Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)

Autores
Piantoni, Giulietta; Pierucci, Liliana Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
La prensa, el arte, la folletería turística, los manuales escolares, los libros, el cine y los actos conmemorativos, así como también las narrativas presentes en las vitrinas de los museos, lugares de memoria y monumentos fueron producidos y promovidos por distintos agentes políticos y sociales (Jelin, 2002 y 2017) como resultado de sus ideologías, así como del contexto histórico de producción. A partir del análisis y lectura crítica de estos discursos, reconocemos en estos procesos de construcción de narrativas identitarias, la labor de investigación, el ordenamiento y clasificación de saberes y contenidos, buscando dar cuenta de “la nación” a diferentes destinatarios como escolares, diversos integrantes de la comunidad, instituciones, entre otros. Se trata de narrativas que se entretejen entre lo dicho y lo no dicho y que constituyen los posibles nosotros identitarios y de memoria colectiva. Se pueden definir como representaciones, en el sentido que propone Stuart Hall (1997), pues se construyen, otorgan sentido desde el lenguaje y la cultura en la que surgen y pudiéndose simbolizar, dando así origen a un repertorio iconográfico además de discursivo, apropiado de manera desigual por los integrantes de la comunidad. Estos materiales constituidos en corpus documental nos dan la posibilidad de abordar el pasado en un diálogo presente-pasado a la vez que pasado-futuro, repensando vínculos sociales ligados a los modelos políticos que sirvieron de contexto. Las narrativas están localizadas, se pueden individualizar y están atravesadas por la dimensión política como estrategia de poder, en términos de orden, de homogeneización, de relaciones de subordinación y disciplinamiento.
Materia
Ciencias Sociales
Humanidades
Paisaje
Representaciones
Turismo
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7251

id RIDUNRN_51283be1c701fcf099d5ddf8b80d342e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7251
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)Piantoni, GiuliettaPierucci, Liliana ValeriaCiencias SocialesHumanidadesPaisajeRepresentacionesTurismoNorpatagoniaCiencias SocialesHumanidadesFil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.La prensa, el arte, la folletería turística, los manuales escolares, los libros, el cine y los actos conmemorativos, así como también las narrativas presentes en las vitrinas de los museos, lugares de memoria y monumentos fueron producidos y promovidos por distintos agentes políticos y sociales (Jelin, 2002 y 2017) como resultado de sus ideologías, así como del contexto histórico de producción. A partir del análisis y lectura crítica de estos discursos, reconocemos en estos procesos de construcción de narrativas identitarias, la labor de investigación, el ordenamiento y clasificación de saberes y contenidos, buscando dar cuenta de “la nación” a diferentes destinatarios como escolares, diversos integrantes de la comunidad, instituciones, entre otros. Se trata de narrativas que se entretejen entre lo dicho y lo no dicho y que constituyen los posibles nosotros identitarios y de memoria colectiva. Se pueden definir como representaciones, en el sentido que propone Stuart Hall (1997), pues se construyen, otorgan sentido desde el lenguaje y la cultura en la que surgen y pudiéndose simbolizar, dando así origen a un repertorio iconográfico además de discursivo, apropiado de manera desigual por los integrantes de la comunidad. Estos materiales constituidos en corpus documental nos dan la posibilidad de abordar el pasado en un diálogo presente-pasado a la vez que pasado-futuro, repensando vínculos sociales ligados a los modelos políticos que sirvieron de contexto. Las narrativas están localizadas, se pueden individualizar y están atravesadas por la dimensión política como estrategia de poder, en términos de orden, de homogeneización, de relaciones de subordinación y disciplinamiento.Prometeo Libros.2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfPiantoni, G.; Pierucci, L. (2021) Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955). En: Méndez, Piantoni, Podlubne (Comp.) DESANDANDO PASADOS. Escuelas, cuerpos, museos y narrativas en diálogo (Norpatagonia, siglo XX). (PP. 129-157) Prometeo Libros: CABA.978-987-8331-87-4http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7251instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:52.511RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
title Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
spellingShingle Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
Piantoni, Giulietta
Ciencias Sociales
Humanidades
Paisaje
Representaciones
Turismo
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades
title_short Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
title_full Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
title_fullStr Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
title_full_unstemmed Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
title_sort Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Piantoni, Giulietta
Pierucci, Liliana Valeria
author Piantoni, Giulietta
author_facet Piantoni, Giulietta
Pierucci, Liliana Valeria
author_role author
author2 Pierucci, Liliana Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Humanidades
Paisaje
Representaciones
Turismo
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Paisaje
Representaciones
Turismo
Norpatagonia
Ciencias Sociales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
La prensa, el arte, la folletería turística, los manuales escolares, los libros, el cine y los actos conmemorativos, así como también las narrativas presentes en las vitrinas de los museos, lugares de memoria y monumentos fueron producidos y promovidos por distintos agentes políticos y sociales (Jelin, 2002 y 2017) como resultado de sus ideologías, así como del contexto histórico de producción. A partir del análisis y lectura crítica de estos discursos, reconocemos en estos procesos de construcción de narrativas identitarias, la labor de investigación, el ordenamiento y clasificación de saberes y contenidos, buscando dar cuenta de “la nación” a diferentes destinatarios como escolares, diversos integrantes de la comunidad, instituciones, entre otros. Se trata de narrativas que se entretejen entre lo dicho y lo no dicho y que constituyen los posibles nosotros identitarios y de memoria colectiva. Se pueden definir como representaciones, en el sentido que propone Stuart Hall (1997), pues se construyen, otorgan sentido desde el lenguaje y la cultura en la que surgen y pudiéndose simbolizar, dando así origen a un repertorio iconográfico además de discursivo, apropiado de manera desigual por los integrantes de la comunidad. Estos materiales constituidos en corpus documental nos dan la posibilidad de abordar el pasado en un diálogo presente-pasado a la vez que pasado-futuro, repensando vínculos sociales ligados a los modelos políticos que sirvieron de contexto. Las narrativas están localizadas, se pueden individualizar y están atravesadas por la dimensión política como estrategia de poder, en términos de orden, de homogeneización, de relaciones de subordinación y disciplinamiento.
description Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piantoni, G.; Pierucci, L. (2021) Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955). En: Méndez, Piantoni, Podlubne (Comp.) DESANDANDO PASADOS. Escuelas, cuerpos, museos y narrativas en diálogo (Norpatagonia, siglo XX). (PP. 129-157) Prometeo Libros: CABA.
978-987-8331-87-4
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7251
identifier_str_mv Piantoni, G.; Pierucci, L. (2021) Paisaje, Nación y Turismo: La política de promoción de los Parques Nacionales de la Norpatagonia (1934-1955). En: Méndez, Piantoni, Podlubne (Comp.) DESANDANDO PASADOS. Escuelas, cuerpos, museos y narrativas en diálogo (Norpatagonia, siglo XX). (PP. 129-157) Prometeo Libros: CABA.
978-987-8331-87-4
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Prometeo Libros.
publisher.none.fl_str_mv Prometeo Libros.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145921145896960
score 12.712165