Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana

Autores
Gil, Maria Elena; Klich, María Guadalupe; Andrada, Ana C.; Pellegrini, Cecilia N.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
Fil: Gil, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Fil: Pellegrini, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Una de las mas modernas definiciones de Etnobotánica revela que esta ciencia comprende el estudio de las relaciones planta-hombre, incluidas en ecosistemas dinamicos con componentes naturales y sociales. Los documentos historicos muestran la importancia que han tenidos las plantas ara el ser humano a traves del tiempo, lo que comenzó como una necesidad de sustento, se transformó prontamente en un complemento de la vida cientifica y cultura. La utilizacion de las plantas por el hombre abarca infinitas especialidades que seria imposible desarrollar en un capitulo.Este texto se refiere brevemente a las mas difundidas; plantas medicinales, sagradas, magicas, alucinogenas, comestibles, forrajeras, meliferas, tintores, recreativas, especies utilizadas en cosmetica o como producto de limpieza. Esta ciencia tiene que ayudarnos a identificar y preservar las especies que aumentan la resiliencia de los ecosistemas y a conocer los factores que ayudan a conservar su biodiversidad, para que dejen de ser fragiles y propensos a ser invadidos.
Materia
Ciencias Agrarias
Plantas Utiles
Pueblos Originarios
Usos de los Vegetales
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6125

id RIDUNRN_4d9407ecda264a9daf276bfdcbf7d367
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6125
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humanaGil, Maria ElenaKlich, María GuadalupeAndrada, Ana C.Pellegrini, Cecilia N.Ciencias AgrariasPlantas UtilesPueblos OriginariosUsos de los VegetalesCiencias AgrariasFil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, ArgentinaFil: Gil, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, ArgentinaFil: Andrada, Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, ArgentinaFil: Pellegrini, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, ArgentinaUna de las mas modernas definiciones de Etnobotánica revela que esta ciencia comprende el estudio de las relaciones planta-hombre, incluidas en ecosistemas dinamicos con componentes naturales y sociales. Los documentos historicos muestran la importancia que han tenidos las plantas ara el ser humano a traves del tiempo, lo que comenzó como una necesidad de sustento, se transformó prontamente en un complemento de la vida cientifica y cultura. La utilizacion de las plantas por el hombre abarca infinitas especialidades que seria imposible desarrollar en un capitulo.Este texto se refiere brevemente a las mas difundidas; plantas medicinales, sagradas, magicas, alucinogenas, comestibles, forrajeras, meliferas, tintores, recreativas, especies utilizadas en cosmetica o como producto de limpieza. Esta ciencia tiene que ayudarnos a identificar y preservar las especies que aumentan la resiliencia de los ecosistemas y a conocer los factores que ayudan a conservar su biodiversidad, para que dejen de ser fragiles y propensos a ser invadidos.Edi UNS2014-02-26info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMaria Elena, Gil., Ana, Andrada., Cecilia, Pellegrini., Maria Guadalupe, Klich. (2014) Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana. En Osvaldo Fernandez; Eduardo Leguizamón; Horacio Acciaresi. Etnobotánica. En Horacio A. Acciaresi., Osvaldo A. Fernández. y Eduardo S. Leguizamón (Ed.) Malezas e Invasoras de la Argentina. Bahia Blanca: edi UNS. Tomo I. (pp. 71-100) isbn 978-987-1907-70-0978-987-1907-70-0https://ediuns.com.ar/producto/malezas-e-invasoras-de-la-argentina-tomo-1-ecologia-y-manejo/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6125instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:51.677RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
title Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
spellingShingle Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
Gil, Maria Elena
Ciencias Agrarias
Plantas Utiles
Pueblos Originarios
Usos de los Vegetales
Ciencias Agrarias
title_short Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
title_full Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
title_fullStr Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
title_full_unstemmed Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
title_sort Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Maria Elena
Klich, María Guadalupe
Andrada, Ana C.
Pellegrini, Cecilia N.
author Gil, Maria Elena
author_facet Gil, Maria Elena
Klich, María Guadalupe
Andrada, Ana C.
Pellegrini, Cecilia N.
author_role author
author2 Klich, María Guadalupe
Andrada, Ana C.
Pellegrini, Cecilia N.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Plantas Utiles
Pueblos Originarios
Usos de los Vegetales
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Plantas Utiles
Pueblos Originarios
Usos de los Vegetales
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
Fil: Gil, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Fil: Pellegrini, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamente de Agronomía. Bahia Blanca, Argentina
Una de las mas modernas definiciones de Etnobotánica revela que esta ciencia comprende el estudio de las relaciones planta-hombre, incluidas en ecosistemas dinamicos con componentes naturales y sociales. Los documentos historicos muestran la importancia que han tenidos las plantas ara el ser humano a traves del tiempo, lo que comenzó como una necesidad de sustento, se transformó prontamente en un complemento de la vida cientifica y cultura. La utilizacion de las plantas por el hombre abarca infinitas especialidades que seria imposible desarrollar en un capitulo.Este texto se refiere brevemente a las mas difundidas; plantas medicinales, sagradas, magicas, alucinogenas, comestibles, forrajeras, meliferas, tintores, recreativas, especies utilizadas en cosmetica o como producto de limpieza. Esta ciencia tiene que ayudarnos a identificar y preservar las especies que aumentan la resiliencia de los ecosistemas y a conocer los factores que ayudan a conservar su biodiversidad, para que dejen de ser fragiles y propensos a ser invadidos.
description Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maria Elena, Gil., Ana, Andrada., Cecilia, Pellegrini., Maria Guadalupe, Klich. (2014) Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana. En Osvaldo Fernandez; Eduardo Leguizamón; Horacio Acciaresi. Etnobotánica. En Horacio A. Acciaresi., Osvaldo A. Fernández. y Eduardo S. Leguizamón (Ed.) Malezas e Invasoras de la Argentina. Bahia Blanca: edi UNS. Tomo I. (pp. 71-100) isbn 978-987-1907-70-0
978-987-1907-70-0
https://ediuns.com.ar/producto/malezas-e-invasoras-de-la-argentina-tomo-1-ecologia-y-manejo/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6125
identifier_str_mv Maria Elena, Gil., Ana, Andrada., Cecilia, Pellegrini., Maria Guadalupe, Klich. (2014) Etnobotanica. Significado de las plantas espontáneas en la alimentación, nutrición, salud y creencias de la raza humana. En Osvaldo Fernandez; Eduardo Leguizamón; Horacio Acciaresi. Etnobotánica. En Horacio A. Acciaresi., Osvaldo A. Fernández. y Eduardo S. Leguizamón (Ed.) Malezas e Invasoras de la Argentina. Bahia Blanca: edi UNS. Tomo I. (pp. 71-100) isbn 978-987-1907-70-0
978-987-1907-70-0
url https://ediuns.com.ar/producto/malezas-e-invasoras-de-la-argentina-tomo-1-ecologia-y-manejo/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edi UNS
publisher.none.fl_str_mv Edi UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621601362935808
score 12.559606