La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes

Autores
Ramos, Ana Margarita
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
La figura del escorzo da cuenta de una preocupación por la perspectiva y la profundidad, muestra otras dimensiones en una superficie plana. Esta perspectiva singular permite descubrir –en toda su profundidad– la verdad del objeto contemplado. Es la manifestación de una imagen que muestra una totalidad distinta a la estandarizada (dominante). Usando este recurso metafórico mostramos cómo, frente a las totalidades construidas por los textos dominantes sobre lo justo y lo injusto, lo legítimo e ilegítimo, las comunidades mapuche tehuelche presentan otras profundidades, dimensiones y perspectivas escorzadas. En esta conferencia analizamos el punto de vista no institucionalizado de las imágenes producidas por las comunidades en sus archivos locales: fotos tomadas como evidencia en el marco de los juicios, fotos para representar sus luchas, fotos de denuncia, entre otras.
Materia
Ciencias Sociales
Humanidades
Pueblo Mapuche Tehuelche
Imágenes
Justicia
Política
Ciencias Sociales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9313

id RIDUNRN_5210d2c9a429c0c10c7d31eb66fe064a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9313
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenesRamos, Ana MargaritaCiencias SocialesHumanidadesPueblo Mapuche TehuelcheImágenesJusticiaPolíticaCiencias SocialesHumanidadesFil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.La figura del escorzo da cuenta de una preocupación por la perspectiva y la profundidad, muestra otras dimensiones en una superficie plana. Esta perspectiva singular permite descubrir –en toda su profundidad– la verdad del objeto contemplado. Es la manifestación de una imagen que muestra una totalidad distinta a la estandarizada (dominante). Usando este recurso metafórico mostramos cómo, frente a las totalidades construidas por los textos dominantes sobre lo justo y lo injusto, lo legítimo e ilegítimo, las comunidades mapuche tehuelche presentan otras profundidades, dimensiones y perspectivas escorzadas. En esta conferencia analizamos el punto de vista no institucionalizado de las imágenes producidas por las comunidades en sus archivos locales: fotos tomadas como evidencia en el marco de los juicios, fotos para representar sus luchas, fotos de denuncia, entre otras.2021-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.gw.uni-jena.de/phifakmedia/fakultaet/einrichtungen/institute/institut-fuer-romanistik/arcosur/forschungsprojekte/red-patagonia/coloquio-internacional-jena-2021/5-programa-final.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9313spaColoquio Internacional Patagonia – Wallmapu. Resistencias político-estéticas desde el sur, Friedrich-Schiller-Universität Jena, Alemaniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9313instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.612RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
title La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
spellingShingle La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
Ramos, Ana Margarita
Ciencias Sociales
Humanidades
Pueblo Mapuche Tehuelche
Imágenes
Justicia
Política
Ciencias Sociales
Humanidades
title_short La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
title_full La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
title_fullStr La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
title_full_unstemmed La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
title_sort La política del escorzo: las experiencias de injusticia en imágenes
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
author Ramos, Ana Margarita
author_facet Ramos, Ana Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Humanidades
Pueblo Mapuche Tehuelche
Imágenes
Justicia
Política
Ciencias Sociales
Humanidades
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Pueblo Mapuche Tehuelche
Imágenes
Justicia
Política
Ciencias Sociales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
La figura del escorzo da cuenta de una preocupación por la perspectiva y la profundidad, muestra otras dimensiones en una superficie plana. Esta perspectiva singular permite descubrir –en toda su profundidad– la verdad del objeto contemplado. Es la manifestación de una imagen que muestra una totalidad distinta a la estandarizada (dominante). Usando este recurso metafórico mostramos cómo, frente a las totalidades construidas por los textos dominantes sobre lo justo y lo injusto, lo legítimo e ilegítimo, las comunidades mapuche tehuelche presentan otras profundidades, dimensiones y perspectivas escorzadas. En esta conferencia analizamos el punto de vista no institucionalizado de las imágenes producidas por las comunidades en sus archivos locales: fotos tomadas como evidencia en el marco de los juicios, fotos para representar sus luchas, fotos de denuncia, entre otras.
description Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.gw.uni-jena.de/phifakmedia/fakultaet/einrichtungen/institute/institut-fuer-romanistik/arcosur/forschungsprojekte/red-patagonia/coloquio-internacional-jena-2021/5-programa-final.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9313
url https://www.gw.uni-jena.de/phifakmedia/fakultaet/einrichtungen/institute/institut-fuer-romanistik/arcosur/forschungsprojekte/red-patagonia/coloquio-internacional-jena-2021/5-programa-final.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Coloquio Internacional Patagonia – Wallmapu. Resistencias político-estéticas desde el sur, Friedrich-Schiller-Universität Jena, Alemania
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621614809874432
score 12.559606