Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica
- Autores
- Ranieri, Mariana; Morales Ovalle, Marcos Antonio; Lima, Enio; Vasquz Mansilla, Marcelo; Peroni, Roxana Noemí; Torvidoni, Ana Vanesa; Winkler, Elin; Zysler, Roberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Ranieri, Mariana. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Morales Ovalle, Marcos Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Lima, Enio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Vasquz Mansilla, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Peroni, Roxana Noemí. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Torvidoni, Ana Vanesa. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Winkler, Elin. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Zysler, Roberto. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.
La terapia quimiodinámica (CDT, por sus siglas en inglés) hace uso de las reacciones de Fenton para generar radical hidroxilo (·OH) con el propósito de inducir muerte celular selectivamente en células tumorales. Como la reacción de Fenton utiliza como sustrato el peróxido de hidrógeno y, dado que la misma se ve exacerbada en medios ácidos, evaluar la toxicidad de las nanopartículas magnéticas (NPMs) en cultivos celulares en condiciones estándar podría no reflejar la potencial toxicidad de las mismas. Dado que las condiciones reportadas en el microambiente tumoral constan de: a) pH aproximado de 6.8 [1]; b) concentraciones de ácido láctico entre 10-30mM [2]; c) concentraciones de H2O2 de hasta 100uM (respecto de 20nM en células normales) [3]y; d) distintas condiciones de hipoxia (crónica vs. intermitente) [4], emular estas condiciones resulta clave para estudiar la actividad catalítica de las NPMs.El objetivo del presente trabajo fue analizar la citotoxicidad de diferentes ferritas de hierro (ZnxFe3-xO4; MnxFe3-xO4 y Fe3O4) en condiciones estándar de cultivo y en condiciones que emulen el microambiente tumoral (hipoxia; pH=6.8; Lactato 10mM; H2O2 50uM) con el fin de determinar qué ferrita es más selectiva. Para ello se utilizaron células de la línea de cáncer de mama MDA-MB-231, las cuales fueron crecidas en monocapa en medio de cultivo Leivobitz suplementado con 10% SFB y antibióticos. Nuestros resultados muestran que las NPMs de Fe3O4 muestran mayor toxicidad selectiva en condiciones que emulan el microambiente tumoral (P<0.05 - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Terápia Quimidinámica
Radicales Hidroxilo
Células Tumorales
Ciencias Médicas y de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4bb6cf0e4057e25a2578ef248637c77a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13505 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámicaRanieri, MarianaMorales Ovalle, Marcos AntonioLima, EnioVasquz Mansilla, MarceloPeroni, Roxana NoemíTorvidoni, Ana VanesaWinkler, ElinZysler, RobertoCiencias Médicas y de la SaludTerápia QuimidinámicaRadicales HidroxiloCélulas TumoralesCiencias Médicas y de la SaludFil: Ranieri, Mariana. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Morales Ovalle, Marcos Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Lima, Enio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Vasquz Mansilla, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Peroni, Roxana Noemí. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Torvidoni, Ana Vanesa. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Winkler, Elin. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Zysler, Roberto. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina.La terapia quimiodinámica (CDT, por sus siglas en inglés) hace uso de las reacciones de Fenton para generar radical hidroxilo (·OH) con el propósito de inducir muerte celular selectivamente en células tumorales. Como la reacción de Fenton utiliza como sustrato el peróxido de hidrógeno y, dado que la misma se ve exacerbada en medios ácidos, evaluar la toxicidad de las nanopartículas magnéticas (NPMs) en cultivos celulares en condiciones estándar podría no reflejar la potencial toxicidad de las mismas. Dado que las condiciones reportadas en el microambiente tumoral constan de: a) pH aproximado de 6.8 [1]; b) concentraciones de ácido láctico entre 10-30mM [2]; c) concentraciones de H2O2 de hasta 100uM (respecto de 20nM en células normales) [3]y; d) distintas condiciones de hipoxia (crónica vs. intermitente) [4], emular estas condiciones resulta clave para estudiar la actividad catalítica de las NPMs.El objetivo del presente trabajo fue analizar la citotoxicidad de diferentes ferritas de hierro (ZnxFe3-xO4; MnxFe3-xO4 y Fe3O4) en condiciones estándar de cultivo y en condiciones que emulen el microambiente tumoral (hipoxia; pH=6.8; Lactato 10mM; H2O2 50uM) con el fin de determinar qué ferrita es más selectiva. Para ello se utilizaron células de la línea de cáncer de mama MDA-MB-231, las cuales fueron crecidas en monocapa en medio de cultivo Leivobitz suplementado con 10% SFB y antibióticos. Nuestros resultados muestran que las NPMs de Fe3O4 muestran mayor toxicidad selectiva en condiciones que emulan el microambiente tumoral (P<0.052023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13505spaV Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficxs, CABA, Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13505instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:44.034RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
