Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años

Autores
Costa Paz, Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muscolo, Luis
Descripción
Fil: Costa Paz, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Muscolo, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es uno de los temas de la traumatología que tiene más investigaciones científicas publicadas. Sabemos actualmente que su lesión origina generalmente inestabilidad, incapacidad funcional, lesiones secundarias por repetidos episodios de subluxación y finalmente lesiones degenerativas. La ruptura del LCA es frecuente en personas jóvenes activas y por estas razones genera interés de toda la comunidad médica. La reconstrucción del LCA es uno de los procedimientos más realizados en la medicina deportiva ortopédica. Los resultados son satisfactorios en alrededor de 86% de los casos. A pesar de esto continua habiendo ciertas controversias en relación a la técnica quirúrgica y al tipo de injerto utilizado. A su vez se plantea el % de pacientes que vuelven a tener inestabilidad luego de una plástica de LCA. También se estudia la evolución de la artrosis de este tipo de población. Y como todo procedimiento quirúrgico se cuestiona la validez en el tiempo de esta cirugía. A tal fin se realizaron los siguientes 3 trabajos originales: A. Lesiones Osteocondrales asociadas con lesión del LCA: Evaluación Clínica y con resonancia Magnética. B. Evaluación de la Artrosis mediante Resonancia Magnética luego de la reconstrucción del LCA a 14 años de seguimiento. C. Evaluación de la Reconstrucción Artroscópica del LCA con un seguimiento promedio de 23 años. Lo que hemos entendido en estos años y luego de realizar la tesis es que las lesiones de cartílago y el grado de desgaste osteoarticular en los pacientes post reconstrucción del LCA depende de varios factores. Al analizar esta serie de pacientes hemos observado que para disminuir el desgaste es 11 importante realizar la cirugía en forma aguda o sub aguda; conocer la anatomía y la biomecánica de la rodilla; estar alertas con el avance constante y dinámico de las fijaciones del injerto; la clave de mantener a los meniscos como protectores del deterioro de la rodilla y la mejora actual de los tratamientos sobre el cartílago articular. Estos dos últimos temas (sutura meniscal y cartílago) han avanzado en los últimos años para bien de nuestros pacientes. Todos estos factores van a mejorar estos resultados de las plásticas del LCA en el futuro. En conclusión los pacientes jóvenes y activos con inestabilidad anterior de la rodilla producto de la rotura del LCA tienen indicación de cirugía reconstructiva artroscópica para restaurar la biomecánica de su rodilla y de esta manera evitar el deterioro del cartílago articular. A pesar de esto el pronóstico de desgaste del cartílago que es multifactorial, va a depender en gran medida de la estabilidad de la rodilla y del status meniscal.
Fuente
Tesis Doctoral, 2018. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
CIRUGIA
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
RODILLA
TRATAMIENTO MEDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9051

id RIUCA_f7ab3891086b6226e8a6ee02d8fa2056
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9051
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 añosCosta Paz, MatíasCIRUGIAPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOSLIGAMENTO CRUZADO ANTERIORRODILLATRATAMIENTO MEDICOFil: Costa Paz, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Muscolo, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaResumen: El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es uno de los temas de la traumatología que tiene más investigaciones científicas publicadas. Sabemos actualmente que su lesión origina generalmente inestabilidad, incapacidad funcional, lesiones secundarias por repetidos episodios de subluxación y finalmente lesiones degenerativas. La ruptura del LCA es frecuente en personas jóvenes activas y por estas razones genera interés de toda la comunidad médica. La reconstrucción del LCA es uno de los procedimientos más realizados en la medicina deportiva ortopédica. Los resultados son satisfactorios en alrededor de 86% de los casos. A pesar de esto continua habiendo ciertas controversias en relación a la técnica quirúrgica y al tipo de injerto utilizado. A su vez se plantea el % de pacientes que vuelven a tener inestabilidad luego de una plástica de LCA. También se estudia la evolución de la artrosis de este tipo de población. Y como todo procedimiento quirúrgico se cuestiona la validez en el tiempo de esta cirugía. A tal fin se realizaron los siguientes 3 trabajos originales: A. Lesiones Osteocondrales asociadas con lesión del LCA: Evaluación Clínica y con resonancia Magnética. B. Evaluación de la Artrosis mediante Resonancia Magnética luego de la reconstrucción del LCA a 14 años de seguimiento. C. Evaluación de la Reconstrucción Artroscópica del LCA con un seguimiento promedio de 23 años. Lo que hemos entendido en estos años y luego de realizar la tesis es que las lesiones de cartílago y el grado de desgaste osteoarticular en los pacientes post reconstrucción del LCA depende de varios factores. Al analizar esta serie de pacientes hemos observado que para disminuir el desgaste es 11 importante realizar la cirugía en forma aguda o sub aguda; conocer la anatomía y la biomecánica de la rodilla; estar alertas con el avance