Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale

Autores
Voglino, Sergio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tunik, Maisa A.
Thul, David J.
Descripción
Fil: Voglino, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
The objective of this work is to characterize the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa region Malal, to determine its potential as an unconventional shale-type reservoir. The analyzes carried out on the samples collected in the study locations, in together with the information obtained from hydrocarbon wells from reservoirs nearby, allow us to conclude that the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa area Malal, has good geochemical, mineralogical and petrophysical characteristics, allowing it to be considered as a potential unconventional reservoir of the type shale, producer of oil generated from a mainly marine kerogen Type II to II / III. The lower section of the Pilmatué Member of the Agrio Formation shows to have good geochemical conditions to consider a potential thickness of 100 m shale reservoir according to the analyzes carried out on the samples of outcrop and 246 m according to the studies reviewed in the YPF.Nq.FM.x-3 well of the Filo Morado deposit.It is important in the future to expand the analyzes carried out in this work to other areas within the basin region in which the Pilmatué Member of the Formation Agrio is in the oil generation window. Evaluate its characteristics geochemical, petrophysical and mineralogical in different wells and outcrops, in a to delimit possible areas for the economic recovery of hydrocarbon not conventional.
El objetivo del presente trabajo, es caracterizar al Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la región de la fosa de Chos Malal, para determinar su potencial como reservorio no convencional de tipo shale.Los análisis realizados sobre las muestras colectadas en las localidades de estudio, en conjunto con la información obtenida a partir de pozos hidrocarburíferos de yacimientos aledaños, permiten llegar a la conclusión de que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la zona de la fosa de Chos Malal, posee buenas características geoquímicas, mineralógicas y petrofísicas, permitiéndole ser considerado como un potencial reservorio no convencional de tipo shale, productor de petróleo generado a partir de un kerógeno principalmente marino Tipo II a II/III. La sección inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio, demuestra tener buenas condiciones geoquímicas como para considerar un potencial espesor de reservorio shale de 100 m según los análisis efectuados sobre las muestras de afloramiento y de 246 m según los estudios revisados en el pozo YPF.Nq.FM.x-3 del yacimiento Filo Morado.Es importante a futuro, expandir los análisis realizados en este trabajo hacia otras zonas dentro de la región de la cuenca en la que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio se encuentra en ventana de generación de petróleo. Evaluar sus características geoquímicas, petrofísicas y mineralógicas en distintos pozos y afloramientos, de manera de delimitar posibles áreas para la recuperación económica del hidrocarburo no convencional.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Geología
Estratigrafía
Geomorfología
Neuquén (Provincia)
Hidrocarburos
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8071

id RIDUNRN_3f9252c1c1482ecea119a6b2d8ba0560
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8071
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shaleVoglino, SergioCiencias de la Tierra (General)GeologíaEstratigrafíaGeomorfologíaNeuquén (Provincia)HidrocarburosCiencias de la Tierra (General)Fil: Voglino, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.The objective of this work is to characterize the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa region Malal, to determine its potential as an unconventional shale-type reservoir. The analyzes carried out on the samples collected in the study locations, in together with the information obtained from hydrocarbon wells from reservoirs nearby, allow us to conclude that the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa area Malal, has good geochemical, mineralogical and petrophysical characteristics, allowing it to be considered as a potential unconventional reservoir of the type shale, producer of oil generated from a mainly marine kerogen Type II to II / III. The lower section of the Pilmatué Member of the Agrio Formation shows to have good geochemical conditions to consider a potential thickness of 100 m shale reservoir according to the analyzes carried out on the samples of outcrop and 246 m according to the studies reviewed in the YPF.Nq.FM.x-3 well of the Filo Morado deposit.It is important in the future to expand the analyzes carried out in this work to other areas within the basin region in which the Pilmatué Member of the Formation Agrio is in the oil generation window. Evaluate its characteristics geochemical, petrophysical and mineralogical in different wells and outcrops, in a to delimit possible areas for the economic recovery of hydrocarbon not conventional.El objetivo del presente trabajo, es caracterizar al Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la región de la fosa de Chos Malal, para determinar su potencial como reservorio no convencional de tipo shale.Los análisis realizados sobre las muestras colectadas en las localidades de estudio, en conjunto con la información obtenida a partir de pozos hidrocarburíferos de yacimientos aledaños, permiten llegar a la conclusión de que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la zona de la fosa de Chos Malal, posee buenas características geoquímicas, mineralógicas y petrofísicas, permitiéndole ser