La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.

Autores
García, Silvia A.; Pierucci, Liliana Valeria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Silvia A. Instituto de Formación Docente Contínua Bariloche (IFDC) Río Negro, Argentina
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Instituto Primo Capraro (Nivel Terciario). Río Negro, Argentina.
El curriculum de Literatura y Ciencias Sociales de la Provincia de Río Negro, nos plantea como desafío la construcción de identidades de sociedad y cultura. Partiendo de esta propuesta, realizamos un relevamiento de los textos sobre Patagonia que ingresan a las aulas en dichas áreas y su evolución en el tiempo. Si bien se observa, en general, que sigue presente una historia oficial de la conquista blanca sobre el indio, se pueden reconocer en los textos diferentes actores sociales que se privilegian unos sobre otros, de acuerdo a los contextos de producción histórica. Esto da cuenta de las intencionalidades subyacentes a los mismos y genera contradicciones al momento de trabajarlos con los alumnos. Existe un extenso corpus literario y no literario escrito para niños y adolescentes en el que aparecen y desaparecen estos diferentes protagonistas de la región patagónica. Indígenas, sacerdotes, exploradores y científicos, militares e inmigrantes son presentados con distintas imágenes y valoraciones del rol de cada uno. También contamos con otros textos, no pensados originalmente para niños o jóvenes, de los que nuestros alumnos pueden apropiarse, y que están relacionados por una parte, con la memoria de cada comunidad y por otra, con novedosos aportes generados por las culturas en contacto, en una situación privilegiada, donde la identidad cultural es aún un proceso en construcción. A partir de estos materiales, proponemos una mirada renovada que permita a los alumnos y docentes repensar la identidad patagónica, generar aportes a esa identidad, discutir y reconocer los elementos culturales que se consideran propios como también los generados por “el otro”. Esto nos desafía a acercar al aula, desde la interdisciplina, distintos textos ficcionales y no ficcionales que posibiliten poner en relación las representaciones culturales e imaginarios con relación a los actores sociales, presentados desde la imagen y la palabra, y la ideología que subyace a ellos en relación con los contextos de producción y legitimación de dichos textos, para resignificar el aprendizaje en ambas áreas.
Materia
Ciencias Sociales
Humanidades
Historia Regional
Representaciones
Textos Escolares
Ciencias Sociales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7268

id RIDUNRN_4b0c375ea5204f70953696f7aabd6bb3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7268
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.“Decir, Existir”. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación.García, Silvia A.Pierucci, Liliana ValeriaCiencias SocialesHumanidadesHistoria RegionalRepresentacionesTextos EscolaresCiencias SocialesHumanidadesFil: García, Silvia A. Instituto de Formación Docente Contínua Bariloche (IFDC) Río Negro, ArgentinaFil: Pierucci, Liliana Valeria. Instituto Primo Capraro (Nivel Terciario). Río Negro, Argentina.El curriculum de Literatura y Ciencias Sociales de la Provincia de Río Negro, nos plantea como desafío la construcción de identidades de sociedad y cultura. Partiendo de esta propuesta, realizamos un relevamiento de los textos sobre Patagonia que ingresan a las aulas en dichas áreas y su evolución en el tiempo. Si bien se observa, en general, que sigue presente una historia oficial de la conquista blanca sobre el indio, se pueden reconocer en los textos diferentes actores sociales que se privilegian unos sobre otros, de acuerdo a los contextos de producción histórica. Esto da cuenta de las intencionalidades subyacentes a los mismos y genera contradicciones al momento de trabajarlos con los alumnos. Existe un extenso corpus literario y no literario escrito para niños y adolescentes en el que aparecen y desaparecen estos diferentes protagonistas de la región patagónica. Indígenas, sacerdotes, exploradores y científicos, militares e inmigrantes son presentados con distintas imágenes y valoraciones del rol de cada uno. También contamos con otros textos, no pensados originalmente para niños o jóvenes, de los que nuestros alumnos pueden apropiarse, y que están relacionados por una parte, con la memoria de cada comunidad y por otra, con novedosos aportes generados por las culturas en contacto, en una situación privilegiada, donde la identidad cultural es aún un proceso en construcción. A partir de estos materiales, proponemos una mirada renovada que permita a los alumnos y docentes repensar la identidad patagónica, generar aportes a esa identidad, discutir y reconocer los elementos culturales que se consideran propios como también los generados por “el otro”. Esto nos desafía a acercar al aula, desde la interdisciplina, distintos textos ficcionales y no ficcionales que posibiliten poner en relación las representaciones culturales e imaginarios con relación a los actores sociales, presentados desde la imagen y la palabra, y la ideología que subyace a ellos en relación con los contextos de producción y legitimación de dichos textos, para resignificar el aprendizaje en ambas áreas.La Bohemia2009-03-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGarcía, S. y Pierucci, L. (2009) La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes. En: “Decir, Existir”. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación. Pp 151–163. Editorial La Bohemia. Buenos Aires.978-987-1019-42-7978-987-1019-43-4https://www.lalivre.com.ar/productos/decir-existir-actas-del-i-congreso-internacional-de-literatura-para-ninos-produccion-edicion-y-circulacion-varios-autores/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7268instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.103RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
“Decir, Existir”. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación.
