Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos

Autores
Pernich, Sebastián; Ruiz González, Víctor; Assis, Omar Sebastián; Orts, Darío Leandro; Zaffarana, Claudia Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ruiz González, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Assis, Sebastián. Universidade de Brasilia – Instituto de Geociencias; Brasil.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Este trabajo presenta un estudio preliminar de la estructura interna mediante anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó, un conjunto de granitos, granodioritas y diques asociados de edades PermoTriásicas aflorantes en el flanco occidental de la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Los plutones se habrían intruido durante la etapa de pos-orogénesis desarrollada luego de la orogenia Gondwánica (Llambías et al. 2007). Para este trabajo se tomaron 20 sitios repartidos entre la facies monzogranito (4 sitios), la facies granodiorita (12 sitios), los diques andesíticos (3 sitios) y la roca de caja (1 sitio). La susceptibilidad magnética promedio (Km) de la facies monzogranito es de 0,123 x 10-3 SI (rango de granitos paramagnéticos), mientras que la facies granodiorita tiene una Km de 2,86 x 10-3 SI (comprendido dentro de los granitos ferromagnéticos). Los diques andesíticos presentan una Km de 18,5 x 10-3 SI, y la roca de caja tiene una Km de 4,46 x 10-3 SI. Los granitos presentan un grado de anisotropía (Pj) de 1,014 y un parámetro de forma (T) de -0,024. Las granodioritas tienen un Pj de 1,018 y un T de 0,384. No se observa correlación directa entre Km y Pj, lo que sugiere que el grado de anisotropía de las rocas no está controlado por la presencia de magnetita. El bajo grado de anisotropía y los elipsoides triaxiales son coherentes con la fábrica magmática que se puede reconocer a ojo desnudo. El análisis de algunas secciones delgadas (la realización de los cortes delgados está en curso) sugiere que una alteración propilítica de grado variable de intensidad afectaría a la fábrica magnética (magmática) de las rocas, posiblemente disminuyendo su Km y obliterando la forma de los elipsoides. La alteración hidrotermal propilítica tiene carácter regional y estaría vinculada al distrito aurífero Andacollo.
Materia
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Alteración Propilítica
Ciclo Orogénico Gondwanico
Fábrica Magmática
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5496

id RIDUNRN_4c46cbfaed261e777c4d592fa35175ac
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5496
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinosPreliminary study of anisotropy of magnetic susceptibility of the Huingancó Volcanic-Plutonic Complex, Permian of the Cordillera del Viento, Neuquén AndesPernich, SebastiánRuiz González, VíctorAssis, Omar SebastiánOrts, Darío LeandroZaffarana, Claudia BeatrizCiencias Ambientales y de la TierraAlteración PropilíticaCiclo Orogénico GondwanicoFábrica MagmáticaCiencias Ambientales y de la TierraFil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ruiz González, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Assis, Sebastián. Universidade de Brasilia – Instituto de Geociencias; Brasil.Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.Este trabajo presenta un estudio preliminar de la estructura interna mediante anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó, un conjunto de granitos, granodioritas y diques asociados de edades PermoTriásicas aflorantes en el flanco occidental de la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Los plutones se habrían intruido durante la etapa de pos-orogénesis desarrollada luego de la orogenia Gondwánica (Llambías et al. 2007). Para este trabajo se tomaron 20 sitios repartidos entre la facies monzogranito (4 sitios), la facies granodiorita (12 sitios), los diques andesíticos (3 sitios) y la roca de caja (1 sitio). La susceptibilidad magnética promedio (Km) de la facies monzogranito es de 0,123 x 10-3 SI (rango de granitos paramagnéticos), mientras que la facies granodiorita tiene una Km de 2,86 x 10-3 SI (comprendido dentro de los granitos ferromagnéticos). Los diques andesíticos presentan una Km de 18,5 x 10-3 SI, y la roca de caja tiene una Km de 4,46 x 10-3 SI. Los granitos presentan un grado de anisotropía (Pj) de 1,014 y un parámetro de forma (T) de -0,024. Las granodioritas tienen un Pj de 1,018 y un T de 0,384. No se observa correlación directa entre Km y Pj, lo que sugiere que el grado de anisotropía de las rocas no está controlado por la presencia de magnetita. El bajo grado de anisotropía y los elipsoides triaxiales son coherentes con la fábrica magmática que se puede reconocer a ojo desnudo. El análisis de algunas secciones delgadas (la realización de los cortes delgados está en curso) sugiere que una alteración propilítica de grado variable de intensidad afectaría a la fábrica magnética (magmática) de las rocas, posiblemente disminuyendo su Km y obliterando la forma de los elipsoides. La alteración hidrotermal propilítica tiene carácter regional y estaría vinculada al distrito aurífero Andacollo.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/74/2019/08/Acta-Completa-XIII-Minmet-Pimma.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5496spaXIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogenia - IV PIMMAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5496instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:55.009RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
