Región NEA
- Autores
- Gramundo, Aldo Tomás; Zarate, Yanina; Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región del Noreste Argentino (NEA) comprende las provincias de: Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes representando aproximadamente el 8% de la superficie continental argentina y concentrando poco más del 9% de la población total de nuestro país. Cabe aclarar que, varios autores incluyen a la provincia de Entre Ríos en esta región, pero a los fines de nuestro estudio, la excluimos del NEA e incluiremos dentro de la región pampeana. Podemos asociar al NEA con paisajes naturales de gran importancia, como: la selva misionera, las cataratas del Iguazú, “la mesopotamia”, el parque chaqueño, los esteros del Iberá, entre otros. Por otro lado, la composición de la población, las lenguas y los aspectos culturales, denotan la importancia de los pueblos originarios en la región (por ej. Chaco como Corrientes son las únicas provincias argentinas en poseer más de un idioma oficial). Asimismo, los datos demográficos sugieren la presencia de un intenso proceso de migración hacia grandes centros urbanos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Noreste argentino
Algodón
Yerba mate
Pueblos originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6cc23438b35277c82847d31cc8569174 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Región NEAGramundo, Aldo TomásZarate, YaninaLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésCiencias AgrariasNoreste argentinoAlgodónYerba matePueblos originariosLa región del Noreste Argentino (NEA) comprende las provincias de: Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes representando aproximadamente el 8% de la superficie continental argentina y concentrando poco más del 9% de la población total de nuestro país. Cabe aclarar que, varios autores incluyen a la provincia de Entre Ríos en esta región, pero a los fines de nuestro estudio, la excluimos del NEA e incluiremos dentro de la región pampeana. Podemos asociar al NEA con paisajes naturales de gran importancia, como: la selva misionera, las cataratas del Iguazú, “la mesopotamia”, el parque chaqueño, los esteros del Iberá, entre otros. Por otro lado, la composición de la población, las lenguas y los aspectos culturales, denotan la importancia de los pueblos originarios en la región (por ej. Chaco como Corrientes son las únicas provincias argentinas en poseer más de un idioma oficial). Asimismo, los datos demográficos sugieren la presencia de un intenso proceso de migración hacia grandes centros urbanos.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf48-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:13.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Región NEA |
title |
Región NEA |
spellingShingle |
Región NEA Gramundo, Aldo Tomás Ciencias Agrarias Noreste argentino Algodón Yerba mate Pueblos originarios |
title_short |
Región NEA |
title_full |
Región NEA |
title_fullStr |
Región NEA |
title_full_unstemmed |
Región NEA |
title_sort |
Región NEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gramundo, Aldo Tomás Zarate, Yanina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author |
Gramundo, Aldo Tomás |
author_facet |
Gramundo, Aldo Tomás Zarate, Yanina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zarate, Yanina Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Noreste argentino Algodón Yerba mate Pueblos originarios |
topic |
Ciencias Agrarias Noreste argentino Algodón Yerba mate Pueblos originarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región del Noreste Argentino (NEA) comprende las provincias de: Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes representando aproximadamente el 8% de la superficie continental argentina y concentrando poco más del 9% de la población total de nuestro país. Cabe aclarar que, varios autores incluyen a la provincia de Entre Ríos en esta región, pero a los fines de nuestro estudio, la excluimos del NEA e incluiremos dentro de la región pampeana. Podemos asociar al NEA con paisajes naturales de gran importancia, como: la selva misionera, las cataratas del Iguazú, “la mesopotamia”, el parque chaqueño, los esteros del Iberá, entre otros. Por otro lado, la composición de la población, las lenguas y los aspectos culturales, denotan la importancia de los pueblos originarios en la región (por ej. Chaco como Corrientes son las únicas provincias argentinas en poseer más de un idioma oficial). Asimismo, los datos demográficos sugieren la presencia de un intenso proceso de migración hacia grandes centros urbanos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La región del Noreste Argentino (NEA) comprende las provincias de: Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes representando aproximadamente el 8% de la superficie continental argentina y concentrando poco más del 9% de la población total de nuestro país. Cabe aclarar que, varios autores incluyen a la provincia de Entre Ríos en esta región, pero a los fines de nuestro estudio, la excluimos del NEA e incluiremos dentro de la región pampeana. Podemos asociar al NEA con paisajes naturales de gran importancia, como: la selva misionera, las cataratas del Iguazú, “la mesopotamia”, el parque chaqueño, los esteros del Iberá, entre otros. Por otro lado, la composición de la población, las lenguas y los aspectos culturales, denotan la importancia de los pueblos originarios en la región (por ej. Chaco como Corrientes son las únicas provincias argentinas en poseer más de un idioma oficial). Asimismo, los datos demográficos sugieren la presencia de un intenso proceso de migración hacia grandes centros urbanos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-69 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352890880000 |
score |
13.070432 |