Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina

Autores
Neranzi Barriga, Francisco Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puntieri, Javier
Descripción
Fil: Neranzi Barriga, Francisco Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de producción agropecuaria. Río Negro, Argentina.
Myrtle (Ugni molinae Turcz.) is a shrubby plant of the Myrtaceae family, known for its aromatic berries and health-promoting properties. It is a native species of temperate zones of Chile and Argentina, with most of its distribution on the western side of the Andes mountain range. In Argentina, the only natural accessions of this species recorded are found in the surroundings of Lago Puelo (Chubut) and the first trials of its cultivation are found in El Bolsón and Bariloche (Río Negro). The main purpose of this work was to evaluate the dynamics of primary growth throughout a growing season in cultivated plants of Argentine origin. This study describes the growth, flowering and fruiting rate of 169 one-year-old plants in a greenhouse in Bariloche and 46 four-year-old plants without cover in the Lago Puelo National Park. The primary growth of myrtle plants is conditioned by internal and external factors, as well as by the age of the plants. This species has the ability to flower from the first year after rooting of cuttings and the presence of pollinating agents is a determining factor for the formation of fruits. This work provides evidence of variations in primary growth, the moment and duration of flowering, and the ripening of the fruits of the myrtle, as well as its potential as a fruit option in the region. This paper contributes to the domestication process of the myrtle and suggests carrying out more trials with selected varieties and contrasting management.
La murta (Ugni molinae Turcz.) es una planta arbustiva de la familia de las Mirtáceas, conocida por sus aromáticas bayas y sus propiedades benéficas para la salud. Es una especie nativa de zonas templadas de Chile y Argentina, con la mayor parte de su distribución del lado oeste de la cordillera de los Andes. En Argentina se encuentran las únicas accesiones naturales registradas de esta especie en los alrededores de Lago Puelo (Chubut) y los primeros ensayos de su cultivo en El Bolsón y Bariloche (Río Negro). El propósito principal de este trabajo fue evaluar la dinámica de crecimiento primario a lo largo de una estación de crecimiento en plantas cultivadas de origen argentino. En este estudio se describe la tasa de crecimiento, floración y fructificación de 169 plantas de un año en invernadero en Bariloche y de 46 plantas de cuatro años sin cubierta en el Parque Nacional Lago Puelo. El crecimiento primario de las plantas de murta está condicionado por factores internos y externos, así como por la edad de las plantas. Esta especie tiene la capacidad de florecer desde el primer año después del enraizamiento de estacas y para que se formen los frutos es determinante la presencia de agentes polinizadores. Este trabajo aporta evidencia de variaciones en el crecimiento primario, el momento y la duración de la floración, y la maduración de los frutos de la murta, así como su potencial como opción frutícola en la región. El presente contribuye al proceso de domesticación de la murta y sugiere realizar más ensayos con variedades seleccionadas y manejos contrastantes.
Materia
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecología
Fruta fina
Bayas
Lago Puelo - Chubut
El Bolsón - Río Negro
San Carlos de Bariloche - Río Negro
Patagonia argentina
Patagonia chilena
Biodiversity
Agroecology
Berries
Argentine Patagonia
Chielan Patagonia
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12038

id RIDUNRN_5a392d79bc8c35c11cc4cf3b3f877c36
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12038
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en ArgentinaNeranzi Barriga, Francisco JavierCiencias AgrariasBiodiversidadAgroecologíaFruta finaBayasLago Puelo - ChubutEl Bolsón - Río NegroSan Carlos de Bariloche - Río NegroPatagonia argentinaPatagonia chilenaBiodiversityAgroecologyBerriesArgentine PatagoniaChielan PatagoniaCiencias AgrariasFil: Neranzi Barriga, Francisco Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de producción agropecuaria. Río Negro, Argentina.Myrtle (Ugni molinae Turcz.) is a shrubby plant of the Myrtaceae family, known for its aromatic berries and health-promoting properties. It is a native species of temperate zones of Chile and Argentina, with most of its distribution on the western side of the Andes mountain range. In Argentina, the only natural accessions of this species recorded are found in the surroundings of Lago Puelo (Chubut) and the first trials of its cultivation are found in El Bolsón and Bariloche (Río Negro). The main purpose of this work was to evaluate the dynamics of primary growth throughout a growing season in cultivated plants of Argentine origin. This study describes the growth, flowering and fruiting rate of 169 one-year-old plants in a greenhouse in Bariloche and 46 four-year-old plants without cover in the Lago Puelo National Park. The primary growth of myrtle plants is conditioned by internal and external factors, as well as by the age of the plants. This species has the ability to flower from the first year after rooting of cuttings and the presence of pollinating agents is a determining factor for the formation of fruits. This work provides evidence of variations in primary growth, the moment and duration of flowering, and the ripening of the fruits of the myrtle, as well as its potential as a fruit option in the region. This paper contributes to the domestication process of the myrtle and suggests carrying out more trials with selected varieties and contrasting management.La murta (Ugni molinae Turcz.) es una planta arbustiva de la familia de las Mirtáceas, conocida por sus aromáticas bayas y sus propiedades benéficas para la salud. Es una especie nativa de zonas templadas de Chile y Argentina, con la mayor parte de su distribución del lado oeste de la cordillera de los Andes. En Argentina se encuentran las únicas accesiones naturales registradas de esta especie en los alrededores de Lago Puelo (Chubut) y los primeros ensayos de su cultivo en El Bolsón y Bariloche (Río Negro). El propósito principal de este trabajo fue evaluar la dinámica de crecimiento primario a lo largo de una estación de crecimiento en plantas cultivadas de origen argentino. En este estudio se