Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso
- Autores
- Iñigo Carrera, Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En julio de 2010, miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), en el noreste de la provincia de Formosa, iniciaban el corte de la ruta nacional n° 86, a unos cinco kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, en reclamo del fin del avance sobre sus tierras por parte de capitales privados y el Estado. Por cierto, las alrededor de 5.100 ha de tierra cuya propiedad poseen bajo la forma de un título comunitario, a la vez de no reflejar el territorio de ocupación tradicional de la comunidad, son objeto del referido avance, personificado por terratenientes criollos, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Universidad Nacional de Formosa. Cuatro meses después de su inicio, en noviembre de 2010, de forma violenta, la policía provincial ponía fin al corte que los qom habían mantenido sobre la mencionada ruta. Tras irrumpir el conflicto en la ciudad de Buenos Aires, se daba inicio a una mesa de diálogo entre autoridades de los gobiernos nacional y provincial y representantes de los qom. La agenda sobre la que se acordaba avanzar comprendía: la elección de los representantes de la comunidad, la realización por parte de la Administración de Parques Nacionales de una evaluación técnica a los fines de solucionar la superposición de mensuras entre el referido parque nacional y la comunidad, y la efectiva aplicación en la provincia de Formosa de la ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y la realización del relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras comunitarias en ella contemplado.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Población Indígena
Noreste formoseño
movilización indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25718
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abf587585205c225c171fee7fe3effb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25718 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un casoIndigenous mobilization in northeastern Formosa: "notes on a case study"Iñigo Carrera, ValeriaAntropologíaPoblación IndígenaNoreste formoseñomovilización indígenaEn julio de 2010, miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), en el noreste de la provincia de Formosa, iniciaban el corte de la ruta nacional n° 86, a unos cinco kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, en reclamo del fin del avance sobre sus tierras por parte de capitales privados y el Estado. Por cierto, las alrededor de 5.100 ha de tierra cuya propiedad poseen bajo la forma de un título comunitario, a la vez de no reflejar el territorio de ocupación tradicional de la comunidad, son objeto del referido avance, personificado por terratenientes criollos, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Universidad Nacional de Formosa. Cuatro meses después de su inicio, en noviembre de 2010, de forma violenta, la policía provincial ponía fin al corte que los qom habían mantenido sobre la mencionada ruta. Tras irrumpir el conflicto en la ciudad de Buenos Aires, se daba inicio a una mesa de diálogo entre autoridades de los gobiernos nacional y provincial y representantes de los qom. La agenda sobre la que se acordaba avanzar comprendía: la elección de los representantes de la comunidad, la realización por parte de la Administración de Parques Nacionales de una evaluación técnica a los fines de solucionar la superposición de mensuras entre el referido parque nacional y la comunidad, y la efectiva aplicación en la provincia de Formosa de la ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y la realización del relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras comunitarias en ella contemplado.Sociedad Argentina de Antropología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf457-462http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/37%202%20-2012/09%20I%C3%B1igo%20Carrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:05.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso Indigenous mobilization in northeastern Formosa: "notes on a case study" |
title |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
spellingShingle |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso Iñigo Carrera, Valeria Antropología Población Indígena Noreste formoseño movilización indígena |
title_short |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
title_full |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
title_fullStr |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
title_full_unstemmed |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
title_sort |
Movilización indígena en el noreste formoseño : Notas a propósito de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Valeria |
author |
Iñigo Carrera, Valeria |
author_facet |
Iñigo Carrera, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Población Indígena Noreste formoseño movilización indígena |
topic |
Antropología Población Indígena Noreste formoseño movilización indígena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En julio de 2010, miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), en el noreste de la provincia de Formosa, iniciaban el corte de la ruta nacional n° 86, a unos cinco kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, en reclamo del fin del avance sobre sus tierras por parte de capitales privados y el Estado. Por cierto, las alrededor de 5.100 ha de tierra cuya propiedad poseen bajo la forma de un título comunitario, a la vez de no reflejar el territorio de ocupación tradicional de la comunidad, son objeto del referido avance, personificado por terratenientes criollos, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Universidad Nacional de Formosa. Cuatro meses después de su inicio, en noviembre de 2010, de forma violenta, la policía provincial ponía fin al corte que los qom habían mantenido sobre la mencionada ruta. Tras irrumpir el conflicto en la ciudad de Buenos Aires, se daba inicio a una mesa de diálogo entre autoridades de los gobiernos nacional y provincial y representantes de los qom. La agenda sobre la que se acordaba avanzar comprendía: la elección de los representantes de la comunidad, la realización por parte de la Administración de Parques Nacionales de una evaluación técnica a los fines de solucionar la superposición de mensuras entre el referido parque nacional y la comunidad, y la efectiva aplicación en la provincia de Formosa de la ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y la realización del relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras comunitarias en ella contemplado. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En julio de 2010, miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), en el noreste de la provincia de Formosa, iniciaban el corte de la ruta nacional n° 86, a unos cinco kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, en reclamo del fin del avance sobre sus tierras por parte de capitales privados y el Estado. Por cierto, las alrededor de 5.100 ha de tierra cuya propiedad poseen bajo la forma de un título comunitario, a la vez de no reflejar el territorio de ocupación tradicional de la comunidad, son objeto del referido avance, personificado por terratenientes criollos, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Universidad Nacional de Formosa. Cuatro meses después de su inicio, en noviembre de 2010, de forma violenta, la policía provincial ponía fin al corte que los qom habían mantenido sobre la mencionada ruta. Tras irrumpir el conflicto en la ciudad de Buenos Aires, se daba inicio a una mesa de diálogo entre autoridades de los gobiernos nacional y provincial y representantes de los qom. La agenda sobre la que se acordaba avanzar comprendía: la elección de los representantes de la comunidad, la realización por parte de la Administración de Parques Nacionales de una evaluación técnica a los fines de solucionar la superposición de mensuras entre el referido parque nacional y la comunidad, y la efectiva aplicación en la provincia de Formosa de la ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y la realización del relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras comunitarias en ella contemplado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25718 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/37%202%20-2012/09%20I%C3%B1igo%20Carrera.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 457-462 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260130604777472 |
score |
13.13397 |