en diciembre de 2019, en el estuario medio del río Negro, Río Negro, Argentina. Se observó in situ, la alimentación del lobo marino de un pelo, en la que la estrategia de captura se realiza desde la región posterior, de manera similar a la que realiza la especie Tursiops truncatus en el golfo de México. Dados estos resultados, queda expuesta la necesidad de continuar con el estudio de las tramas tróficas del río Negro, debido a la escasa información sobre la especie G. barbus, especialmente en su distribución patagónica.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
ecología trófica
Otaria flavescens
ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9672

id RIDUNRN_5dc77ca29396fde4402f59a70c568289
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9672
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)Tombari, Andrea DianaGonzález Dubox, María CeciliaLopez Greco, LauraCiencias Exactas y Naturalesecología tróficaOtaria flavescensictiófagosAriidaeCiencias Exactas y NaturalesFil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.he diet and feeding behaviour of a species determine its trophic position and define its ecological role. It also constitutes a key factor in structuring and maintaining the stability of communities. Due to the presence of external bone structures in fishes belonging to the Ariidae family, there are few predation records within the group, except for some cases in marine mammals and sharks. Genidens barbus is an anadromous species, with a complex reproductive cycle. It belongs to the Ariidae family and has great commercial value in Brazil where it is heavily exploited, to the point that it has been included in the red list of threatened species. However, knowledge regarding the status of its stock, distribution, natural predators and bioecology is limited. Thus, the aim of this work is to report the first evidence of a natural predator of the marine catfish G. barbus, the sea lion (Otaria flavescens), in the Río Negro estuary, Río Negro, Argentina. We examined a video recording made by a fisherman in December 2019. The feeding behaviour of the sea lion involves the capture of the prey by the posterior region, in a similar way to that observed by Tursiops truncatus in the Gulf of Mexico. More studies regarding food webs and population status of the catfish G. barbus in the Río Negro estuary are needed.La dieta y los hábitos alimentarios de una especie determinan su ubicación dentro de una red trófica y definen su rol ecológico. De esta manera, también representan un mecanismo clave en la estructuración y mantenimiento de la estabilidad de las comunidades. En el caso particular de la familia Ariidae, debido a sus estructuras óseas externas son escasos los registros de depredación sobre el grupo, excepto algunos casos en mamíferos marinos y tiburones. Genidens barbus es una especie anádroma, con un ciclo reproductivo complejo. Pertenece a la familia Ariidae y presenta gran valor comercial en Brasil donde es fuertemente explotada, al punto que se la ha incluido en la lista roja de especies amenazadas. Sin embargo, el conocimiento en cuanto al estado de su stock, su distribución, sus depredadores naturales y bioecología es limitado. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo es informar sobre el primer hallazgo de un depredador natural del bagre marino G. barbus, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el estuario del río Negro, Río Negro, Argentina. Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador en diciembre de 2019, en el estuario medio del río Negro, Río Negro, Argentina. Se observó in situ, la alimentación del lobo marino de un pelo, en la que la estrategia de captura se realiza desde la región posterior, de manera similar a la que realiza la especie Tursiops truncatus en el golfo de México. Dados estos resultados, queda expuesta la necesidad de continuar con el estudio de las tramas tróficas del río Negro, debido a la escasa información sobre la especie G. barbus, especialmente en su distribución patagónica.instituto de la Patagonia2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTombari, A. D., González Dubox, M. C., & López Greco, L. S. (2022). Primer registro de un depredador natural del bagre marino, Genidens barbus (Ariidae, Siluriformes) en el estuario del río Negro (Río Negro, Patagonia argentina). In Anales del Instituto de la Patagonia; 50; Universidad de Magallanes.0718-686Xhttp://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagoniahttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9672spahttp://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia/index50anales del instituto de la Patagoniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:53:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9672instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:01.943RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
spellingShingle Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
Tombari, Andrea Diana
Ciencias Exactas y Naturales
ecología trófica
Otaria flavescens
ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_full Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_fullStr Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_full_unstemmed Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
title_sort Primer registro de un predador natural sobre la especie Genidens barbus (Lacépède 1803), en el río Negro, Río Negro (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tombari, Andrea Diana
González Dubox, María Cecilia
Lopez Greco, Laura
author Tombari, Andrea Diana
author_facet Tombari, Andrea Diana
González Dubox, María Cecilia
Lopez Greco, Laura
author_role author
author2 González Dubox, María Cecilia
Lopez Greco, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
ecología trófica
Otaria flavescens
ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
ecología trófica
Otaria flavescens
ictiófagos
Ariidae
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: González Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: López Greco, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos. Buenos Aires; Argentina.
