Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980)
- Autores
- Muzzopappa, María Eva; Mereb, Ayelén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muzzopappa, María E. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Mereb, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Muzzopappa, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mereb, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Prácticamente desde su conformación a fines del siglo XIX, los servicios de inteligencia de las diferentes burocracias estatales argentinas –gobiernos nacional y provincial, fuerzas armadas, de seguridad o policiales- han estado estrechamente vinculados. Específicamente en lo que concierne a la última dictadura militar, los trabajos académicos recientes destacan la relevancia de los parámetros teóricos-doctrinales de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional. En línea con aquellos que abordan la conformación del sistema de inteligencia de la estructura represiva a nivel zonal y local, este trabajo retoma el caso del Área 524 correspondiente a la Patagonia andina, para proponer una primera mirada sobre los recursos con que contó la burocracia provincial y municipal para ejercer esta vigilancia sobre la población. Para ello se analizará documentación “secreta y confidencial” del municipio de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, hallada en 1984 y puesta a disposición del Archivo Provincial de la Memoria en 2015 como parte de las denominadas “carpetas negras”, información recopilada por los jefes comunales y que en su gran mayoría fue quemada ante la inminente vuelta de la democracia. El objetivo consiste en realizar una indagación inicial a partir de esta documentación que abarca el período 1977-1982, para dar cuenta de los modos en que se implementaron diversos instrumentos administrativos en el entramado de inteligencia a fin de cumplir simultáneamente con los objetivos políticos y represivos del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional. - Materia
-
Ciencias Sociales
Inteligencia
Dictadura
Jacobacci
Río Negro
Intendencia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4be7aaf2b35db1a87965c1666dd3896a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5255 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980)Muzzopappa, María EvaMereb, AyelénCiencias SocialesInteligenciaDictaduraJacobacciRío NegroIntendenciaCiencias SocialesFil: Muzzopappa, María E. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Mereb, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina.Fil: Muzzopappa, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mereb, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Prácticamente desde su conformación a fines del siglo XIX, los servicios de inteligencia de las diferentes burocracias estatales argentinas –gobiernos nacional y provincial, fuerzas armadas, de seguridad o policiales- han estado estrechamente vinculados. Específicamente en lo que concierne a la última dictadura militar, los trabajos académicos recientes destacan la relevancia de los parámetros teóricos-doctrinales de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional. En línea con aquellos que abordan la conformación del sistema de inteligencia de la estructura represiva a nivel zonal y local, este trabajo retoma el caso del Área 524 correspondiente a la Patagonia andina, para proponer una primera mirada sobre los recursos con que contó la burocracia provincial y municipal para ejercer esta vigilancia sobre la población. Para ello se analizará documentación “secreta y confidencial” del municipio de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, hallada en 1984 y puesta a disposición del Archivo Provincial de la Memoria en 2015 como parte de las denominadas “carpetas negras”, información recopilada por los jefes comunales y que en su gran mayoría fue quemada ante la inminente vuelta de la democracia. El objetivo consiste en realizar una indagación inicial a partir de esta documentación que abarca el período 1977-1982, para dar cuenta de los modos en que se implementaron diversos instrumentos administrativos en el entramado de inteligencia a fin de cumplir simultáneamente con los objetivos políticos y represivos del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5255spaVIII Jornadas de Historia de la Patagonia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5255instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.455RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
title |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
spellingShingle |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) Muzzopappa, María Eva Ciencias Sociales Inteligencia Dictadura Jacobacci Río Negro Intendencia Ciencias Sociales |
title_short |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
title_full |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
title_fullStr |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
title_full_unstemmed |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
title_sort |
Tramas locales de inteligencia en la zona andina de Río Negro (1975-1980) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzzopappa, María Eva Mereb, Ayelén |
author |
Muzzopappa, María Eva |
author_facet |
Muzzopappa, María Eva Mereb, Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Mereb, Ayelén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inteligencia Dictadura Jacobacci Río Negro Intendencia Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Inteligencia Dictadura Jacobacci Río Negro Intendencia Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muzzopappa, María E. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Mereb, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina. Fil: Muzzopappa, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Mereb, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Prácticamente desde su conformación a fines del siglo XIX, los servicios de inteligencia de las diferentes burocracias estatales argentinas –gobiernos nacional y provincial, fuerzas armadas, de seguridad o policiales- han estado estrechamente vinculados. Específicamente en lo que concierne a la última dictadura militar, los trabajos académicos recientes destacan la relevancia de los parámetros teóricos-doctrinales de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional. En línea con aquellos que abordan la conformación del sistema de inteligencia de la estructura represiva a nivel zonal y local, este trabajo retoma el caso del Área 524 correspondiente a la Patagonia andina, para proponer una primera mirada sobre los recursos con que contó la burocracia provincial y municipal para ejercer esta vigilancia sobre la población. Para ello se analizará documentación “secreta y confidencial” del municipio de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, hallada en 1984 y puesta a disposición del Archivo Provincial de la Memoria en 2015 como parte de las denominadas “carpetas negras”, información recopilada por los jefes comunales y que en su gran mayoría fue quemada ante la inminente vuelta de la democracia. El objetivo consiste en realizar una indagación inicial a partir de esta documentación que abarca el período 1977-1982, para dar cuenta de los modos en que se implementaron diversos instrumentos administrativos en el entramado de inteligencia a fin de cumplir simultáneamente con los objetivos políticos y represivos del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional. |
description |
Fil: Muzzopappa, María E. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5255 |
url |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Historia de la Patagonia. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614723891200 |
score |
12.559606 |