describe la tasa de crecimiento, floración y fructificación de 169 plantas de un año en invernadero en Bariloche y de 46 plantas de cuatro años sin cubierta en el Parque Nacional Lago Puelo. El crecimiento primario de las plantas de murta está condicionado por factores internos y externos, así como por la edad de las plantas. Esta especie tiene la capacidad de florecer desde el primer año después del enraizamiento de estacas y para que se formen los frutos es determinante la presencia de agentes polinizadores. Este trabajo aporta evidencia de variaciones en el crecimiento primario, el momento y la duración de la floración, y la maduración de los frutos de la murta, así como su potencial como opción frutícola en la región. El presente contribuye al proceso de domesticación de la murta y sugiere realizar más ensayos con variedades seleccionadas y manejos contrastantes.Puntieri, Javier2023-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfNeranzi Barriga, Francisco J. (2023). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:08:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12038instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:08:55.621RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
title Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
spellingShingle Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
Neranzi Barriga, Francisco Javier
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecología
Fruta fina
Bayas
Lago Puelo - Chubut
El Bolsón - Río Negro
San Carlos de Bariloche - Río Negro
Patagonia argentina
Patagonia chilena
Biodiversity
Agroecology
Berries
Argentine Patagonia
Chielan Patagonia
Ciencias Agrarias
title_short Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
title_full Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
title_fullStr Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
title_full_unstemmed Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
title_sort Crecimiento primario, floración y fructificación de "murta" (Ugni molinae Turcz) en dos cultivos experimentales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Neranzi Barriga, Francisco Javier
author Neranzi Barriga, Francisco Javier
author_facet Neranzi Barriga, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puntieri, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecología
Fruta fina
Bayas
Lago Puelo - Chubut
El Bolsón - Río Negro
San Carlos de Bariloche - Río Negro
Patagonia argentina
Patagonia chilena
Biodiversity
Agroecology
Berries
Argentine Patagonia
Chielan Patagonia
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecología
Fruta fina
Bayas
Lago Puelo - Chubut
El Bolsón - Río Negro
San Carlos de Bariloche - Río Negro
Patagonia argentina
Patagonia chilena
Biodiversity
Agroecology
Berries
Argentine Patagonia
Chielan Patagonia
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neranzi Barriga, Francisco Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de producción agropecuaria. Río Negro, Argentina.
Myrtle (Ugni molinae Turcz.) is a shrubby plant of the Myrtaceae family, known for its aromatic berries and health-promoting properties. It is a native species of temperate zones of Chile and Argentina, with most of its distribution on the western side of the Andes mountain range. In Argentina, the only natural accessions of this species recorded are found in the surroundings of Lago Puelo (Chubut) and the first trials of its cultivation are found in El Bolsón and Bariloche (Río Negro). The main purpose of this work was to evaluate the dynamics of primary growth throughout a growing season in cultivated plants of Argentine origin. This study describes the growth, flowering and fruiting rate of 169 one-year-old plants in a greenhouse in Bariloche and 46 four-year-old plants without cover in the Lago Puelo National Park. The primary growth of myrtle plants is conditioned by internal and external factors, as well as by the age of the plants. This species has the ability to flower from the first year after rooting of cuttings and the presence of pollinating agents is a determining factor for the formation of fruits. This work provides evidence of variations in primary growth, the moment and duration of flowering, and the ripening of the fruits of the myrtle, as well as its potential as a fruit option in the region. This paper contributes to the domestication process of the myrtle and suggests carrying out more trials with selected varieties and contrasting management.
La murta (Ugni molinae Turcz.) es una planta arbustiva de la familia de las Mirtáceas, conocida por sus aromáticas bayas y sus propiedades benéficas para la salud. Es una especie nativa de zonas templadas de Chile y Argentina, con la mayor parte de su distribución del lado oeste de la cordillera de los Andes. En Argentina se encuentran las únicas accesiones naturales registradas de esta especie en los alrededores de Lago Puelo (Chubut) y los primeros ensayos de su cultivo en El Bolsón y Bariloche (Río Negro). El propósito principal de este trabajo fue evaluar la dinámica de crecimiento primario a lo largo de una estación de crecimiento en plantas cultivadas de origen argentino. En este estudio se describe la tasa de crecimiento, floración y fructificación de 169 plantas de un año en invernadero en Bariloche y de 46 plantas de cuatro años sin cubierta en el Parque Nacional Lago Puelo. El crecimiento primario de las plantas de murta está condicionado por factores internos y externos, así como por la edad de las plantas. Esta especie tiene la capacidad de florecer desde el primer año después del enraizamiento de estacas y para que se formen los frutos es determinante la presencia de agentes polinizadores. Este trabajo aporta evidencia de variaciones en el crecimiento primario, el momento y la duración de la floración, y la maduración de los frutos de la murta, así como su potencial como opción frutícola en la región. El presente contribuye al proceso de domesticación de la murta y sugiere realizar más ensayos con variedades seleccionadas y manejos contrastantes.
description Fil: Neranzi Barriga, Francisco Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de producción agropecuaria. Río Negro, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Neranzi Barriga, Francisco J. (2023). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12038
identifier_str_mv Neranzi Barriga, Francisco J. (2023). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848047830241902592
score 12.576249