he diet and feeding behaviour of a species determine its trophic position and define its ecological role. It also constitutes a key factor in structuring and maintaining the stability of communities. Due to the presence of external bone structures in fishes belonging to the Ariidae family, there are few predation records within the group, except for some cases in marine mammals and sharks. Genidens barbus is an anadromous species, with a complex reproductive cycle. It belongs to the Ariidae family and has great commercial value in Brazil where it is heavily exploited, to the point that it has been included in the red list of threatened species. However, knowledge regarding the status of its stock, distribution, natural predators and bioecology is limited. Thus, the aim of this work is to report the first evidence of a natural predator of the marine catfish G. barbus, the sea lion (Otaria flavescens), in the Río Negro estuary, Río Negro, Argentina. We examined a video recording made by a fisherman in December 2019. The feeding behaviour of the sea lion involves the capture of the prey by the posterior region, in a similar way to that observed by Tursiops truncatus in the Gulf of Mexico. More studies regarding food webs and population status of the catfish G. barbus in the Río Negro estuary are needed.
La dieta y los hábitos alimentarios de una especie determinan su ubicación dentro de una red trófica y definen su rol ecológico. De esta manera, también representan un mecanismo clave en la estructuración y mantenimiento de la estabilidad de las comunidades. En el caso particular de la familia Ariidae, debido a sus estructuras óseas externas son escasos los registros de depredación sobre el grupo, excepto algunos casos en mamíferos marinos y tiburones. Genidens barbus es una especie anádroma, con un ciclo reproductivo complejo. Pertenece a la familia Ariidae y presenta gran valor comercial en Brasil donde es fuertemente explotada, al punto que se la ha incluido en la lista roja de especies amenazadas. Sin embargo, el conocimiento en cuanto al estado de su stock, su distribución, sus depredadores naturales y bioecología es limitado. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo es informar sobre el primer hallazgo de un depredador natural del bagre marino G. barbus, el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), en el estuario del río Negro, Río Negro, Argentina. Para ello se trabajó con una filmación realizada por un pescador en diciembre de 2019, en el estuario medio del río Negro, Río Negro, Argentina. Se observó in situ, la alimentación del lobo marino de un pelo, en la que la estrategia de captura se realiza desde la región posterior, de manera similar a la que realiza la especie Tursiops truncatus en el golfo de México. Dados estos resultados, queda expuesta la necesidad de continuar con el estudio de las tramas tróficas del río Negro, debido a la escasa información sobre la especie G. barbus, especialmente en su distribución patagónica.
description Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro Rio Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tombari, A. D., González Dubox, M. C., & López Greco, L. S. (2022). Primer registro de un depredador natural del bagre marino, Genidens barbus (Ariidae, Siluriformes) en el estuario del río Negro (Río Negro, Patagonia argentina). In Anales del Instituto de la Patagonia; 50; Universidad de Magallanes.
0718-686X
http://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9672
identifier_str_mv Tombari, A. D., González Dubox, M. C., & López Greco, L. S. (2022). Primer registro de un depredador natural del bagre marino, Genidens barbus (Ariidae, Siluriformes) en el estuario del río Negro (Río Negro, Patagonia argentina). In Anales del Instituto de la Patagonia; 50; Universidad de Magallanes.
0718-686X
url http://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia/index
50
anales del instituto de la Patagonia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv instituto de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv instituto de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612061145235456
score 12.490522