title |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
spellingShingle |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica Ranieri, Mariana Ciencias Médicas y de la Salud Terápia Quimidinámica Radicales Hidroxilo Células Tumorales Ciencias Médicas y de la Salud |
title_short |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
title_full |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
title_fullStr |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
title_full_unstemmed |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
title_sort |
Diseño de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores sólidos basados en terapia quimiodinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ranieri, Mariana Morales Ovalle, Marcos Antonio Lima, Enio Vasquz Mansilla, Marcelo Peroni, Roxana Noemí Torvidoni, Ana Vanesa Winkler, Elin Zysler, Roberto |
author |
Ranieri, Mariana |
author_facet |
Ranieri, Mariana Morales Ovalle, Marcos Antonio Lima, Enio Vasquz Mansilla, Marcelo Peroni, Roxana Noemí Torvidoni, Ana Vanesa Winkler, Elin Zysler, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Morales Ovalle, Marcos Antonio Lima, Enio Vasquz Mansilla, Marcelo Peroni, Roxana Noemí Torvidoni, Ana Vanesa Winkler, Elin Zysler, Roberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Terápia Quimidinámica Radicales Hidroxilo Células Tumorales Ciencias Médicas y de la Salud |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Terápia Quimidinámica Radicales Hidroxilo Células Tumorales Ciencias Médicas y de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ranieri, Mariana. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Morales Ovalle, Marcos Antonio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Lima, Enio. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Vasquz Mansilla, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Peroni, Roxana Noemí. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Torvidoni, Ana Vanesa. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Winkler, Elin. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. Fil: Zysler, Roberto. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. La terapia quimiodinámica (CDT, por sus siglas en inglés) hace uso de las reacciones de Fenton para generar radical hidroxilo (·OH) con el propósito de inducir muerte celular selectivamente en células tumorales. Como la reacción de Fenton utiliza como sustrato el peróxido de hidrógeno y, dado que la misma se ve exacerbada en medios ácidos, evaluar la toxicidad de las nanopartículas magnéticas (NPMs) en cultivos celulares en condiciones estándar podría no reflejar la potencial toxicidad de las mismas. Dado que las condiciones reportadas en el microambiente tumoral constan de: a) pH aproximado de 6.8 [1]; b) concentraciones de ácido láctico entre 10-30mM [2]; c) concentraciones de H2O2 de hasta 100uM (respecto de 20nM en células normales) [3]y; d) distintas condiciones de hipoxia (crónica vs. intermitente) [4], emular estas condiciones resulta clave para estudiar la actividad catalítica de las NPMs.El objetivo del presente trabajo fue analizar la citotoxicidad de diferentes ferritas de hierro (ZnxFe3-xO4; MnxFe3-xO4 y Fe3O4) en condiciones estándar de cultivo y en condiciones que emulen el microambiente tumoral (hipoxia; pH=6.8; Lactato 10mM; H2O2 50uM) con el fin de determinar qué ferrita es más selectiva. Para ello se utilizaron células de la línea de cáncer de mama MDA-MB-231, las cuales fueron crecidas en monocapa en medio de cultivo Leivobitz suplementado con 10% SFB y antibióticos. Nuestros resultados muestran que las NPMs de Fe3O4 muestran mayor toxicidad selectiva en condiciones que emulan el microambiente tumoral (P<0.05 |
description |
Fil: Ranieri, Mariana. Comisión Nacional de Energía Atómica- Centro Atómico Bariloche. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13505 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficxs, CABA, Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145916354953216 |
score |
12.712165 |