title La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
spellingShingle La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
García, Silvia A.
Ciencias Sociales
Humanidades
Historia Regional
Representaciones
Textos Escolares
Ciencias Sociales
Humanidades
title_short La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
title_full La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
title_fullStr La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
title_full_unstemmed La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
title_sort La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes.
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvia A.
Pierucci, Liliana Valeria
author García, Silvia A.
author_facet García, Silvia A.
Pierucci, Liliana Valeria
author_role author
author2 Pierucci, Liliana Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Humanidades
Historia Regional
Representaciones
Textos Escolares
Ciencias Sociales
Humanidades
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Historia Regional
Representaciones
Textos Escolares
Ciencias Sociales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Silvia A. Instituto de Formación Docente Contínua Bariloche (IFDC) Río Negro, Argentina
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Instituto Primo Capraro (Nivel Terciario). Río Negro, Argentina.
El curriculum de Literatura y Ciencias Sociales de la Provincia de Río Negro, nos plantea como desafío la construcción de identidades de sociedad y cultura. Partiendo de esta propuesta, realizamos un relevamiento de los textos sobre Patagonia que ingresan a las aulas en dichas áreas y su evolución en el tiempo. Si bien se observa, en general, que sigue presente una historia oficial de la conquista blanca sobre el indio, se pueden reconocer en los textos diferentes actores sociales que se privilegian unos sobre otros, de acuerdo a los contextos de producción histórica. Esto da cuenta de las intencionalidades subyacentes a los mismos y genera contradicciones al momento de trabajarlos con los alumnos. Existe un extenso corpus literario y no literario escrito para niños y adolescentes en el que aparecen y desaparecen estos diferentes protagonistas de la región patagónica. Indígenas, sacerdotes, exploradores y científicos, militares e inmigrantes son presentados con distintas imágenes y valoraciones del rol de cada uno. También contamos con otros textos, no pensados originalmente para niños o jóvenes, de los que nuestros alumnos pueden apropiarse, y que están relacionados por una parte, con la memoria de cada comunidad y por otra, con novedosos aportes generados por las culturas en contacto, en una situación privilegiada, donde la identidad cultural es aún un proceso en construcción. A partir de estos materiales, proponemos una mirada renovada que permita a los alumnos y docentes repensar la identidad patagónica, generar aportes a esa identidad, discutir y reconocer los elementos culturales que se consideran propios como también los generados por “el otro”. Esto nos desafía a acercar al aula, desde la interdisciplina, distintos textos ficcionales y no ficcionales que posibiliten poner en relación las representaciones culturales e imaginarios con relación a los actores sociales, presentados desde la imagen y la palabra, y la ideología que subyace a ellos en relación con los contextos de producción y legitimación de dichos textos, para resignificar el aprendizaje en ambas áreas.
description Fil: García, Silvia A. Instituto de Formación Docente Contínua Bariloche (IFDC) Río Negro, Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, S. y Pierucci, L. (2009) La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes. En: “Decir, Existir”. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación. Pp 151–163. Editorial La Bohemia. Buenos Aires.
978-987-1019-42-7
978-987-1019-43-4
https://www.lalivre.com.ar/productos/decir-existir-actas-del-i-congreso-internacional-de-literatura-para-ninos-produccion-edicion-y-circulacion-varios-autores/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7268
identifier_str_mv García, S. y Pierucci, L. (2009) La representación de los habitantes originarios de la Patagonia en la literatura para niños y jóvenes. En: “Decir, Existir”. Actas del I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación. Pp 151–163. Editorial La Bohemia. Buenos Aires.
978-987-1019-42-7
978-987-1019-43-4
url https://www.lalivre.com.ar/productos/decir-existir-actas-del-i-congreso-internacional-de-literatura-para-ninos-produccion-edicion-y-circulacion-varios-autores/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Bohemia
publisher.none.fl_str_mv La Bohemia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598168973312
score 12.559606