Preliminary study of anisotropy of magnetic susceptibility of the Huingancó Volcanic-Plutonic Complex, Permian of the Cordillera del Viento, Neuquén Andes
title Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
spellingShingle Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
Pernich, Sebastián
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Alteración Propilítica
Ciclo Orogénico Gondwanico
Fábrica Magmática
Ciencias Ambientales y de la Tierra
title_short Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
title_full Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
title_fullStr Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
title_full_unstemmed Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
title_sort Estudio preliminar de anisotropía de susceptibilidad magnética del complejo volcánico-plutónico huingancó, pérmico de la cordillera del viento, andes neuquinos
dc.creator.none.fl_str_mv Pernich, Sebastián
Ruiz González, Víctor
Assis, Omar Sebastián
Orts, Darío Leandro
Zaffarana, Claudia Beatriz
author Pernich, Sebastián
author_facet Pernich, Sebastián
Ruiz González, Víctor
Assis, Omar Sebastián
Orts, Darío Leandro
Zaffarana, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Ruiz González, Víctor
Assis, Omar Sebastián
Orts, Darío Leandro
Zaffarana, Claudia Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales y de la Tierra
Alteración Propilítica
Ciclo Orogénico Gondwanico
Fábrica Magmática
Ciencias Ambientales y de la Tierra
topic Ciencias Ambientales y de la Tierra
Alteración Propilítica
Ciclo Orogénico Gondwanico
Fábrica Magmática
Ciencias Ambientales y de la Tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ruiz González, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Assis, Sebastián. Universidade de Brasilia – Instituto de Geociencias; Brasil.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Orts, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Este trabajo presenta un estudio preliminar de la estructura interna mediante anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó, un conjunto de granitos, granodioritas y diques asociados de edades PermoTriásicas aflorantes en el flanco occidental de la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Los plutones se habrían intruido durante la etapa de pos-orogénesis desarrollada luego de la orogenia Gondwánica (Llambías et al. 2007). Para este trabajo se tomaron 20 sitios repartidos entre la facies monzogranito (4 sitios), la facies granodiorita (12 sitios), los diques andesíticos (3 sitios) y la roca de caja (1 sitio). La susceptibilidad magnética promedio (Km) de la facies monzogranito es de 0,123 x 10-3 SI (rango de granitos paramagnéticos), mientras que la facies granodiorita tiene una Km de 2,86 x 10-3 SI (comprendido dentro de los granitos ferromagnéticos). Los diques andesíticos presentan una Km de 18,5 x 10-3 SI, y la roca de caja tiene una Km de 4,46 x 10-3 SI. Los granitos presentan un grado de anisotropía (Pj) de 1,014 y un parámetro de forma (T) de -0,024. Las granodioritas tienen un Pj de 1,018 y un T de 0,384. No se observa correlación directa entre Km y Pj, lo que sugiere que el grado de anisotropía de las rocas no está controlado por la presencia de magnetita. El bajo grado de anisotropía y los elipsoides triaxiales son coherentes con la fábrica magmática que se puede reconocer a ojo desnudo. El análisis de algunas secciones delgadas (la realización de los cortes delgados está en curso) sugiere que una alteración propilítica de grado variable de intensidad afectaría a la fábrica magnética (magmática) de las rocas, posiblemente disminuyendo su Km y obliterando la forma de los elipsoides. La alteración hidrotermal propilítica tiene carácter regional y estaría vinculada al distrito aurífero Andacollo.
description Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/74/2019/08/Acta-Completa-XIII-Minmet-Pimma.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5496
url http://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/74/2019/08/Acta-Completa-XIII-Minmet-Pimma.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogenia - IV PIMMA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145922580348928
score 12.712165