constante y dinámico de las fijaciones del injerto; la clave de mantener a los meniscos como protectores del deterioro de la rodilla y la mejora actual de los tratamientos sobre el cartílago articular. Estos dos últimos temas (sutura meniscal y cartílago) han avanzado en los últimos años para bien de nuestros pacientes. Todos estos factores van a mejorar estos resultados de las plásticas del LCA en el futuro. En conclusión los pacientes jóvenes y activos con inestabilidad anterior de la rodilla producto de la rotura del LCA tienen indicación de cirugía reconstructiva artroscópica para restaurar la biomecánica de su rodilla y de esta manera evitar el deterioro del cartílago articular. A pesar de esto el pronóstico de desgaste del cartílago que es multifactorial, va a depender en gran medida de la estabilidad de la rodilla y del status meniscal.Muscolo, Luis2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051Costa Paz, M. Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051Tesis Doctoral, 2018. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9051instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.849Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
title Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
spellingShingle Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
Costa Paz, Matías
CIRUGIA
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
RODILLA
TRATAMIENTO MEDICO
title_short Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
title_full Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
title_fullStr Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
title_full_unstemmed Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
title_sort Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años
dc.creator.none.fl_str_mv Costa Paz, Matías
author Costa Paz, Matías
author_facet Costa Paz, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muscolo, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv CIRUGIA
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
RODILLA
TRATAMIENTO MEDICO
topic CIRUGIA
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
RODILLA
TRATAMIENTO MEDICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costa Paz, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Muscolo, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es uno de los temas de la traumatología que tiene más investigaciones científicas publicadas. Sabemos actualmente que su lesión origina generalmente inestabilidad, incapacidad funcional, lesiones secundarias por repetidos episodios de subluxación y finalmente lesiones degenerativas. La ruptura del LCA es frecuente en personas jóvenes activas y por estas razones genera interés de toda la comunidad médica. La reconstrucción del LCA es uno de los procedimientos más realizados en la medicina deportiva ortopédica. Los resultados son satisfactorios en alrededor de 86% de los casos. A pesar de esto continua habiendo ciertas controversias en relación a la técnica quirúrgica y al tipo de injerto utilizado. A su vez se plantea el % de pacientes que vuelven a tener inestabilidad luego de una plástica de LCA. También se estudia la evolución de la artrosis de este tipo de población. Y como todo procedimiento quirúrgico se cuestiona la validez en el tiempo de esta cirugía. A tal fin se realizaron los siguientes 3 trabajos originales: A. Lesiones Osteocondrales asociadas con lesión del LCA: Evaluación Clínica y con resonancia Magnética. B. Evaluación de la Artrosis mediante Resonancia Magnética luego de la reconstrucción del LCA a 14 años de seguimiento. C. Evaluación de la Reconstrucción Artroscópica del LCA con un seguimiento promedio de 23 años. Lo que hemos entendido en estos años y luego de realizar la tesis es que las lesiones de cartílago y el grado de desgaste osteoarticular en los pacientes post reconstrucción del LCA depende de varios factores. Al analizar esta serie de pacientes hemos observado que para disminuir el desgaste es 11 importante realizar la cirugía en forma aguda o sub aguda; conocer la anatomía y la biomecánica de la rodilla; estar alertas con el avance constante y dinámico de las fijaciones del injerto; la clave de mantener a los meniscos como protectores del deterioro de la rodilla y la mejora actual de los tratamientos sobre el cartílago articular. Estos dos últimos temas (sutura meniscal y cartílago) han avanzado en los últimos años para bien de nuestros pacientes. Todos estos factores van a mejorar estos resultados de las plásticas del LCA en el futuro. En conclusión los pacientes jóvenes y activos con inestabilidad anterior de la rodilla producto de la rotura del LCA tienen indicación de cirugía reconstructiva artroscópica para restaurar la biomecánica de su rodilla y de esta manera evitar el deterioro del cartílago articular. A pesar de esto el pronóstico de desgaste del cartílago que es multifactorial, va a depender en gran medida de la estabilidad de la rodilla y del status meniscal.
description Fil: Costa Paz, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051
Costa Paz, M. Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051
identifier_str_mv Costa Paz, M. Evaluación de la reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior con un seguimiento promedio de 23 años [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tesis Doctoral, 2018. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348534349824
score 13.069144