Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información

Autores
Cayú, Gabriela Anahí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Britos, Paola Verónica
Balbarrey, Germán Pablo
Descripción
Fil: Cayú, Gabriela A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
La valoración territorial de los productos alimenticios está estrechamente ligada a los atributos de calidad y son la base actual de los procesos de tipificación. En la construcción de identidad de la miel proveniente de las abejas obreras (Apis-mellifera L), el conjunto de estudios integrados por análisis melisopalinológicos, sensoriales y parámetros físico-químicos, tienen un peso significativo en la definición de grupos pertenecientes a un área de procedencia. Las metodologías de análisis e identificación abordadas por la estadística clásica se basan en técnicas multivariadas, que encuentran limitaciones asociadas al gran número de atributos con conjuntos de muestras acotadas. Como alternativa de trabajo, en esta tesis se propone definir un procedimiento que permita, a partir de la explotación de información con sistemas inteligentes Britos, 2008; Britos et al., 2008), determinar grupos de pertenencia y sus características descriptivas. Para el análisis se utilizaron 47 muestras de mieles provenientes de la región nordeste del distrito oriental del parque chaqueño (Formosa) sobre las que se utilizaron un conjunto de 7 parámetros fisicoquímicos, 20 descriptores sensoriales y 128 especies botánica (taxones). En primer lugar, se identificaron grupos afines, a través del algoritmo Kohönen (Kohönen, Hynninen, Kangas & Laaksonen, 1996) y (Kohönen, 2001), posteriormente se utilizaron reglas de inducción (Quinlan, 1997) para determinar las características de los grupos. Por otra parte, se identificó a través de reglas deinducción las características de los grupos de mieles Monoflorales (tipo de polen dominante) y Multiflorales (en la que intervienen más de un tipo de polen). Las técnicas utilizadas contribuyen a la simplificación metodológica de la identificación y en los procesos de valoración de la miel.
Materia
Origen de mieles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/409

id RIDUNRN_52f87ecdf34bcf700ce14877d6dfbb39
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/409
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de informaciónCayú, Gabriela AnahíOrigen de mielesFil: Cayú, Gabriela A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.La valoración territorial de los productos alimenticios está estrechamente ligada a los atributos de calidad y son la base actual de los procesos de tipificación. En la construcción de identidad de la miel proveniente de las abejas obreras (Apis-mellifera L), el conjunto de estudios integrados por análisis melisopalinológicos, sensoriales y parámetros físico-químicos, tienen un peso significativo en la definición de grupos pertenecientes a un área de procedencia. Las metodologías de análisis e identificación abordadas por la estadística clásica se basan en técnicas multivariadas, que encuentran limitaciones asociadas al gran número de atributos con conjuntos de muestras acotadas. Como alternativa de trabajo, en esta tesis se propone definir un procedimiento que permita, a partir de la explotación de información con sistemas inteligentes Britos, 2008; Britos et al., 2008), determinar grupos de pertenencia y sus características descriptivas. Para el análisis se utilizaron 47 muestras de mieles provenientes de la región nordeste del distrito oriental del parque chaqueño (Formosa) sobre las que se utilizaron un conjunto de 7 parámetros fisicoquímicos, 20 descriptores sensoriales y 128 especies botánica (taxones). En primer lugar, se identificaron grupos afines, a través del algoritmo Kohönen (Kohönen, Hynninen, Kangas & Laaksonen, 1996) y (Kohönen, 2001), posteriormente se utilizaron reglas de inducción (Quinlan, 1997) para determinar las características de los grupos. Por otra parte, se identificó a través de reglas deinducción las características de los grupos de mieles Monoflorales (tipo de polen dominante) y Multiflorales (en la que intervienen más de un tipo de polen). Las técnicas utilizadas contribuyen a la simplificación metodológica de la identificación y en los procesos de valoración de la miel.Britos, Paola VerónicaBalbarrey, Germán Pablo2017-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12049/409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/409instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.43RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
title Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
spellingShingle Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
Cayú, Gabriela Anahí
Origen de mieles
title_short Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
title_full Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
title_fullStr Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
title_full_unstemmed Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
title_sort Identificación de origen en mieles a través de una metodología de explotación de información
dc.creator.none.fl_str_mv Cayú, Gabriela Anahí
author Cayú, Gabriela Anahí
author_facet Cayú, Gabriela Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Britos, Paola Verónica
Balbarrey, Germán Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Origen de mieles
topic Origen de mieles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cayú, Gabriela A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
La valoración territorial de los productos alimenticios está estrechamente ligada a los atributos de calidad y son la base actual de los procesos de tipificación. En la construcción de identidad de la miel proveniente de las abejas obreras (Apis-mellifera L), el conjunto de estudios integrados por análisis melisopalinológicos, sensoriales y parámetros físico-químicos, tienen un peso significativo en la definición de grupos pertenecientes a un área de procedencia. Las metodologías de análisis e identificación abordadas por la estadística clásica se basan en técnicas multivariadas, que encuentran limitaciones asociadas al gran número de atributos con conjuntos de muestras acotadas. Como alternativa de trabajo, en esta tesis se propone definir un procedimiento que permita, a partir de la explotación de información con sistemas inteligentes Britos, 2008; Britos et al., 2008), determinar grupos de pertenencia y sus características descriptivas. Para el análisis se utilizaron 47 muestras de mieles provenientes de la región nordeste del distrito oriental del parque chaqueño (Formosa) sobre las que se utilizaron un conjunto de 7 parámetros fisicoquímicos, 20 descriptores sensoriales y 128 especies botánica (taxones). En primer lugar, se identificaron grupos afines, a través del algoritmo Kohönen (Kohönen, Hynninen, Kangas & Laaksonen, 1996) y (Kohönen, 2001), posteriormente se utilizaron reglas de inducción (Quinlan, 1997) para determinar las características de los grupos. Por otra parte, se identificó a través de reglas deinducción las características de los grupos de mieles Monoflorales (tipo de polen dominante) y Multiflorales (en la que intervienen más de un tipo de polen). Las técnicas utilizadas contribuyen a la simplificación metodológica de la identificación y en los procesos de valoración de la miel.
description Fil: Cayú, Gabriela A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12049/409
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344107018551296
score 12.623145