considerado como un potencial reservorio no convencional de tipo shale, productor de petróleo generado a partir de un kerógeno principalmente marino Tipo II a II/III. La sección inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio, demuestra tener buenas condiciones geoquímicas como para considerar un potencial espesor de reservorio shale de 100 m según los análisis efectuados sobre las muestras de afloramiento y de 246 m según los estudios revisados en el pozo YPF.Nq.FM.x-3 del yacimiento Filo Morado.Es importante a futuro, expandir los análisis realizados en este trabajo hacia otras zonas dentro de la región de la cuenca en la que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio se encuentra en ventana de generación de petróleo. Evaluar sus características geoquímicas, petrofísicas y mineralógicas en distintos pozos y afloramientos, de manera de delimitar posibles áreas para la recuperación económica del hidrocarburo no convencional.Tunik, Maisa A.Thul, David J.2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfVoglino, S. (2017). Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rìo Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8071instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:06.856RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
title Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
spellingShingle Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
Voglino, Sergio
Ciencias de la Tierra (General)
Geología
Estratigrafía
Geomorfología
Neuquén (Provincia)
Hidrocarburos
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
title_full Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
title_fullStr Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
title_full_unstemmed Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
title_sort Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
dc.creator.none.fl_str_mv Voglino, Sergio
author Voglino, Sergio
author_facet Voglino, Sergio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tunik, Maisa A.
Thul, David J.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Geología
Estratigrafía
Geomorfología
Neuquén (Provincia)
Hidrocarburos
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Geología
Estratigrafía
Geomorfología
Neuquén (Provincia)
Hidrocarburos
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Voglino, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
The objective of this work is to characterize the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa region Malal, to determine its potential as an unconventional shale-type reservoir. The analyzes carried out on the samples collected in the study locations, in together with the information obtained from hydrocarbon wells from reservoirs nearby, allow us to conclude that the Pilmatué Member of the Formation Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa area Malal, has good geochemical, mineralogical and petrophysical characteristics, allowing it to be considered as a potential unconventional reservoir of the type shale, producer of oil generated from a mainly marine kerogen Type II to II / III. The lower section of the Pilmatué Member of the Agrio Formation shows to have good geochemical conditions to consider a potential thickness of 100 m shale reservoir according to the analyzes carried out on the samples of outcrop and 246 m according to the studies reviewed in the YPF.Nq.FM.x-3 well of the Filo Morado deposit.It is important in the future to expand the analyzes carried out in this work to other areas within the basin region in which the Pilmatué Member of the Formation Agrio is in the oil generation window. Evaluate its characteristics geochemical, petrophysical and mineralogical in different wells and outcrops, in a to delimit possible areas for the economic recovery of hydrocarbon not conventional.
El objetivo del presente trabajo, es caracterizar al Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la región de la fosa de Chos Malal, para determinar su potencial como reservorio no convencional de tipo shale.Los análisis realizados sobre las muestras colectadas en las localidades de estudio, en conjunto con la información obtenida a partir de pozos hidrocarburíferos de yacimientos aledaños, permiten llegar a la conclusión de que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la zona de la fosa de Chos Malal, posee buenas características geoquímicas, mineralógicas y petrofísicas, permitiéndole ser considerado como un potencial reservorio no convencional de tipo shale, productor de petróleo generado a partir de un kerógeno principalmente marino Tipo II a II/III. La sección inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio, demuestra tener buenas condiciones geoquímicas como para considerar un potencial espesor de reservorio shale de 100 m según los análisis efectuados sobre las muestras de afloramiento y de 246 m según los estudios revisados en el pozo YPF.Nq.FM.x-3 del yacimiento Filo Morado.Es importante a futuro, expandir los análisis realizados en este trabajo hacia otras zonas dentro de la región de la cuenca en la que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio se encuentra en ventana de generación de petróleo. Evaluar sus características geoquímicas, petrofísicas y mineralógicas en distintos pozos y afloramientos, de manera de delimitar posibles áreas para la recuperación económica del hidrocarburo no convencional.
description Fil: Voglino, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Voglino, S. (2017). Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rìo Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8071
identifier_str_mv Voglino, S. (2017). Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rìo Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787707126153216
score 12.982451