Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina

Autores
Vigide, Nicolás C.; Yagupsky, Daniel; Caselli, Alberto Tomás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vigide, Nicolás. Grupo de Estudios y Seguimiento de Volcanes Activos (GESVA-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Caselli, Alberto. Universidad Nacional De Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos. Río Negro, Argentina.
En el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (37°51'21.89"S, 71° 3'46.90"O), dentro de la zona volcánica sur, la Caldera del Agrio es el rasgo morfológico principal. La génesis de la misma ha sido interpretada a partir de tres procesos diferentes: un colapso volcano-estructural (Mon, 1987), el colapso de un superestratovolcan (Pesce, 1989), y un colapso estructural de origen transtensivo (Melnick et al., 2006). Con el fin de discernir entre estas posibilidades, se llevó a cabo en el área: (i) un análisis estratigráfico de las rocas que componen la secuencia volcánica Las Mellizas, asociada al evento de colapso, y de la secuencia volcánica Hualcupén (pre-colapso); que constó en determinar la relación espacial de las unidades y las características de sus litofacies. (ii) Un análisis estructural basado en relevamientos de indicadores cinemáticos en fallas de escala afloramiento en diferentes zonas de la depresión, para determinar ciclos de deformación y establecer bajo que campos de esfuerzos sucedieron. Por último, (iii) unas series de modelos análogos donde se simularon, por separado, las tres posibilidades de generación de colapso; esto permitió estimar la importancia de los procesos involucrados en la creación de estructuras de macro-escala. A partir de estos tres análisis, se pudo interpretar que la Caldera del Agrio sea el producto de un colapso volcano-estructural, el cual está asociado con erupciones fisurales que originan a la secuencia volcánica Las Mellizas.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
mModelos Análogos
Colapso de Caldera
Indicadores Cinemáticos
Caviahue-Copahue
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7403

id RIDUNRN_475344590746bc68f4d4eb6bdb5f62f8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7403
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, ArgentinaVigide, Nicolás C.Yagupsky, DanielCaselli, Alberto TomásCiencias Exactas y NaturalesmModelos AnálogosColapso de CalderaIndicadores CinemáticosCaviahue-CopahueCiencias Exactas y NaturalesFil: Vigide, Nicolás. Grupo de Estudios y Seguimiento de Volcanes Activos (GESVA-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.Fil: Yagupsky, Daniel. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.Fil: Caselli, Alberto. Universidad Nacional De Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos. Río Negro, Argentina.En el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (37°51'21.89"S, 71° 3'46.90"O), dentro de la zona volcánica sur, la Caldera del Agrio es el rasgo morfológico principal. La génesis de la misma ha sido interpretada a partir de tres procesos diferentes: un colapso volcano-estructural (Mon, 1987), el colapso de un superestratovolcan (Pesce, 1989), y un colapso estructural de origen transtensivo (Melnick et al., 2006). Con el fin de discernir entre estas posibilidades, se llevó a cabo en el área: (i) un análisis estratigráfico de las rocas que componen la secuencia volcánica Las Mellizas, asociada al evento de colapso, y de la secuencia volcánica Hualcupén (pre-colapso); que constó en determinar la relación espacial de las unidades y las características de sus litofacies. (ii) Un análisis estructural basado en relevamientos de indicadores cinemáticos en fallas de escala afloramiento en diferentes zonas de la depresión, para determinar ciclos de deformación y establecer bajo que campos de esfuerzos sucedieron. Por último, (iii) unas series de modelos análogos donde se simularon, por separado, las tres posibilidades de generación de colapso; esto permitió estimar la importancia de los procesos involucrados en la creación de estructuras de macro-escala. A partir de estos tres análisis, se pudo interpretar que la Caldera del Agrio sea el producto de un colapso volcano-estructural, el cual está asociado con erupciones fisurales que originan a la secuencia volcánica Las Mellizas.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7403spa1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7403instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:23.918RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
title Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
spellingShingle Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
Vigide, Nicolás C.
Ciencias Exactas y Naturales
mModelos Análogos
Colapso de Caldera
Indicadores Cinemáticos
Caviahue-Copahue
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
title_full Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
title_fullStr Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
title_sort Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vigide, Nicolás C.
Yagupsky, Daniel
Caselli, Alberto Tomás
author Vigide, Nicolás C.
author_facet Vigide, Nicolás C.
Yagupsky, Daniel
Caselli, Alberto Tomás
author_role author
author2 Yagupsky, Daniel
Caselli, Alberto Tomás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
mModelos Análogos
Colapso de Caldera
Indicadores Cinemáticos
Caviahue-Copahue
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
mModelos Análogos
Colapso de Caldera
Indicadores Cinemáticos
Caviahue-Copahue
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vigide, Nicolás. Grupo de Estudios y Seguimiento de Volcanes Activos (GESVA-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Caselli, Alberto. Universidad Nacional De Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos. Río Negro, Argentina.
En el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (37°51'21.89"S, 71° 3'46.90"O), dentro de la zona volcánica sur, la Caldera del Agrio es el rasgo morfológico principal. La génesis de la misma ha sido interpretada a partir de tres procesos diferentes: un colapso volcano-estructural (Mon, 1987), el colapso de un superestratovolcan (Pesce, 1989), y un colapso estructural de origen transtensivo (Melnick et al., 2006). Con el fin de discernir entre estas posibilidades, se llevó a cabo en el área: (i) un análisis estratigráfico de las rocas que componen la secuencia volcánica Las Mellizas, asociada al evento de colapso, y de la secuencia volcánica Hualcupén (pre-colapso); que constó en determinar la relación espacial de las unidades y las características de sus litofacies. (ii) Un análisis estructural basado en relevamientos de indicadores cinemáticos en fallas de escala afloramiento en diferentes zonas de la depresión, para determinar ciclos de deformación y establecer bajo que campos de esfuerzos sucedieron. Por último, (iii) unas series de modelos análogos donde se simularon, por separado, las tres posibilidades de generación de colapso; esto permitió estimar la importancia de los procesos involucrados en la creación de estructuras de macro-escala. A partir de estos tres análisis, se pudo interpretar que la Caldera del Agrio sea el producto de un colapso volcano-estructural, el cual está asociado con erupciones fisurales que originan a la secuencia volcánica Las Mellizas.
description Fil: Vigide, Nicolás. Grupo de Estudios y Seguimiento de Volcanes Activos (GESVA-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Modelado Geológico (LaMoGe-IDEAN), Departamento de Ciencias Geológicas, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7403
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787718171852800
score 12.982451